ARTES
RENÉ GOSCINNY, EL INGENIOSO
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Denis Cameron / Shutterstock
René Goscinny (1926-1977) fue un destacado escritor y editor de cómics francés, mejor conocido por haber creado la serie de cómics Astérix con su compatriota, el ilustrador Albert Uderzo. Aunque nacido en París, durante los primeros años de su vida se crió y educó en Buenos Aires, Argentina, a donde los Goscinny se habían mudado por motivos de trabajo.
Aunque la familia visitaba Francia periódicamente, y el joven René estudió en un colegio francés, esta vida fuera de Europa le dio a Goscinny un punto de vista muy peculiar sobre la cultura francesa, que mantuvo toda su vida. Cuando tenía 26 años regresó a París para dirigir una agencia de prensa y pronto se convirtió en escritor de la serie de cómics Lucky Luke.
En 1959, Goscinny fue uno de los fundadores de la revista juvenil Pilote, donde hizo su debut la que sería su creación más famosa: Astérix. La serie sigue las aventuras de un guerrero galo, Astérix, y su amigo Obélix, mientras resisten la ocupación romana durante la época de Julio César. La serie ha sido traducida a más de 100 idiomas y ha vendido más de 380 millones de copias en todo el mundo.
El trabajo de René Goscinny ha inspirado a generaciones de lectores y artistas, tanto de Francia como del mundo entero.
Además de Astérix, Goscinny también trabajó en otras series de cómics populares como Lucky Luke e Iznogoud. El autor era conocido por su humor e ingenio, y a menudo usaba la sátira y la parodia para comentar sobre temas sociales y políticos.
Es indudable la influencia de Goscinny en la cultura y la literatura francesas, ya que sus obras continúan siendo populares hoy en día. Además de su trabajo en la industria del cómic, Goscinny también fue escritor para cine y televisión. Escribió el guion de la película Les Aventures de Rabbi Jacob, que fue un éxito de taquilla en Francia en 1973. Goscinny también creó el popular programa de televisión Le Petit Nicolas, basado en una serie de libros para niños que había escrito.
A lo largo de su carrera, Goscinny recibió numerosos premios por sus contribuciones al campo de los cómics. En 1967, recibió el Premio Yellow Kid por su trabajo en Astérix y Lucky Luke. También recibió el Gran Premio de Angoulême en 1974, que se considera el más alto en los cómics en francés.
La influencia de Goscinny en la industria del cómic se reconoció en 2005 cuando fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama Will Eisner. Desafortunadamente, la vida de Goscinny se vio truncada cuando murió repentinamente de un ataque al corazón en París a los 51 años.
A pesar de su corta vida, Goscinny dejó un legado duradero en la industria del cómic y en la cultura francesa en general. Susobras han inspirado a generaciones de lectores y artistas, y no se puede subestimar su impacto en la literatura y el humor franceses.
ARTES
Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.



Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.
La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.



ARTES
Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias
Foto cortesía de Sony Music Latin
Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.
Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2). El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.
“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.
Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla tiene abierta la Galería de pinturas A Hombros de Gigantes, segunda edición, la cual es para todo el público y de forma gratuita, y estará disponible hasta el 30 de octubre.
La exhibición cuenta con 18 cuadros elaborados por estudiantes del tercer año de la institución educativa, los cuales son réplicas de obras barrocas que se encuentran en distintos museos del mundo.
El maestro Jiddu Quiñónez, quien fue el impulsor de la iniciativa, detalló que este es el resultado de tres meses de clases en el que los alumnos utilizaron variedad de técnicas. Además, resaltó que se siente orgulloso de los trabajos realizados por los jóvenes, quienes por segundo año consecutivo demuestran su talento al dominar la combinación de colores y tonalidades.

“Es un ejercicio que creo importante para el crecimiento y aprendizaje. Muchos artistas lo han hecho con anterioridad y quienes han tomado como ejemplo a grandes maestros de tiempos pasados; entre ellos, Alfredo Gálvez Suárez, de quien encontramos una copia de una pintura que elaboró a los 13 años”, declaró Quiñónez.
Durante el festival, se llevó a cabo una pequeña premiación en donde curadores y expertos nacionales seleccionaron un cuadro como ganador. Fue El Astrónomo, original de Johannes Vermeer y replicado en óleo sobre lienzo por Paola Ramírez.
“Quería experimentar con la profundidad, las luces y sombras, y Vermeer fue el artista con el que pude retarme a lograr esos objetivos, ya que el pudo plasmar los elementos que a mí más se me dificultaban”, expresó Ramírez, quien también comentó que “me siento emocionada; siempre existe esa inseguridad de pensar que no logré tanto, pero me siento feliz por poder participar en este evento”.


-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato