Autor: Editor DCA
En el último día de los talleres organizados por el Ministerio de Finanzas, el Gobierno detalló el proyecto de ingresos y gastos de 2024, que presentará al Congreso de la República, que tiene un solo objetivo: que se mantenga y continúe avanzando en la construcción del país solidario y transparente.
Consciente de que la transformación social de Guatemala requiere recursos, el Organismo Ejecutivo destinó un techo de Q124 602 millones, pero lo hizo respetando los principios y valores que han sustentado su administración, los que velan por el apoyo y protección de sectores vulnerables como ancianos, mujeres y niños.
Además, y ya con la experiencia en el manejo de las finanzas públicas, la iniciativa sigue contemplando el apoyo a programas que han estimulado la inversión y el empleo, y que nos han convertido en la república que más capital extranjero ha registrado en la región.
Otra consecuencia que traería la aprobación del presupuesto 2024 es el fortalecimiento monetario de las municipalidades y de los consejos departamentales de desarrollo, a los que se les incrementan las asignaciones, con el objetivo de consolidar el poder local y la prosperidad de las comunidades.
“Se busca fortalecer la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate de la desnutrición crónica. Asimismo, mantener los esfuerzos en materia de salud y la entrega de medicina preventiva. También, el aumento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de alimentación, útiles, gratuidad y seguro médico”, resaltó el jefe de Estado, quien ha recorrido varias veces la nación, con el objetivo de atender las necesidades de los connacionales.
<Alcanzar el desarrollo y la modernización le ha representado a las potencias mundiales esfuerzos, sacrificios y recursos. Ahora, ya se conoce la ruta y corresponde mantenerla.
Autor: Colaborador DCA
La transformación digital es un proceso que implica cambios profundos en la sociedad; sin embargo, no todas las personas se benefician de igual manera de estas oportunidades. Las mujeres en particular se enfrentan a barreras y desafíos que limitan su acceso, uso y desarrollo de las competencias digitales.
(más…)
Autor: Universidad del Desarrollo
Vender limonadas afuera de la casa, si bien puede ser visto como algo de niños, para Osvaldo Ortúzar fue el primer hito en su camino de emprendedor, el cual lo llevó a fundar la empresa Lookiar, startup que entrega software a través de una plataforma que permite a los usuarios, bajo suscripción, subir modelos o archivos que son llevados a realidad aumentada (RA), sin tener que escribir códigos ni necesitar programadores. (más…)
Autor: Universidad de Navarra
Los centros educativos deberían convertirse en focos de emisión de una buena conciencia ambiental, y fomento de buenas prácticas, convirtiendo a los futuros ciudadanos en actores solidarios que aseguren un escenario en el que toda la humanidad conviva en condiciones de justicia ambiental, económica y social.
(más…)