Destacado
Presidente felicita a Gonzalo de Villa, el nuevo Arzobispo
El presidente Alejandro Giammattei extendió una especial felicitación al monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez S. I., quien recientemente fue nombrado por el papa Francisco como nuevo Arzobispo de Santiago de Guatemala. “Quiero felicitar a S. E. Monseñor Gonzalo de Villa y Vásquez, S. I., que fue nombrado desde la Ciudad del Vaticano como el nuevo arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de Santiago de Guatemala, quien seguirá guiando la espiritualidad de los católicos”, compartió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter. El nuevo Arzobispo nació el 28 de abril de 1954 en Madrid, España. • Luis Carrillo

Destacado
Hospitales cuentan con insumos para atender pacientes
El abastecimiento de medicamentos y pruebas Covid-19 supera el 80 por ciento en la red hospitalaria nacional, lo cual forma parte de las acciones para mitigar la pandemia del coronavirus, informó la ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores.
El Viceministerio de Atención Primaria mantiene el monitoreo constante de los hospitales temporales, de referencia y centros de salud, en los que se atiende a pacientes con síntomas leves, asintomáticos y graves, en donde se cuenta con los medicamentos necesarios, indicó Flores.
“El sistema de salud posee las pruebas para la detención y medicamentos contra el Covid-19, a fin de atender la demanda que se tiene por la segunda ola de contagios a nivel nacional”, destacó la funcionaria.
Búsqueda de casos
El MSPAS detalló que los laboratorios móviles continúan haciendo pruebas de 8:00 a 14:00 en los mercados La Terminal, zona 4; El Guarda, zona 11, y Central de Mayoreo (Cenma), Villa Nueva, las cuales son gratuitas.

Con esta estrategia se busca la detección temprana de casos de Covid-19, y se prioriza a las personas de riesgo en lugares accesibles y así efectuar diagnósticos oportunos que permitan el aislamiento, la atención integral, y conocer el comportamiento de la enfermedad.
Cada laboratorio, explicaron, cuenta con equipo y personal capacitado para hacer las pruebas rápidas y darle al paciente su resultado en un promedio de 30 minutos.
A los pacientes positivos con síntomas leves se les entrega un plan educacional, su kit con medicamentos con la prescripción y supervisión del personal de Salud. Las autoridades piden a la población continuar con el uso de la mascarilla, el constante lavado de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel así como el distanciamiento físico, fundamentales para contener el virus. • Yuri López
Destacado
Salud refuerza vigilancia para detener el Covid-19
Laboratorio Nacional de Salud (LNS) monitorea la nueva cepa del coronavirus.
Como parte de la estrategia de encajonamiento del coronavirus en el país, el Laboratorio Nacional de Salud (LNS) impulsa la segunda fase de monitoreo de la cepa mutada en las muestras realizadas de casos positivos de septiembre a diciembre de 2020.
La primera fase de esta labor se llevó a cabo de marzo a agosto de 2020, con resultados negativos, dijo el jefe del LNS, César Conde, quien explicó que en la presente semana se definirá la estrategia con autoridades del área de Epidemiología de la región central, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
“El Ministerio de Salud fortaleció el trabajo del Laboratorio Nacional de Salud en el año de la pandemia y la contratación de más químicos biólogos, digitadores y la compra de tecnología de punta para responder con rapidez a la pandemia del Covid-19.”
César Conde
Jefe de la LNS
Mediante estas acciones, se tiene previsto iniciar la vigilancia en pasajeros provenientes de Europa, Estados Unidos y otras latitudes del mundo. Conde indicó que, paralelo a estas acciones, se iniciará la búsqueda de la nueva cepa mediante la secuenciación de las muestras almacenadas de septiembre a diciembre, fecha en que mutó el virus en países de Europa.

“Como resultado de un convenio de cooperación con la Asociación de Salud Integral, el LNS inició la toma de muestras de marzo 2020 a enero 2021, con el objetivo de fortalecer el estudio que se realiza, el cual consiste en la toma de muestras positivas en ese lapso y en regiones específicas, para el análisis genético, y así conocer si hay en Guatemala mutación del Covid-19”, explicó.
Destacado
Canadá dona US $6.5 millones a nuestro país
La Embajada de Canadá en Guatemala donó US $6.5 millones, de los cuales US $1.5 millones se destinarán a ayudar a los afectados por las depresiones tropicales Eta e Iota y US $5 millones para trabajo de resiliencia de mujeres de Alta Verapaz. El aporte fue entregado en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. • José Mazariegos
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I