Destacado
Presidentes de Iberoamérica aprueban la Declaración de Guatemala
Poner fin a la pobreza y el hambre, combatir las desigualdades y eliminar todas las formas de discriminación y violencia, son parte de los compromisos.
Durante la plenaria de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevó a cabo en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, los presidentes presentaron sus planes de desarrollo sostenible como parte de la implementación de la Agenda Nacional 2030.
Los mandatarios aprobaron por unanimidad la Declaración de Guatemala: Compromiso iberoamericano para el desarrollo sostenible, así como el Programa de acción de La Antigua para la cooperación iberoamericana y 20 comunicados especiales que abordan 65 compromisos, que van desde cambio climático, países en desarrollo sin acceso a litoral, igualdad salarial, trabajo decente, comercio sostenible de café y cooperación sur-sur. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, como parte de su compromiso con Iberoamérica, anunció el aporte de 10 millones de euros para el desarrollo de la región.
Por su parte, el gobernante de México, Enrique Peña Nieto, se refirió al tema de la migración: “la mejor manera de evitar que la gente emigre involuntariamente es promoviendo entre todos el desarrollo interno en nuestras naciones”.
En su exposición, el presidente de Perú, Martín Vizcarro, subrayó la importancia de combatir la corrupción y velar por la igualdad de género, así como la erradicación de la violencia contra la mujer y el resguardo de los derechos de los pueblos indígenas.
Vigilar la corrupción
En sus exposiciones, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, abogó por el precio justo del café, mientras que la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, recomendó que se cierren las puertas a las empresas señaladas de corrupción.
Suscriben convenio
Paralelo a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, las universidades de Aquino, Bolivia (Udabol), y de San Carlos de Guatemala, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá el intercambio cultural, académico y de investigación entre ambas casas de estudios superiores.
Claudia Camacho Palacios, vicerectora regional de Udabol, explicó que este centro de estudios superiores es la universidad privada más grande Bolivia, y ofrecen 22 licenciaturas, allí convergen estudiantes de Paraguay, Brasi. y Perú, y después retornan a sus países para poner en práctica lo aprendido. “Creemos que este trabajo de cooperación va a ser de mucho provecho para ambas universidades”, expresó Camacho Palacios.
Destacado
Premian labor periodística con enfoque sostenible
La corporación Cementos Progreso presentó a los ganadores de la tercera edición del Premio Regional de Periodismo de Sostenibilidad 2023, el cual resalta la excelencia informativa. El objetivo del galardón es reconocer los mejores trabajos en medios impresos, digitales, radio y televisión, enfocados en visibilizar iniciativas sociales, ambientales, éticas, de gobierno corporativo y empresas.
Previo a la premiación se efectuó un conversatorio, en el cual participó Silvia Lanuza, directora del Diario de Centro América (DCA), junto a otros profesionales, en el que intercambiaron aportes acerca de la sostenibilidad, ética, transparencia, aspectos sociales, económicos, empresariales, entre otros.
Lanuza también fue parte del jurado calificador junto a expertos como Bruno Basile, Juan Marco Álvarez, Velia Jaramillo y Alejandro Langlois. Los ganadores fueron: primer lugar, Andrés Possé y Stephanie Bates; segundo puesto, Kelybeth Rodríguez, y tercero, Alejandra Soto.
Las menciones honoríficas se las llevaron Yelina Pérez y Gabriela Melara. Las naciones que participaron fueron Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

Destacado
Abren Unidad de Expertaje de vehículos en Cobán
Cortesía: Mingob
La Policía Nacional Civil (PNC) abrió una sede de la Unidad de Expertaje de Vehículos en Cobán, Alta Verapaz, con el fin de acercar este servicio a la población que desea saber si el automotor que va a comprar tiene o no problemas legales.
“Con la nueva sede, los interesados ya no viajarán a la capital o Zacapa para realizar el trámite. Beneficiará a vecinos de Baja Verapaz y municipios aledaños y los expertos tienen la capacidad de verificar 30 carros al día”, informó el Ministerio de Gobernación (Mingob) en su página web.
Se prevé que unos 30 autos diarios sean revisados por el personal de la Policía.
A partir de ahora, “los que deseen adquirir un vehículo pueden acudir al lugar para que los profesionales en este campo certifiquen la gestión y certeza”, afirmó Héctor Morales, tercer viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito. Edis Fabián, subdirector general de Investigación Criminal de la PNC, dijo que “los pesquisidores y técnicos fueron capacitados para brindar una atención adecuada cuando los
ciudadanos lo soliciten”.
Actualmente, la mencionada unidad tiene presencia en Guatemala, Quetzaltenango, Huehuetenango, Zacapa, Petén, Izabal, San Marcos y Alta Verapaz.
Destacado
Mingob inaugura sede de Propevi en Puerto Barrios
Cortesía: Mingob
La quinta sede del Programa para la Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (Propevi) fue inaugurada por autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, Izabal.
El citado programa cuenta con escuela para padres, asesoría jurídica, atención psicológica y social. “En el lugar se brindará asistencia gratuita y especializada a quienes soliciten ayuda o sean remitidas por un juzgado y por la Procuraduría General de la Nación (PGN)”, indicó la cartera.
El Propevi tiene oficinas en Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Jutiapa e Izabal.
El Propevi es parte de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV). Héctor Morales, tercer viceministro, dijo que “el proyecto es un auxiliar del sector justicia, porque brinda un acompañamiento integral a las personas que han sufrido violencia intrafamiliar”.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato