Comunícate con nosotros al 1590

OPINIÓN CULTURA

Delicados frutos del bosque

Publicado

-

Los frutos del bosque o bayas son delicados y perecederos, pues soportan un corto período después de su recolección. Tienen un contenido bajo en calorías y son una buena fuente de vitamina C.

Para aprovechar estas frutas, lo mejor es consumirlas en breve luego de su recolección.  O bien, refrigerarlas por solo un par de días; o congelarlas, para disfrutarlas fuera de temporada. Además se pueden deshidratar, conservar en recipientes herméticos y  añadirlas en cualquier momento a un cereal o postre.

Existen diversos exponentes de los frutos del bosque, como la fresa, cuando es pequeña, o fresón cuando es más grande.  Estos son rojos, con forma de corazón, una capa lustrosa y semillas minúsculas. Tome en cuenta que entre más pequeño y oscuro sea el fruto, más aromática será su pulpa; y que los que se recolectan en temporada seca son menos jugosas, pero más dulces. Estas se pueden consumir por sí mismas, o en la repostería: pasteles, tortas, helados, mermeladas, salsas o gelatinas.

La frambuesa ofrece un sabor agridulce y penetrante; suele presentar una pelusa y su color comúnmente es rojo oscuro, aunque también hay blancas o negras. Se recomienda consumirla el mismo día que se recolecta, mas se conserva bien en refrigeración por un par de días.  Se puede congelar, pero es preferible primero hacerla puré, ya que cuando se descongela se torna blanda.

Muy apreciado es el vinagre de frambuesa. Se prepara con base a un vinagre de vino blanco, que se envasa junto a las frambuesas; puede ser perfumado con estragón y se deja reposar durante dos semanas. Este líquido tiene una acidez delicada y combina de maravilla con una macedonia de frutas, asados de aves y ensaladas de lechuga,  y granos.

La mora es parecida a la frambuesa, pero tiene un tono morado oscuro, casi negro, es jugosa y con un sabor agridulce más penetrante. Se emplea para elaborar jaleas, mermeladas, helados y salsas, o como relleno de pasteles o tartas.  Debe consumirse en breve o congelarla para futuras preparaciones.

El arándano es una baya violeta, negra o roja, es pequeña y ofrece un sabor ácido. Se utiliza en salsas, gelatinas, mermeladas, licores y jugos.

La grosella es una baya pequeña negra o roja. Se usa principalmente en gelatinas y mermeladas. Al natural, espolvoreada con azúcar, es toda una delicia; y también como parte de un  postre frío o una macedonia de frutas. Congelada se conserva bien.

En general, las bayas o frutos del bosque son ideales para preparar  salsas o coulis, que se emplean para acompañar postres o helados. Elaborarlo es fácil, ya que se trocea la fruta, se licúa en crudo con azúcar y unas gotas de jugo de limón, aunque se puede blanquear o hervir ligeramente.  El objetivo es que alcance un aroma intenso y luzca un colorido brillante.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

UN MULTIVERSO DE ARAÑAS

Publicado

-

EL COMICBUQUERO

Alejandro Alonzo

https://linktr.ee/elcomicbuquero

El Spider-Verse (Universo Arácnido) fue introducido en Marvel Comics por primera vez en 2014, e involucra múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man. El concepto ganó una popularidad significativa y desde entonces se ha adaptado a varias formas de medios, incluyendo dos exitosas películas animadas.

En el Spider-Verse existen desde diferentes versiones de Peter Parker hasta personajes completamente nuevos que han tomado el manto de Spider-Man en sus respectivos universos. Cada Spider-Man aporta sus habilidades, personalidad e historia únicas, lo que agrega profundidad y diversidad a las historias.

El Spider-Verse presenta múltiples universos paralelos y diferentes versiones del personaje Spider-Man.

El origen del Spider-Verse se remonta a la historia del cómic del mismo nombre, escrita por Dan Slott con ilustraciones de Olivier Coipel y otros. La historia gira en torno al villano Morlun, miembro de los Herederos, una familia de seres poderosos que persiguen y matan a varios personajes arácnidos de diferentes dimensiones para consumir su fuerza vital, lo que representa una amenaza significativa para todo el Spider-Verse.

Para combatir a los Herederos, los arácnidos de diferentes realidades son reunidos por el personaje conocido como el “Spider-Man Superior” (la conciencia del Dr. Otto Octavius en el cuerpo de Peter Parker). Este diverso grupo incluye personajes como Spider-Gwen, Spider-Man Noir y Spider-Ham, y forma una alianza para salvar sus respectivos universos.

Miles Morales, Spider-Gwen y Spider-Man 2099, en promocionales de Spider-Man: Across the Spider-Verse. Cortesía: Marvel Comics

La historia no solo muestra escenas de batalla llenas de acción, sino que también explora la compleja dinámica entre los diferentes personajes y sus luchas para trabajar juntos contra los Herederos. El éxito de la historia de “Spider-Verse” condujo a la creación de la película animada Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018).

Dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, la película presenta a Miles Morales, un adolescente que se convierte en el nuevo Spider-Man en su universo. A través de una serie de eventos, Miles se encuentra con otras personas araña de diferentes dimensiones, incluido un Peter Parker mayor, Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Spider-Ham y Peni Parker con su robot SP//dr. Juntos, deben unirse para detener a Kingpin y sus planes para acceder a otras dimensiones, lo que podría destruir todo el Spider-Verse. Spider-Man: Into the Spider-Verse recibió elogios de la crítica por su innovador estilo de animación, su convincente narración y la diversa representación de arácnidos de diversos orígenes.

La película no solo amplió la popularidad del concepto Spider-Verse, sino que también ganó numerosos premios, incluido el Premio de la Academia a la Mejor Película Animada. La secuela, Spider-Man: Across the Spider-Verse ya está en cines.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

ARTES

Nance, pequeño y sorprendente

Publicado

-

PEPITORIA

EUDA MORALES

Nance, fruto del árbol de forma torcida con el mismo nombre y pequeño que crece especialmente en América. La temporada del nance es entre abril a junio. Por lo que podemos encontrarlo en estos días en los mercados y caer en la tentación de comprarlo como fruta de temporada para disfrutarlo fresco, al natural o prepararlo de diversas maneras. De tal modo que más allá de consumirse al natural, también es la base de helados, mermeladas, jaleas y otra infinidad de recetas sorprendentes. Además del jugo fermentado como base para algunas bebidas como el licor de nance. Por lo tanto, ¿cuáles son los beneficios nutricionales de los nances? Son ricos en fibra, por lo que promueven la movilidad del aparato digestivo y mejoran la digestión, ricos en carbohidratos, fortalecen el sistema inmunológico gracias al contenido de vitaminas A, E, K. y magnesio.

Hay diferentes recetas para preparar el licor o aguardiente de nance, para lo que se lavan dos libras de nances perfectamente y se escurren. Se colocan en un frasco esterilizado (hervido previamente) junto a 1 litro de aguardiente y se dejan reposar durante 2 meses. Para este tiempo, ya debería haber soltado sus esencias. Para ir un paso más allá, preparar una olla con 2 tazas de agua, 1 rajita de canela, ¼ de taza del aguardiente del nance, 2 tazas de azúcar hasta formar un almíbar y dejar en reposo durante un mes como mínimo. Con esto se puede preparar una salsa para acompañar un lomo de cerdo agridulce. Asimismo, podrá marinar unas supremas de pollo con el licor de nance y acompañar con la salsa de nance. Será algo diferente y delicioso.

Es rico en fibra, por lo que promueve la movilidad del aparato digestivo.

