Comunícate con nosotros al 1590

Revista Viernes

Nico Hernández celebra a identidad de su herencia y familia

Publicado

-

Cultura milenaria, KAAB‘ y Vida, son parte de la colección del artista plástico Nicolás Hernández que retrata la cultura maya tz’utujil y su conexión con la naturaleza, que lo ha rodeado en su natal San Juan La Laguna, Sololá.

Durante su infancia fue inquieto con los dibujos, colores, crayones, pinceles, ya que era muy activo en la escuela; su maestra le encargaba carteles y ayudaba a pintar, entre otras tareas. 

Desciende de una familia de músicos, que le enseñaron a tocar la guitarra, por ello, narró que hubo un momento en que no sabía si dedicarse a la música o al arte; eligió esta última disciplina.

Se especializó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP), aunque reconoció que fue difícil durante sus años de estudios por el factor económico porque para costear sus materiales, hospedaje y alimentación trabajó lavando carros y de jardinero, entre otros oficios.

Su última labor fue en la Policía Nacional Civil (PNC), que dejó en 2022 para dedicarse al mundo artístico y en el cual se siente cómodo con varios proyectos actualmente.  

Ser humano y su entorno

Hernández fusiona su herencia cultural guatemalteca junto a la flora y fauna. Pero hay un aspecto distintivo en sus piezas y es la selección de las modelos, su esposa: Sucely Vásquez, y su hija, Vicenta Hernández. En la obra Rompiendo paradigmas, en un billete de 500 quetzales aparecen las mujeres de su familia.

“La idea principal es encontrar a la mujer en todos los ámbitos, religión, política, etc., porque en el dinero no aparece la figura de la mujer, solo en una moneda de 25 centavos que es de las más bajas denominaciones”, admitió. 

Reconoció que cuando expone sus creaciones no es para decorar un espacio vacío. “Siempre debe haber una unión entre la obra y el observador, que se sienta identificada con ella, que le cause emoción”, concluyó.

Para conocer más de su talento, consulte en Instagram @nickohernandezz o escríbale a [email protected] 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Mario León
Seguir leyendo

Revista Viernes

Día de la Santa Cruz enGuatemala, una tradición en altura

Colorido, fe y fervor se unen en esta festividad emblemática.

Publicado

-

El Día de la Santa Cruz es una festividad que se celebra en varios países de tradición cristiana; especialmente, en América Latina, el 3 de mayo. Esta fecha marca el hallazgo de la Verdadera Cruz por Santa Elena, la madre del emperador romano Constantino el Grande, en el siglo IV. 

Aníbal Chajón, investigador del Centro de Estudios de las Culturas en Guatemala, comenta que la herencia viene de cuando Santa Elena viajó a Jerusalén en busca de los lugares sagrados asociados con la vida de Jesucristo, y durante sus excavaciones descubrió la cruz en la que Jesús fue crucificado. En Guatemala, consiste en una festividad que une elementos religiosos, culturales y profesionales. “Esta conmemoración tiene sus raíces en la Época Colonial, cuando los conquistadores españoles trajeron consigo la costumbre de venerar la cruz como símbolo de protección y bendición”, añade Chajón. 

Origen de la celebración

En nuestro país, el Día de la Santa Cruz se ha arraigado profundamente en la cultura local desde la Colonia. Originalmente, esta fecha  marcaba la llegada de la temporada de lluvias, esencial para la agricultura. Las cruces de madera se erigían y decoraban con flores en las cimas de las colinas, pidiendo bendiciones para las cosechas venideras. Con el tiempo, esta práctica se fusionó con las creencias indígenas y católicas, formando parte integral de la identidad cultural guatemalteca.

Se caracteriza por la elaboración de cruces adornadas con flores, frutas, papel de colores y demás elementos decorativos. Estas son colocadas en las fachadas de las casas, patios, en la calle y en lugares públicos. Es común ver las de las iglesias, plazas y cementerios, decoradas durante este día.

