NACIONALES
Mintrab y Seprem suscriben acuerdo
Crean alianza por los derechos
laborales de mujeres.
Foto: Cortesía: Mintrab
Autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) firmaron un Convenio de Coordinación Interinstitucional en el Marco de los Derechos Laborales de las Mujeres y Generación de Oportunidades.
El titular del Mintrab, Rafael Rodríguez, explicó que el objetivo de este convenio es establecer una alianza estratégica interinstitucional, que facilite la realización de acciones para el beneficio de las féminas en el marco laboral.
“Este convenio busca la generación de acciones que empoderen a las mujeres, sobre sus derechos y obligaciones laborales.” Rafael Rodríguez Ministro de Trabajo
“El acuerdo permitirá empoderarlas sobre las obligaciones y derechos en el trabajo, así como fortalecer su posición económica. También promocionará la igualdad y equidad de género”, comentó Rodríguez.
En el convenio se estableció el acompañamiento técnico de las direcciones o unidades de Planificación, Financiero y Sección de la Mujer Trabajadora, respecto de las líneas de acción establecidas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) del Plan de Equidad de Oportunidades (PEO 2008-2023), y de los compromisos internacionales en materia de derechos laborales, entre otros.
Por su parte, Ana Leticia Aguilar Theissen, secretaria de Seprem, resaltó que este acuerdo reforzará los vínculos de colaboración y trabajo por medio de acciones de cooperación conjunta en áreas de interés común. “Somos conscientes de la necesidad de intercambiar experiencias e impulsar esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento de las acciones y objetivos trazados por las partes”, puntualizó Aguilar Theissen.
NACIONALES
Avanza construcción de hospital de San Pedro Necta
Foto: CIV
La edificación del hospital de San Pedro Necta, Huehuetenango, registra un 45 por ciento de avance, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, que por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) se hace cargo de la obra.
Los adelantos incluyen: el muro perimetral, la garita y el puente de acceso, la perforación de pozos de captación de agua potable, la aplicación de alisados en muros, el sistema eléctrico, las tubería de gases hospitalarios y un módulo que contará con rampa para camillas.
Según la UCEE, dicho proyecto beneficiará a más de 21 303 comunitarios.
“Luego de 12 años de haberse suspendido los trabajos, ahora se avanza en la estructura que ofrecerá un servicio digno a los guatemaltecos”, señala el CIV.
NACIONALES
Salud aprueba venta libre de pruebas rápidas de Covid-19
Foto: Archivo
Con el objetivo de obtener un diagnóstico primario de Covid-19, el Departamento de Regulación de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aprobó la venta libre de pruebas rápidas de antígeno nasales en establecimientos farmacéuticos autorizados.
Según el Departamento aludido, las farmacias o distribuidoras avaladas para la venta no podrán realizar la prueba diagnóstica en el establecimiento, ni emitir una constancia certificada con los resultados obtenidos, pues aunque cumplen con características de manufacturación y de calidad, no serán tomadas como una prueba confirmatoria u oficial.
Karem Sagastume, jefa de dicha instancia, explicó que si obtienen un resultado negativo con la prueba, pero se sigue con síntomas, la persona debe acudir a los servicios de hisopados y de tratamiento establecidos en lo privado y público.
La población podrá identificar si la prueba está registrada y las farmacias avaladas deben tener un director técnico químico farmacéutico responsable de verificar que los productos estén autorizados. Adicionalmente, la población podrá ingresar en el portal www.medicamentos.mspas.gob.gt y visualizar el listado de las pruebas registradas.
NACIONALES
Alianzas facilitan lecturas de personas con ceguera
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) presentó los avances relacionados con el Tratado de Marrakech, el cual entró en vigencia el 30 de septiembre de 2016.
El acuerdo facilita la lectura a personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder a textos impresos, por los obstáculos que implican los derechos de autor.
El convenio permite a las naciones suscriptoras intercambiar ejemplares en formato accesible, y proporcionar a sus beneficiarios, sin ánimo de lucro, obras e impresos, siempre que se hayan incorporado los términos de la colaboración a su legislación nacional.
5 mil obras, aproximadamente, tiene Guatemala en formato accesible.
En Guatemala, el documento fue ratificado por el Congreso de la República, en 2016, y el Estado depositó el instrumento de ratificación ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y se convirtió el décimo noveno país en completar el proceso.
Además, en 2018 se hizo reformas al Decreto 33-98, Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, mientras que en 2022 el Ministerio de Economía aprobó el Reglamento a las Reformas de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.
Carlos Pontaza, miembro de la Mesa Técnica del Tratado de Marrakech, consideró que las modificaciones abren la posibilidad de seguir contribuyendo, con el objetivo de que las personas con discapacidad visual tengan acceso a información, educación y cultura.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I