Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río

Publicado

-

Las calles de Río de Janeiro fueron tomadas por miles este domingo, tanto por turistas como por brasileños,  para bailar con los «blocos», las comparsas que desde ya animan la fiesta a dos semanas para el inicio oficial de uno de los carnavales más animados del mundo y cuya majestuosidad es emblema en Brasil.

A diferencia de ayer, este domingo el sol acompañó desde las primeras horas a los madrugadores «folioes» -como se conoce a quienes participan de las fiestas callejeras-, que desde muy temprano se concentraban en diferentes puntos de la ciudad con vistosos disfraces y la alegría a flor de piel.

Miles de personas bailaron este domingo al ritmo de la samba por las calles de la ciudad, vestidas de color con originales atuendos y disfraces, para entregarse así a la fiesta carnavalesca.

precarnaval rio 7
Personas participan en la comparsa de carnaval "Volta, Alice" este domingo, en un barrio de la zona sur de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE/Antonio Lacerda.
« de 8 »

Uno de los desfiles más concurridos fue el del bloco «Volta Alice», una comparsa del tradicional barrio de Larangeiras, en la zona sur de Río, que congregó a miles que animaron a los vecinos a unirse a la diversión mientras danzaban a ritmo de las conocidas «marchinas» por la empinada «Rua Alice», que conduce al bohemio y céntrico barrio de Santa Tereza.

La fiesta de precarnaval suele comenzar en las calles de Río un par de semanas antes de la emblemática celebración. No obstante, este año los “blocos” comenzaron sus alegres y musicales desfiles desde mediados de enero, a 50 días del carnaval.

A pesar de que en 2019 la ciudad redujo en un 15 % el número de comparsas, serán 498 las que participarán este año en diversos barrios de la ciudad, para calentar motores y animar la época de carnaval que este año se realizará entre el 1 y el 4 de marzo.

Escuelas también ensayan

La fiesta de este fin de semana también ha contado con los ensayos de las escuelas de samba, que preparan las presentaciones que realizarán en el Sambódromo y en donde, en dos semanas, disputarán el título de mejor gremio recreativo en el carnaval de este año.

Las escuelas de samba, de diferentes categorías y tamaños, nacieron como “blocos” que fueron creciendo hasta convertirse en gigantescos gremios recreativos, cuyos desfiles cuentan con hasta 6 mil músicos y bailarines.

Durante el fin de semana, la alcaldía municipal destinó 781 guardias para acompañar los 17 “blocos” que desfilaron por las calles de la capital fluminense, en desarrollo de un proyecto que busca mayor seguridad durante la temporada carnavalesca.

Este año, la alcaldía espera reunir a más de siete millones de seguidores del carnaval en las calles de Río, entre los cuales se estima la visita de 1.5 millones de turistas.

El Carnaval de Río contará con una inversión de 72.4 millones de reales en la capital fluminense (cerca de 20 millones de dólares), y moverá en Brasil 6,780 millones de reales (unos 1,786.6 millones de dólares), gracias al impulso de los ingresos de las actividades turísticas, primer crecimiento financiero del sector para este período después de tres años de caídas consecutivas.

Ronald Amilcar Mendoza López
Seguir leyendo

Destacado

Binomios K-9 apoyan estrategias de seguridad 

Estos equipos afianzan ambiente seguro y de confianza para la población.

Publicado

-

Fotos: Cortesía Mingob

Los 52 binomios K-9 activos están conformados por un elemento policial y un agente canino. Tienen entrenamiento para desempeñar una labor frontal contra la narcoactividad y el crimen organizado. 

Sus acciones han dado resultados significativos, que reflejan el compromiso del Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), para reforzar la seguridad pública.

Del 1 de enero al 17 de septiembre de este año, dichos equipos han acompañado el trabajo de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC). Se han visto involucrados en resultados positivos como decomisos de drogas y objetos ilícitos, además de la desarticulación de organizaciones criminales. 

Según el jefe de la SGAIA, Helver Beltetón Moscoso, las incautaciones de estupefacientes, dinero y bienes, además de la erradicación de plantaciones ilegales, ascienden aproximadamente a Q1 852 610 879.27. Se calcula que el 60 por ciento de este resultado ha sido por el trabajo ejecutado por los binomios.

“La labor de estos equipos contribuye al fortalecimiento de las estrategias y planes operativos destinados a garantizar la protección de la ciudadanía, la gobernabilidad, el orden público y la seguridad del país”, aseguró Beltetón Moscoso. 

Estas parejas efectúan una labor catalogada fundamental en el desarrollo de operativos estratégicos en edificios públicos, zonas fronterizas, aeropuertos, puertos, centros carcelarios y bodegas de
importación y exportación.

El apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, ha sido primordial para la formación de nuevos conjuntos y redoblar la vigilancia en el ámbito nacional. 

Los guías y sus perros están preparados para enfrentar desafíos en sus respectivas áreas de especialización.

Especialización 

La formación que reciben se imparte en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa, por instructores altamente capacitados. La formación dura 90 días. 

El Curso Intermedio Nacional e Internacional para Guía Canino tiene tres fases y es denominado así todo el proceso de enseñanza, donde se fortalecen los conocimientos, capacidades y destrezas de los elementos de la PNC y de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). 

Se instruye en temas relacionados con los cuidados, entrenamientos y alimentación de los perros policías, además de la enseñanza sobre la manera adecuada para efectuar la inspección de inmuebles o áreas con posibles ilícitos. 

De carácter simultáneo, los ejemplares adquieren habilidades para la detección de drogas, explosivos, papel moneda, armas de fuego, celulares y dispositivos electrónicos. 

El instructor K-9 de la SGAIA, Carlos Luarte, dijo que se utilizan diversas metodologías y técnicas durante las fases en que se divide el curso. “En el proceso de formación de los futuros canes policías, no se tiene contacto directo con las sustancias dañinas”, resaltó.

“Se utilizan elementos que simulan el olor de una determinada droga para que aprendan a relacionarlo con la búsqueda de un juguete entregado para la detección del mismo. Este método es considerado un juego, porque el perro, al llegar al área de trabajo, no busca ilícitos sino un premio (juguete)”, puntualizó el instructor.

Más del 60 por ciento de los ilícitos incautados es resultado del trabajo realizado por estas parejas.

Entrenamiento 

La fase avanzada conlleva  la realización de prácticas de incursiones en inmuebles para que los guías y sus compañeros caninos conozcan los procedimientos de ingreso seguro. 

Esta acción se desarrolla posterior a corroborar que fue retomado el control del lugar por parte de equipos de avanzada, para que los K-9 realicen la búsqueda de posibles ilícitos de forma segura.

Después del adiestramiento, los binomios conviven en áreas cercanas a la laguna El Pino, ubicada a poca distancia de la ECEC. Estas caminatas no solo refuerzan los lazos entre las futuras parejas K-9, sino que permiten a los canes disfrutar de su entorno y el desarrollo de sus habilidades olfativas.

• Con información del Mingob

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

PNC localiza camión con paquetes de posible cocaína

Publicado

-

Foto: PNC

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que mediante las estrategias de seguridad implementadas por medio de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) se identificó un camión con 100 paquetes de presunta cocaína.

El automotor, blanco, placas C289BXP, se encontraba en un parqueo ubicado en Jacaltenango, Huehuetenango, comunicó la cartera.

Se indicó que las diligencias fueron efectuadas por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo estaba en el parqueo del Hotel y Comedor El Bosque, calle principal de aldea La Laguna, donde se llevó a cabo el registro.

Wendi Villagrán
Seguir leyendo

Destacado

PNC facilita constancia de extravío de documentos

Publicado

-

Luis Carrillo / Redacción
Sergio Espada / Infografía

La Policía Nacional Civil (PNC) habilitó la Constancia electrónica para reportar la pérdida de documentos. Esta medida simplifica el proceso para obtener un respaldo oficial que se necesita al tramitar la recuperación de credenciales.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.