ARTES
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
No menos de 400 archivos audiovisuales, que recorren 100 años de historia del Museo del Prado, se podrán contemplar en el nuevo fondo documental, bautizado como Memoria audiovisual del Museo del Prado, que estará disponible desde hoy en la web de la pinacoteca.
Con motivo de la celebración de su Bicentenario, el Museo del Prado, en colaboración con la Filmoteca Nacional y Radio Televisión Española, creó un nuevo fondo documental que recoge imágenes que transitan 100 años de su historia, obtenidas del cine, la televisión y el NODO, y a las que se puede acceder mediante la web: museodelprado.es/bicentenario/memoria-audiovisual
Entre los 300 archivos restaurados y digitalizados del fondo, destacan el documental inédito Introducción al Museo del Prado (1985), de Basilio Martín Patino, o la serie de RTVE Mirar un cuadro, con figuras como Rafael Alberti o Camilo José Cela.
En esta colección, creada con el fin de preservar y difundir el patrimonio audiovisual de la galería, se encuentran películas rodadas en salas o en los alrededores del museo, con celebridades como Rita Hayworth o Rex Harrison, y dirigidas por cineastas como Orson Welles o George Marshall.
“Gracias a esta iniciativa, se han catalogado y restaurado un gran legado artístico que podrá ser disfrutado por las futuras generaciones”, explicó hoy el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, durante la presentación del proyecto.
El fondo documental está estructurado en dos líneas de trabajo: El Museo como escenario y El Museo como inspiración.
La primera línea da cuenta de la historia misma del país mediante los noticieros y reportajes del NODO filmados dentro de las salas del museo, y programas emblemáticos como Informe Semanal, de TVE, que ofrecen un retrato de los personajes públicos internacionales que han visitado España durante todos estos años.Por el otro lado, El Museo como inspiración, abarca desde el género documental a cintas de ficción y reportajes divulgativos.
Ejemplos de documentales emblemáticos también son Prado Vivo (1965), de Ramón Masats, en donde el fotógrafo fija su atención en lo más humano: los visitantes del museo; y como obras maestras cinematográficas, está, entre otras, la recreación de Los fusilamientos en Goya en Burdeos (1998), de Carlos Saura.
«Hemos encontrado una amplia y sorprendente serie de cineastas que han utilizado el Museo del Prado, como escenario y también como lugar sobre el que reflexionar», subrayó el director de la Filmoteca Española, Josetxo Cerdán.
*EFE
ARTES
Colombia domina en las nominaciones de los Latin Grammy 2023
ARTES
Reconocen a estudio guatemalteco en los LAD Awards
Fotos: Cortesía de la empresa
Antara Studio fue reconocido como Mejor Estudio por País en los Latin American Design Awards (LAD Awards) por su proyecto para la empresa Codifica. Se alzó como un emblema del diseño, educación y tecnología.
Isabel Méndez, fundadora y directora creativa del lugar, expresó: “Me siento agradecida por este premio que nos pone frente a los ojos del mundo. Esta es una manera de presentar las capacidades que tenemos y llevar el talento de nuestro equipo guatemalteco internacionalmente”.
“Quiero ser un ejemplo para los jóvenes diseñadores en Guatemala. No solo demostrarles que hay mucho talento en nuestro país, sino también que al trabajar en equipo se logran cosas increíbles.” Isabel Méndez Directora creativa del estudio
Los proyectos son calificados por un grupo internacional de expertos en cada una de las categorías. Para la clasificación digital, los jueces eran de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos.
El proyecto ganador
Este año, el estudio guatemalteco participó en el concurso con el diseño de imagen de marca y diseño web para Codifica, una compañía que busca que los menores aprendan programación por medio de clases interactivas que fomentan la creatividad, desarrollo de pensamiento crítico y computacional e impulsan la habilidad para resolver problemas. El proceso de creación duró seis meses.
Sígalos en: www.antara.studio Instagram antara.studio

ARTES
Grupo Caramelo dice adiós a los escenarios
La legendaria banda nacional Grupo Caramelo estará de regreso en el escenario para un último show, con el cual los miembros dirán adiós al público que siempre los apoyó.
La agrupación indicó que el sábado 23 de septiembre se efectuará el concierto de despedida en el que además celebrarán sus 50 años de creación, y el cual será al aire libre en el parque central de Mixco, en donde toda una generación podrá despedirse de la orquesta que brindó diferentes presentaciones en el ámbito nacional y puso a cientos de personas a bailar.
“Después de 30 años decidimos reunirnos, para un único espectáculo comodespedida y cierre del grupo; agradecemos a todos los que se han sumado a esta causa”, detalló Adán Borrayo, guitarrista y voces de la banda.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES5 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I