INTERNACIONALES
Nueva York triplicará el número de bicicletas compartidas y extenderá su área
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha anunciado hoy un acuerdo con la empresa Lyft para triplicar el número de bicicletas compartidas en la ciudad, hasta alcanzar las 40 mil y ampliar el área de acción en noventa kilómetros cuadrados.
With the expansion of @CitiBikeNYC to a fleet of 40k in 5 years, I’m calling to increase the number of protected bike lanes from 29 miles to 100, to ensure riders and pedestrians are safe and can ride without worry. #sustainabletransit #bikesnotcars pic.twitter.com/3pIHVsGl2M
— Ydanis Rodriguez (@ydanis) 29 de noviembre de 2018
De Blasio ha pactado con la empresa una inversión de 100 millones de dólares para la mejora del servicio, en los próximos cinco años, después de que Lyft adquiriera Citi Bike, la empresa que provee este transporte en la ciudad, según un comunicado de prensa.
Desde su lanzamiento en 2013, Citi Bike se ha convertido en la plataforma de transporte compartido más exitosa de EE.UU., con 750 estaciones a lo largo de toda la ciudad y más de 70 millones de viajes realizados hasta la fecha, de acuerdo con los datos de la compañía.
«Esta expansión significa que cientos de miles de neoyorquinos más tendrán un transporte rápido y barato en la ciudad. También supone un servicio más fiable para todos aquellos que utilizan Citi Bike y damos la bienvenida a la inversión de Lyft para hacerlo más grande y mejor», ha declarado De Blasio.
Entre algunas de las medidas acordadas, la empresa se compromete a incrementar la flota actual de 12 mil bicicletas antes de febrero, así como a ampliar el parque móvil con bicicletas normales y con motor eléctrico de asistencia.
Este anuncio se produce un día después de que el concejal y presidente del Comité de Transporte, Ydanis Rodríguez presentó una propuesta de ley para legalizar el empleo de bicicletas y patinetes eléctricos en la ciudad, un asunto sobre el que el alcalde De Blasio se ha pronunciado en contra en numerosas ocasiones, al considerarlo peligroso, pero que el concejal considera crucial para mejorar el transporte neoyorquino de una forma más barata y verde.
“@NYCCouncil has the opportunity to reduce our carbon footprint, decriminalize the work of delivery messengers and step into the future of affordable transportation by legalizing #eScooters & #eBikes.” pic.twitter.com/PSZYnQYk7f
— Ydanis Rodriguez (@ydanis) 28 de noviembre de 2018
*Con información de EFE.
INTERNACIONALES
Desarticulan banda de narcos
Las autoridades brasileñas desarticularon el miércoles una banda internacional de narcotraficantes que compraba droga procedente de Bolivia y la transportaba a Europa, pasando por Brasil, informó la Policía Federal (PF).
En el marco de la operación bautizada como Vuelo Bajo, la Justicia cumplió 13 mandatos de prisión temporal y 33 órdenes de allanamiento en diferentes localidades de 6 estados de Brasil, entre ellos Sao Paulo, Mato Grosso do Sul, Bahía, Santa Catarina, Mato Grosso y Minas Gerais.
Además de los mandatos judiciales, en su gran mayoría ya efectuados por los agentes federales, fueron decomisadas 15 aeronaves y fue solicitado el embargo de diversos inmuebles, entre ellos 3 fincas agrícolas, de acuerdo con un comunicado de la PF. El grupo delictivo estaba comandado por un empresario del interior del estado de Sao Paulo. Sao Paulo, EFE
INTERNACIONALES
Buscan favorecer a indocumentados
Un grupo de congresistas demócratas hispanos presentó un proyecto de ley que pretende proteger de la deportación a indocumentados que son familiares de veteranos o miembros de las Fuerzas Armadas.
La iniciativa Military Family Parole in Place Act propone que los indocumentados familiares de militares y veteranos que no fueron dados de baja por deshonra sean beneficiados por un permiso de permanencia.
El permiso que en la actualidad concede el Servicio de Inmigración y Ciudadanía ha estado en la mira de la Administración del presidente Donald Trump desde agosto pasado, cuando la agencia federal anunció que estaba revisando el programa, y podría cancelarlo.
El congresista por California, Gilbert Cisneros, dijo que está “profundamente preocupado” por la posibilidad de que se cancele el beneficio migratorio.
Su homólogo Salud Carbajal expresó que el proyecto de ley quiere asegurar que la administración Trump no pueda continuar revocando las
protecciones. Los Ángeles , EFE
CENTROAMÉRICA
Atenderán a 2.7 millones de menores
UNICEF busca US $255.9 millones para emergencias.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) espera recaudar US $255.9 millones para llegar en 2020 a 2.7 millones de niños y niñas necesitados en Latinoamérica y el Caribe.
“UNICEF hace el mayor llamado de recaudación de fondos para ayuda humanitaria en Latinoamérica y el Caribe”, indicó el organismo en un pronunciamiento público en Panamá.
Los fondos permitirán dar asistencia urgente a niños y niñas en Venezuela (US $153.2 millones), además de ayudar a países que reciben migración de esa nación sudamericana (US $64.6 millones), y a Haití (US $18.6 millones), según el comunicado.
También se hará un llamado regional para apoyar y responder a situaciones en toda Centroamérica, así como otras emergencias, para lo que se requieren US $19.5 millones.
La acción de UNICEF en 2020 es la de proporcionar acceso a servicios de agua, saneamiento, nutrición, educación, salud y protección a los niños afectados por conflictos y desastres.
De la mano con sus socios, los objetivos del Fondo en América Latina y el Caribe incluyen atender a 2.7 millones de menores en la región, de los 7 millones en situación de necesidad.
También alcanzar a 2.6 millones de personas en Venezuela afectadas por los desafíos económicos y políticos, de las cuales 2 millones se beneficiarán del acceso al agua potable, y llegar a 1.3 millones de personas en países afectados por el flujo migratorio venezolano en América Latina y el Caribe, incluidos más de 630 mil niños.
Contempla, además, ofrecer asistencia humanitaria a cerca de 650 mil personas en Haití, de las cuales 450 mil se beneficiarán del acceso al agua potable, y mantener cero casos de cólera en esa nación caribeña con el Plan del Gobierno para la Eliminación del Cólera 2013-2022.
Bernt Aasen, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, recordó que en 2019 el número de personas que necesitaban asistencia humanitaria en América Latina y el Caribe “se duplicó en comparación con 2018”.
-
COLUMNAS11 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado11 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES11 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado