Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río

Publicado

-

Las calles de Río de Janeiro fueron tomadas por miles este domingo, tanto por turistas como por brasileños,  para bailar con los «blocos», las comparsas que desde ya animan la fiesta a dos semanas para el inicio oficial de uno de los carnavales más animados del mundo y cuya majestuosidad es emblema en Brasil.

A diferencia de ayer, este domingo el sol acompañó desde las primeras horas a los madrugadores «folioes» -como se conoce a quienes participan de las fiestas callejeras-, que desde muy temprano se concentraban en diferentes puntos de la ciudad con vistosos disfraces y la alegría a flor de piel.

Miles de personas bailaron este domingo al ritmo de la samba por las calles de la ciudad, vestidas de color con originales atuendos y disfraces, para entregarse así a la fiesta carnavalesca.

precarnaval rio 7
Personas participan en la comparsa de carnaval "Volta, Alice" este domingo, en un barrio de la zona sur de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE/Antonio Lacerda.
« de 8 »

Uno de los desfiles más concurridos fue el del bloco «Volta Alice», una comparsa del tradicional barrio de Larangeiras, en la zona sur de Río, que congregó a miles que animaron a los vecinos a unirse a la diversión mientras danzaban a ritmo de las conocidas «marchinas» por la empinada «Rua Alice», que conduce al bohemio y céntrico barrio de Santa Tereza.

La fiesta de precarnaval suele comenzar en las calles de Río un par de semanas antes de la emblemática celebración. No obstante, este año los “blocos” comenzaron sus alegres y musicales desfiles desde mediados de enero, a 50 días del carnaval.

A pesar de que en 2019 la ciudad redujo en un 15 % el número de comparsas, serán 498 las que participarán este año en diversos barrios de la ciudad, para calentar motores y animar la época de carnaval que este año se realizará entre el 1 y el 4 de marzo.

Escuelas también ensayan

La fiesta de este fin de semana también ha contado con los ensayos de las escuelas de samba, que preparan las presentaciones que realizarán en el Sambódromo y en donde, en dos semanas, disputarán el título de mejor gremio recreativo en el carnaval de este año.

Las escuelas de samba, de diferentes categorías y tamaños, nacieron como “blocos” que fueron creciendo hasta convertirse en gigantescos gremios recreativos, cuyos desfiles cuentan con hasta 6 mil músicos y bailarines.

Durante el fin de semana, la alcaldía municipal destinó 781 guardias para acompañar los 17 “blocos” que desfilaron por las calles de la capital fluminense, en desarrollo de un proyecto que busca mayor seguridad durante la temporada carnavalesca.

Este año, la alcaldía espera reunir a más de siete millones de seguidores del carnaval en las calles de Río, entre los cuales se estima la visita de 1.5 millones de turistas.

El Carnaval de Río contará con una inversión de 72.4 millones de reales en la capital fluminense (cerca de 20 millones de dólares), y moverá en Brasil 6,780 millones de reales (unos 1,786.6 millones de dólares), gracias al impulso de los ingresos de las actividades turísticas, primer crecimiento financiero del sector para este período después de tres años de caídas consecutivas.

Ronald Amilcar Mendoza López
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.