Destacado
“Esta Cumbre ha sido un éxito y una de las más asistidas”
Rebeca Grynspan secretaria general de Iberoamérica.
Al concluir la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, calificó como un éxito el desarrollo de la misma, y una de las más asistidas y atendidas en la última década, en donde 22 países acordaron 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible y su compromiso con el multilateralismo.
¿Cuál es su opinión sobre el desarrollo de la Cumbre?
Esta cumbre ha sido, la verdad, un gran éxito desde muchos puntos de vista. En primer lugar, un éxito en asistencia porque han estado representados todos los países iberoamericanos, y a un nivel que no se puede encontrar en ningún otro espacio.
Hemos tenido 18 países representados a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y de las vicepresidencias, y cuatro países representados por ministros y cancilleres. Así que desde el punto de vista de la asistencia, probablemente esta sea una de las cumbres más bien atendidas en la última década que hemos tenido.
En segundo lugar, todos los países han reafirmado un compromiso con el multilateralismo y también hubo un compromiso fortalecido con lo que representa el espacio iberoamericano de acuerdo y entendimiento, que ha sido reiterado por todos los países participantes.
¿Cómo se analiza el tema de la migración que afecta a Sur y Centroamérica?
El énfasis del comunicado especial es por una migración ordenada, regular, y se está negociando por parte de la Organización de Naciones Unidas un pacto global para las migraciones. Habrá una reunión en Marrakech, Marruecos, del 5 al 7 de diciembre de este año, y el comunicado que hemos acordado entre todos va en la dirección de una voz iberoamericana en el marco de esta reunión.
Se enfatiza la necesidad de una respuesta sustentada en la cooperación internacional y una visión compartida, responsable y solidaria a la migración.
Se rechazan todas las muestras de racismo, xenofobia y discriminación que enfrentan los migrantes y solicitantes de la condición de refugiados.
Además, se reafirma que el tema de la migración y el refugio deben ser abordados de manera integral por todos los países involucrados, tanto los países de origen, como los de destino.
¿Cómo se abordó la situación de Nicaragua y Venezuela?
Nicaragua y Venezuela estuvieron presentes y se dio el debate en la reunión de los jefes de Estado. Cada país dijo lo que tenía que decir y respondió con respecto a su propia situación, como debe ser en un foro multilateral, que es para eso, para que haya diálogo y discusión. No necesariamente estamos de acuerdo todos en un solo punto de vista: hay distintos puntos de vista en los países representados en la conferencia iberoamericana y precisamente para eso es este espacio de encuentro, para que haya una discusión sobre los temas que los países consideran importantes.
¿De qué forma estos objetivos mejorarán la situación en la región?
Esta Cumbre, precisamente, está en torno a lo que yo considero uno de los éxitos más importantes del multilateralismo, que es la Agenda (Nacional) 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son objetivos para eliminar el hambre y la pobreza extrema, para cerrar las brechas de desigualdad, para lograr una mejor equidad de género, un mayor balance de la vida humana con el planeta, para tratar de combatir el cambio climático, para tener ciudades sostenibles y seguras. Estos son los objetivos.
Por supuesto que caminar hacia ellos requiere un esfuerzo colectivo fenomenal, y por lo tanto hay que hacer un llamado a todos los sectores. Independientemente de cuál sea la ideología, o cuáles sean las cosas políticas con que cada uno de nosotros se identifique, yo creo que ninguno de nosotros podría estar en desacuerdo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Destacado
Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete
Fotos: PNC
Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas.
Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.
Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Destacado
Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria
Fotos: scspr
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.
El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación.
Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.
En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Destacado
Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023
Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.
El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato