Destacado
SOSEP promueve desarrollo económico de 5,230 mujeres
En cumplimiento de su objetivo para mejorar las condiciones de vida de mujeres en situación pobreza y pobreza extrema, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), por medio de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, impartió 935 capacitaciones virtuales a 5,230 beneficiarias.
“Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, dicha Dirección ha utilizado herramientas tecnológicas para activar las distintas unidades productivas”, indica el informe de la SOSEP.
Mónica Flores, directora del programa, informó que varias unidades productivas iniciaron a reactivar su economía, generando ventas por más de Q50 mil, mediante la comercialización de canastas plásticas, productos de limpieza, alimentos, conservas y prendas de vestir, entre otros.
Añadieron que, durante julio las beneficiarias fueron capacitadas para elaborar mascarillas, cloro y alcohol en gel. Además, procurando su bienestar físico y psicológico recibieron información sobre prevención de la violencia intrafamiliar y autoestima.
De acuerdo con la Secretaría, las capacitaciones de emprendimiento fueron realizadas en los departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Huehuetenango, San Marcos, Chimaltenango, Escuintla, Retalhuleu y Suchitepéquez.
La Dirección gestionó la entrega de diferentes insumos como alambre de amarre, tela tipo mesh, hilos y sedalina, se informó.
Destacado
Proyectan asistir a 13 mil adultos mayores
Con alimentos, atención médica y terapia ocupacional, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), por medio del programa Mis Años Dorados, asistirá este año a 13 mil 87 adultos mayores.
“La ayuda que brindamos es valiosa para los adultos mayores porque no solo los atendemos de manera integral, sino que damos respuesta a sus necesidades básicas que por años no han sido satisfechas”, dijo la titular de SOSEP, Thelma Portillo.
De acuerdo con la funcionaria, en 2020 la institución logró importantes resultados, pero en el presente período la meta es dar cobertura a más guatemaltecos.
Dijo que el año pasado el programa alcanzó a 5,087 adultos mayores, mientras este año buscan cubrir 200 municipios y aumentar a 13 mil 87 el número de beneficiarios.
Durante la pandemia
Durante la emergencia derivada de la pandemia de coronavirus, el equipo de la secretaría recorre de puerta en puerta la vivienda de los beneficiarios, llevándoles víveres y kits de manualidades para que continúen con su terapia ocupacional en sus hogares.
También, enfermeros de la institución los evalúan para determinar si gozan de buena salud. De ser necesario, se coordina la visita de un médico, se entregan medicamentos o, si se requiere, el paciente es trasladado a un centro asistencial, explicaron.
Destacado
Red hospitalaria abastecida para asistencia por Covid-19
Con un 80% de abastecimiento de medicamentos y pruebas Covid-19, la red hospitalaria nacional garantiza a los guatemaltecos el tratamiento para la infección, como parte de las acciones para mitigar la pandemia de coronavirus, informó la ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores.
“El sistema de salud cuenta con las pruebas para la detección temprana de los contagios y con medicamentos para el tratamiento oportuno de la enfermedad ante la segunda ola de la transmisión del virus”, destacó la funcionaria.
El Viceministerio de Atención Primaria mantiene el monitoreo constante de los hospitales temporales, de referencia y centros de salud, en donde se atiende a los pacientes con síntomas leves, asintomáticos y graves, se añadió.
Laboratorios móviles continúan en mercados
La cartera recordó que los laboratorios móviles para la realización de pruebas Covid-19 continúan atendiendo de 8:00 a 14:00 en los mercados la Terminal, zona 4; el Guarda, zona 11 y Central de Mayoreo (Cenma), Villa Nueva.
El testeo es gratuito y el resultado se ofrece en un promedio de 30 minutos.
A los pacientes positivos con síntomas leves se les otorga un kit de medicamentos y un plan educacional.
Las autoridades piden a la población continuar con el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos constante y el distanciamiento físico, fundamentales para contener el contagio.
Destacado
Crece el optimismo por lograr el TPS
El canciller Pedro Brolo afirmó que el Gobierno de Guatemala insistirá con Estados Unidos en la gestión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), para los connacionales que viven en el país
norteamericano.
“Hemos visto señales y mensajes de buena voluntad (por parte del presidente electo Joe Biden). Creemos que se van a flexibilizar algunas situaciones que se restringieron con la administración de Donald Trump”, indicó el funcionario.
20
de enero asume, Joe Biden, el nuevo Presidente de EE. UU.
Brolo añadió que se vislumbran mejores condiciones con la gestión de Biden para los migrantes. “Si es otorgado, el TPS será de gran ayuda para nuestro país”, relató el diplomático.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sigue gestionando mejoras en las condiciones de los guatemaltecos residentes en Estados Unidos, y el TPS es clave para el proceso de reconstrucción y reactivación económica, afectada por las emergencias del Covid-19 y por las depresiones tropicales Eta e Iota.
Por otro lado, Brolo indicó que luego de la toma de posesión de Biden se hará llegar al nuevo Gobierno de EE. UU. el Plan de Reactivación Económica de Guatemala. • José Mazariegos
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I