SALUD
Salud, el mejor regalo de Navidad
En la temporada navideña, demostrar amor y armonía hacia los seres queridos por medio de obsequios es una tradición muy presente en la sociedad; sin embargo, estos artículos tienden a ser efímeros. Por ello, Ecofiltro propone regalar algo útil y con múltiples beneficios, incluso mejorar la economía o llevar salud, por ejemplo, purificando de manera artesanal.
Philip Wilson, director y fundador de Ecofiltro, indicó que el consumo de agua purificada beneficia a la salud de las personas y mejora el rendimiento y la productividad de cada uno, como sucede en las áreas de trabajo.
“Hacemos un llamado a la población y empresas a regalar un artículo productivo para sus colaboradores. Al regalar un Ecofiltro estamos regalando un ahorro anual de Q1 mil 500”, dijo Wilson.
Dichos artículos pueden ser adquiridos en la tienda de Eskala Roosevelt y diversos quioscos ubicados en centros comerciales, como Oakland Mall, Miraflores, Naranjo Mall, Portales y Pradera Concepción, así como en las tiendas de Eskala Roosevelt y Cemaco.
Bienestar para las familias
El precio de este producto es de Q300, el más económico, y varía según el acabado de su presentación comercial, pero es algo que vale la pena para el bienestar que genera en las familias que lo utilizan.

Las presentaciones de cada producto varían según su acabado. El económico es el de recipiente plástico.
De acuerdo con el experto, en el país existen recursos hídricos contaminados en un 95 por ciento, y solo un 13 por ciento de la población tiene acceso a agua limpia y potable, por lo que al adquirir uno de estos productos ecológicos se garantiza una ingesta de agua segura, evitando enfermedades gastrointestinales.
Según estudios, por el uso de cada mil filtros en áreas rurales se previenen no menos de 3 mil 500 muertes, y se reduce la emisión anual de 200 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), ya que se evita que las personas utilicen leña para hervir el agua.

La empresa ha donado ecofiltros en escuelas públicas, principalmente en el área rural.
Este invento, cien por ciento guatemalteco, está compuesto de barro que crea micro canales dentro de las paredes, que detienen las bacterias; aserrín, que se convierte en carbón y elimina la turbidez, el mal olor y sabor, y plata coloidal que neutraliza las bacterias y las elimina en su totalidad. Actualmente existen 59 plantas impulsadas en 38 países, su mayoría en África.

Ecofiltro está fabricado con materiales que provienen de la naturaleza.
*Con información de Patricia González.
SALUD
Más opciones para una vida saludable
Foto: Sweet Suomi
Debido a la pandemia, han surgido nuevas ideas para una vida saludable, con dietas diarias analizadas y aprobadas por especialistas, para que se adapten a las condiciones de cada persona.
La nutricionista Estefani Soto mencionó que uno de los alimentos que se consumen con más frecuencia en estos tiempos es el yogur, cuya demanda ha ido en aumento.
La egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) explicó que la mencionada dieta, uno de los derivados de la leche, es de beneficio para la salud, pues el producto es rico en proteínas, carbohidratos, calcio, vitaminas y minerales.
Se ha identificado en múltiples estudios clínicos que consumir aproximadamente 200 gramos de yogur puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer diabetes, un problema que lo sufren 1.5 millones de guatemaltecos.
Entre los tipos de yogur que existen están los descremados, semidescremados y deslactosados, entre otros. “Lo importante es que al seleccionar el producto se debe observar que contenga probióticos y proteínas, y que no tenga azúcares añadidos», aconsejó la nutricionista.
SALUD
MSPAS habilita aplicación de cuarta dosis de vacuna contra el Covid-19
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) publicó hoy que ya está habilitada la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus, para personas mayores de 50 años.
En la séptima adenda al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, la cual fue publicada en la parte legal del Diario de Centro América, se indica que la población priorizada para recibir la mencionada inyección incluye al personal sanitario, personas mayores de 50 años sin excepción y la población de 12 años en adelante con enfermedades crónicas o inmunosupresión.
Según el Programa de Inmunizaciones del MSPAS, los citados grupos han sido seleccionados de acuerdo con la evidencia científica internacional avalada por instancias rectoras de la salud, que afirma que una cuarta dosis de la vacuna contra la pandemia resulta efectiva y fortalece la protección contra el virus.
Los interesados deben verificar que desde su última dosis hayan transcurrido como mínimo cuatro meses y deben corresponder a alguno de los grupos priorizados. Asimismo, presentar Documento Personal de Identificación (DPI) en original, en caso de ser mayores de 18 años, o si es menor, contar con su Código Único de Identificación (CUI) e ir acompañado de un padre de familia o tutor legal.
En los casos en los que las personas cuenten con alguna dosis administrada en el extranjero, deben registrarse, según los lineamientos establecidos, en la página web www.vacuna.gob.gt o bien presentarse con la constancia de inoculación original a cualquier puesto de inmunización.
Para viajeros
Asimismo, el MSPAS informó que las personas mayores de 18 años que hayan completado el esquema de vacunación contra el Covid-19 con el biológico de Sputnik V, y que por motivos de viaje al extranjero requieran de una cuarta dosis, podrán abocarse a los centros de vacunación para aplicarse la inyección.
Para ello, deben presentar su Documento Personal de Identificación (DPI) original, pasaporte vigente y boleto de viaje, en original, y leer y firmar el consentimiento para recibir el biológico. Además, el viajero deberá verificar los requisitos de ingreso y los intervalos entre una dosis y otra, según las exigencias del país al que se dirige.
SALUD
Los peligros de la hipertensión
Cifras son categóricas cuando la enfermedad es fácil de diagnosticar.

-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I