Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Salud impone cordón sanitario en Malacatán

Publicado

-

Por medio del Acuerdo Ministerial Número 135-2020, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) instituyó hoy un cordón sanitario en Malacatán, San Marcos, debido a un brote de Covid-19.

Según la disposición, la medida se establecerá en la totalidad de la cabecera municipal. El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica en la zona, precisan las autoridades.

Los vecinos de Malacatán deberán permanecer en su residencia “preferentemente”, por el tiempo que las autoridades de Salud lo consideren necesario; quien salga de su casa es por su propia responsabilidad y riesgo, advierten.

“La medida impedirá el tránsito de ingreso y egreso de la población, con el objetivo de proteger la salud de los habitantes y contener la transmisión del virus”, informa el MSPAS en el documento publicado en este matutino.

Las autoridades de Salud con el apoyo de la comuna malacateca iniciarán la búsqueda de casos sospechosos para mantener el control y vigilancia epidemiológica.

Salud ha reportado casos de contagios en este municipio, vecino próximo de México.

Maynor Pelén
Seguir leyendo

Destacado

“Estudiar francés abre las puertas hacia nuevas oportunidades”

Publicado

-

Foto: Crédito Jean Paul Darby

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 20 de marzo como Día Internacional del Idioma Francés, uno de los seis oficiales de la entidad, que significan una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la historia y la cultura, asociados a cada uno de los lenguajes que se hablan en el mundo.

En la siguiente entrevista, el director de la Alianza Francesa de Guatemala, Jean Paul Tarby, se refiere a la presencia de la institución en esta nación y a la importancia del idioma citado.

¿Cuál es la misión de la Alianza Francesa en Guatemala?

Es la casa de Francia en este país. Nos interesa mucho desarrollar la vida asociativa alrededor de nuestros proyectos, por lo cual damos la bienvenida a todas las personas interesadas en unirse como miembros de nuestra asociación. También, queremos consolidar nuestro posicionamiento como operador de referencia en el sector de la enseñanza del idioma.

¿Por qué es importante la difusión del idioma francés en Guatemala?

El aprendizaje de otro idioma nos permite ser más reflexivos, más comprensivos, más tolerantes y nos facilita una mejor comprensión del mundo que nos rodea. Estudiar el francés abre las puertas hacia nuevas oportunidades profesionales, nuevos horizontes culturales y ofrece la posibilidad de realizar estudios superiores en un país francófono.

¿Qué características tiene este lenguaje?

Es un idioma nacional. La evolución histórica del francés, tanto su estatuto jurídico como su generalización, han sido determinantes para la construcción de la nación francesa. También, es un idioma internacional, utilizado en los cinco continentes, hablado por 320 millones de hablantes.

¿Qué afinidades hay entre el francés y el español?

Hay un mecanismo natural de intercomprensión. El aprendizaje del francés por un hispanófono o viceversa es un proceso natural facilitado por el reconocimiento intuitivo de buena parte de las palabras del otro idioma. El español y el francés tienen características en común derivadas del latín coloquial: el alfabeto, el orden de los elementos en la construcción de la frase, la movilidad de los adjetivos y la familiaridad lexical.

¿Cómo conmemoran la fecha?

Durante la semana del 21 al 27 de marzo se celebrará en Guatemala la fiesta anual de la francofonía con múltiples actividades que darán a conocer la cultura, la creatividad y la actualidad de los países francófonos.

Adolfo Blanco
Seguir leyendo

Destacado

Participación de la mujer en innovación es clave para el progreso

Publicado

-

Foto: EFE

La participación equitativa de las féminas en todos los campos, incluida la ciencia y la tecnología, beneficia a la sociedad, por lo que se requieren de condiciones que les permitan maximizar sus capacidades y desarrollar todo su potencial.

Por ello, expertos de América Latina convocados por Pfizer se dieron cita en el foro Mujeres por la Salud 2023 Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en el que analizaron el papel de este sector de la sociedad en dichos ámbitos, que consideraron como piedras angulares del progreso en el mundo.

“En el ámbito global, el número de investigadoras en ese contorno es bajo. De hecho, solo el 3 por ciento de los premios Nobel de Ciencia ha sido otorgados a mujeres. Afortunadamente, en toda América Latina y el Caribe, países ya implementan políticas para reducir la brecha de género”, señaló Andrew Martin, presidente de Pfizer para el sector.

Marcela Rivera, líder de Proyectos Especiales de Huli, en Costa Rica, hizo énfasis en la brecha que existe, por lo que aseveró que es importante impulsar la participación de niñas, jóvenes y adultas en ambos campos, así como en la innovación abierta.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Destacado

Alta Verapaz fue beneficiado con 115 planes de desarrollo

Publicado

-

El Gobierno de Guatemala impulsó acciones el año pasado que redoblaron el desarrollo de Alta Verapaz. Ello se ve reflejado en los 115 proyectos enfocados en la solución de diferentes necesidades identificadas por las autoridades en la mencionada región.

En ese sentido, miles de alumnos recibieron programas de apoyo a la enseñanza, así como becas para continuar su formación. Con ello se cumple con las instrucciones de la Presidencia de la República y de la Política General de Gobierno.

También fueron apoyados proyectos en salud e infraestructura, así como en agua y saneamiento, entre otros. El presupuesto destinado para los consejos de desarrollo de la localidad aludida fue distribuido de acuerdo con las prioridades de los diferentes municipios.

Los esfuerzos del Ejecutivo redundaron, asimismo, en el bienestar de los adultos mayores con proyectos de asistencia integral, que garantizan su alimentación, bienestar en salud e insumos para su
movilidad.

Existe una iniciativa puntual de servicio para esta población, que durante años ejercieron actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de su familia y, en consecuencia, al desarrollo del país.
Cabe destacar que los diferentes ministerios en coordinación con los consejos comunitarios, municipales y departamentales ejecutaron acciones para solucionar los problemas añejos de la población.

Adicionalmente, el Gobierno atendió a familias con créditos y subsidios para el arrendamiento de tierras, con lo cual se brindó apoyo a este sector que carecía de certeza jurídica sobre la propiedad.

De esa manera, los fondos del presupuesto nacional se traducen en prosperidad para miles de guatemaltecos, quienes ahora gozan de más y mejores servicios, gracias a los programas y el uso de los
recursos ejecutados con total transparencia.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.