Otra forma de incluirlos es lavar perfectamente los nances, colocarlos en la licuadora con agua y licuar a baja velocidad para evitar triturar las semillas. Cuando se haya desprendido completamente la pulpa, pasar la mezcla por un colador y presionar para lograr aprovechar de mejor manera toda la fruta, agregarles azúcar en poca cantidad y disfrutar de un fresco con abundante hielo. Si lo licua todo con el hielo, podrá tener una bebida agradable y refrescante. Además, el nance gusta grandemente como una fruta, pero resulta altamente interesante por su sabor, colorido y versatilidad para crear postres y sorprender como el final feliz de las comidas, entonces, se pueden preparar helados sencillos en vasos pequeños, perfectos para disfrutar en días de calor, el sabor del nance combina de maravilla con el coco o el mango.

Otra opción, es el flan de nance como cualquier flan; es decir, incluimos dentro de la preparación parte de la pulpa de esta fruta, lo que nos permitirá en este caso lograr un sabor diferente, aun exótico. De manera que aprovechemos las frutas que están de temporada, estas que son baratas por lo mismo, porque abundan en su momento, están maduras, con un alto contenido nutricional, y con grandes oportunidades para crear y recrear recetas y lograr resultados sorprendentes en la cocina.

Euda Morales
Seguir leyendo

ARTES

¿Nos afecta la huelga de guionistas de Hollywood?

Publicado

-

David Lepe

[email protected]
Foto: Cortesía Columbia Pictures

Desde el 2 de mayo de este año, los miembros del Sindicato de Guionistas de Cine y Televisión (WGA, en inglés) están en huelga como medida de presión para la negociación de sus condiciones de trabajo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que representa a los grandes estudios cinematográficos y productores.

Son varias las solicitudes del sindicato, pero en el centro de la disputa se encuentra el monto que los escritores reciben cada vez que se retransmite un programa de televisión, serie o película en la que participaron, conocido en la industria como residuales.

¿Y eso en qué nos afecta como audiencia?, puedes estarte preguntando en este instante, curioso lector. Si nos basamos en lo sucedido en la anterior huelga de guionistas en 2007-2008, les puedo asegurar que existen dos preocupaciones importantes: La calidad de las historias y la interrupción de programas y series.

¿Recuerdan las profundas decepciones que sentimos al ver los filmes Quantum of Solace, Terminator: Salvation y Transformers: Revenge of the Fallen? Estas tres secuelas, como muchas otras producciones de alto presupuesto, prometían entregar lo mejor del cine de acción y fantasía de esa época, pero todas sufrieron lo mismo.

Son varias las solicitudes del sindicato.

Primero, trabajaron con un guion incompleto y, en buen chapín, “chapuceado”. Los guiones tuvieron que ser revisados y reescritos durante la producción debido a la falta de colaboración de los guionistas en huelga. Esto afectó la coherencia y la calidad de la historia final de la película.

También, el director, la producción y los actores recurrieron a la improvisación. Algunas escenas y diálogos se realizaron sobre la marcha, lo que puede haber influido en la calidad general y la coherencia de la película. 

Además, la falta de guionistas disponibles durante la huelga llevó a cambios en la trama y la narrativa de estos filmes. Se realizaron ajustes en la historia y los personajes, y algunos elementos planificados originalmente tuvieron que ser modificados o eliminados.

Recuerdo que el mismo Daniel Craig, protagonista de Quantum of Solace, compartió que él, junto con los productores, comenzaron a filmar sin tener listo el guion y ellos mismos lo terminaron de redactar. “No supimos ni pudimos superar a Casino Royale”, confesó Craig.

Si tomamos en cuenta esto, podemos prevenir que la nueva huelga nos afectará como audiencia en el storytelling de las próximas producciones, así como atrasos en estrenos de series que tanto nos emocionan como Mandalorian 4, Stranger Things 5, Andor 2, Hacks 3, Cobra Kai 6, The Last of Us 2 y Daredevil: Born Again, entre otras.

Al final, como los expertos en optimismo reclaman: “En vez de preocuparnos, debemos ocuparnos”. Así que, te invito a que nos ocupemos en ver los filmes y series que nos gustan, darles oportunidad a nuevas historias y géneros, y tomar pastillas de paciencia mientras esperamos que todo regrese a la normalidad o, mejor aún, que se repare y perfeccione la situación del WGA.

David Lepe
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.