Celebración y festejo

El festejo es notablemente colorido y espiritual. Por una parte está la decoración de este símbolo de la fe cristiana y por otra, se celebran misas y procesiones en iglesias  del país; esta fiesta se acompaña de la preparación de platillos tradicionales de las regiones de
Guatemala. 

Algunos de los municipios en donde podemos encontrar este día como fiesta patronal son: Santa Cruz, Alta Verapaz; Santa Cruz, Santa Rosa; Santa Cruz, Quiché; Comitancillo, San Marcos; Salamá, Baja Verapaz; Santa Cruz, Chimaltenango; El Chol, Baja Verapaz; Sololá, Sololá; Salcajá, Quetzaltenango, y Santa Cruz del Milagro, la Parroquia, zona 6 capitalina. 

Creencia popular

Una característica especial en este día es la relación que tiene con los albañiles y trabajadores de la construcción. En Guatemala, el Día de la Santa Cruz también coincide con el Día del Albañil, ya que consideran la cruz como símbolo de auxilio para la obra que se esté realizando. 

Se conjuga con la creencia de las lluvias ya que por el tipo de construcciones que se realizaban con adobe y barro, eran propensas a derrumbarse, es por ello que colocaban cruces en el lugar donde laboraban, como un ritual de protección en sus obras hasta quedar completamente finalizadas.

A la cruz, por ser un símbolo de fe, se le han hecho distintas esculturas y monumentos en su representación, como el que encontramos en el Cerro de La Cruz, en La Antigua
Guatemala.

Mariano Macz Fotógrafo: Archivo
Seguir leyendo

Revista Viernes

Mosaico, un espacio de bienestar y arte para la comunidad 

Publicado

-

Con la misión de entrelazar la salud mental, el arte y la comunidad, surge el Centro Cultural Mosaico y la Fundación Luis Colocho, una iniciativa que busca ofrecer a la población guatemalteca un espacio de encuentro y desarrollo integral.

El Centro Cultural Mosaico Guatemala (CCMG), ubicado en la 10 calle 4-19, zona 1, se erige como un punto de convergencia donde confluyen tres grandes programas: bienestar, arte y cultura, y salud mental. Esta fundación aspira a promover modelos comunitarios inclusivos que aborde, de manera preventiva, la salud emocional a través de diversas actividades.

Desde su inauguración, el 15 de julio de 2021 (en plena pandemia), el CCMG se posicionó como un refugio para reconectar con los parajes perdidos durante esos tiempos difíciles. La visión de sus fundadores resalta la importancia de estos sitios para la salud integral de la población.

Entre las actividades ofrecidas en el CCMG se encuentran exhibiciones privadas y colectivas, cursos y talleres artísticos y artesanales, foros, conversatorios y clubes de lectura. Además, se realizan ferias gastronómicas y eventos que promueven el intercambio y la diversidad cultural.

Destaca su compromiso con la accesibilidad, ya que la gran mayoría de los eventos son gratuitos. Para mantener este proyecto, se recurre a la renta de locales como restaurantes y oficinas, mientras que más del 50 por ciento de las instalaciones está dedicado a los visitantes. 

La Fundación Luis Colocho, parte integral del proyecto, brinda servicios de salud mental a precios accesibles o mediante tarifas sociales. Cuenta con psiquiatras y psicólogos que ofrecen terapias, así como un programa de voluntariado que enriquece la labor comunitaria; además, dentro de sus paredes pueden encontrar refugio y primeros auxilios psicológicos, pues en el lugar opera un centro comunitario de prevención del suicidio. 

El CCMG y la Fundación Luis Colocho tienen como propósito atender a cuatro poblaciones prioritarias: niñez y adolescencia, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores y la comunidad LGTBIQ+. A través de una variedad de iniciativas, se fomenta la inclusión y se fortalecen los lazos de pertenencia entre los visitantes y los artistas locales.

En las instalaciones del CCMG se puede disfrutar de una amplia gama de servicios y espacios, como la Galería Mosaico Guatemala, la biblioteca y ludoteca Hortensia Arévalo, venta de artesanías, cafetería, academias de música, baile y teatro, entre otros.

El Centro Cultural Mosaico Guatemala es un faro donde artistas pueden mostrar su trabajo utilizando los diferentes espacios de la histórica casa. 

La sede: La Casa Oliver 

La imponente residencia que fue propiedad del coronel Juan Oliver se ubica en el corazón del Centro Histórico. Su historia se remonta a 1792, cuando fue construida como parte del traslado del Valle de Panchoy al Valle de La Ermita, asignada en aquel entonces con el número 7 de la calle del Carmen para albergar un hospital.

A lo largo de los años, la Casa Oliver ha sido objeto de diversos usos y transformaciones. Desde su función como vivienda de familias distinguidas, hasta su posterior conversión en uno de los centros educativos más destacados para señoritas, ha dejado una huella imborrable en la memoria histórica de la ciudad.

En reconocimiento a su valor arquitectónico y cultural, la Casa Oliver fue declarada Patrimonio Nacional de Clase A del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, mediante el Acuerdo Ministerial Número 328-98 del Ministerio de Cultura y Deportes.

Danilo Ramírez
Seguir leyendo

Revista Viernes

Ivann Flores:“Un mexicano bien chapín”

Publicado

-

Ivann Flores soñaba, durante su infancia cuando cantaba en las fiestas y trabajaba en la playa, en su natal Michoacán, México, con compartir escenario con Julión Álvarez; ese deseo se le concedió. 

Prestaba atención a los grandes de la música regional mexicana. “Al escuchar a los demás uno aprende”, comentó. Debutó como solista a sus 17 años con su primer álbum De corazón a corazón, grabado en Mazatlán, Sinaloa, que incluye 14 temas y está disponible en todas las plataformas digitales, en el que están canciones inéditas, covers y duetos. En la actualidad promociona su sencillo X 1 día, de su nuevo material discográfico y el cual promueve en gira de medios de comunicación.

A los 15 años ya conocía los auditorios llenos porque formó parte del Grupo Firme. Participó por dos semanas en el casting para pertenecer a esta agrupación reconocida internacionalmente, y así se desarrolló en los conciertos multitudinarios y el éxito; sin embargo, su meta era independizarse. 

Conoció a Humberto Plancarte, del grupo Tierra Cálida, y todo mejoró. “Me ofreció asociarme con él, para no ser empleado sino socio de mi carrera”, dijo. Siempre quiso ser su propio jefe, le disgusta ser conformista y eso lo ha motivado a seguir, lo que le ha dado buenos resultados porque a su edad ya ha compartido con artistas de la talla de el Yaki, el Flaco, el Mimoso, entre otros intérpretes de este género musical. Asimismo, busca cantar a dúo con Christian Nodal; para ello, ya compuso una canción y espera se dé la ocasión de hablar con el progenitor o el mismo cantante. 

Apoya a artistas guatemaltecos

Con la convicción de que hay talento y creatividad en Guatemala ayuda con su producción y experiencia musical a algunos cantantes nacionales como Reinaldo el Rancherito, Lupita y más. “Queremos contribuir, pero en algunos percibimos resistencia porque ponen de por medio a sus mánagers, otras excusas o no responden”, aseveró. “Traigo la escuela de México, que allá no se fijan en los números o si es exitoso, más bien en brindar oportunidades si uno se esfuerza”, explicó. 

Flores declaró que su motivo para ayudar a los artistas guatemaltecos es porque fue el primer país que lo arropó. “Incluso, me tatué el mapa, pues me considero un mexicano bien chapín, así que lo realicé de corazón”, reconoció. 

Entre sus proyectos se encuentra grabar una canción en suelo guatemalteco y también un video. En este mes dará presentaciones en vivo para sus fanáticos. 

Dato:

Lo encuentra en Instagram: @ivannfloresoficial, Facebook: Ivancini Flores. 

Marisol Vásquez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.