Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

País expondrá en cumbre contra trabajo infantil

Publicado

-

Guatemala participa, a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), en la Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, donde por primera vez en su historia ofrecerá una disertación.

“Obtener un espacio internacional de alto nivel para divulgar la labor que ha realizado Guatemala en la eliminación de este flagelo es un gran logro”,
comentó el titular del Mintrab, Rafael Rodríguez.

Explicó que aún queda mucho por hacer, “pero es una prioridad y seguiremos implementando estrategias que nos permitan alcanzar el objetivo de que ningún niño, niña o adolescente trabaje”, resaltó.

6 días durará esta quinta edición de la Conferencia Mundial.

El evento se realiza del 15 al 20 de mayo en Durban, provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, y Guatemala está representada por la viceministra de Administración de Trabajo, María Isabel Salazar, quien expondrá las acciones para fortalecer la lucha contra la eliminación de las peores formas de trabajo infantil en el país.

La intervención abre un espacio internacional de diálogo y análisis sobre carencias identificadas, tendencias, proyecciones y medidas urgentes para terminar con estos abusos.

Luis Carrillo Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

NACIONALES

Ministro de Defensa realiza gira de trabajo en Taiwán

Publicado

-

Foto: MDN

El ministro de la Defensa Nacional (MDN), Henry Reyes, se encuentra en Taiwán durante una gira de trabajo que fortalecerá la cooperación militar entre las dos naciones.

“La visita de Reyes a Taiwán es para tener una comprensión sobre el terreno del desarrollo independiente de la defensa de la nación asiática, lo que ayudará a que los dos países profundicen la cooperación y asociación en diversos campos”, informó el MDN.

Durante su estadía en ese país, el funcionario guatemalteco sostuvo un encuentro con la mandataria taiwanesa, Tsai Ing-wen, con quien habló, entre otros temas, sobre los intercambios militares y los sólidos lazos de amistad.

La gobernante taiwanesa subrayó “la profunda amistad y una interacción muy estrecha” que une a los dos Estados.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Se erogan Q183.8 millones para veteranos de guerra

Ley Temporal de Desarrollo Integral busca resarcir el servicio prestado por excombatientes durante el conflicto armado.

Publicado

-

De enero a agosto del año en curso, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha desembolsado Q183.8 millones para el pago a exmilitares que prestaron servicio durante el conflicto armado interno, quienes realizan tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente, en el marco de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

Lo ejecutado representa “el 60.7 por ciento del presupuesto vigente”, de acuerdo con informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

También, se detalla que se “contabilizó el pago de, aproximadamente, 45 mil excombatientes inscritos en el programa, que recibirán Q36 mil en 3 años”.

60.7 por ciento del presupuesto vigente ha sido ejecutado, de enero a agosto.

La asignación mensual es de Q1 mil, y dicho aporte queda exento de impuestos, deducciones y contribuciones.

Entre los trabajos que deben desempeñar están: reforestación, protección o conservación de bosques, con el fin de preservar fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales. Además, labores educativas para fomentar la protección del entorno y limpieza, clasificación de desechos y reciclaje, define el decreto que dio vida al proyecto.

Las autoridades responsables, según la ley, son los ministerios de la Defensa Nacional, que elaboró los listados de las personas que deben ser alcanzadas, y Ambiente y Recursos Naturales, que creó e implementó los proyectos. A ellos se suma el Mides, a cargo de trasladar las retribuciones, las cuales se realizan mediante transferencias bancarias.

Rodrigo Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Presidente dirigirá su último Conadur

Publicado

-

Mañana se llevará a cabo la cuarta reunión del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que liderará el mandatario Alejandro Giammattei.

Si no hay una reunión extraordinaria, esta sería la última vez que el jefe de Estado dirija este órgano representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo.

El encuentro preparatorio, en el que participan representantes del Gobierno, alcaldes, pueblos mayas y garífuna y de sociedad civil se realiza hoy en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

4 reuniones de alto nivel se han realizado en 2023.

La agenda incluye seguimiento a acuerdos y compromisos avalados, conocer avances de planes de trabajo de las comisiones y presentación de la agenda estratégica de 2024.

También, analizar el estado de los proyectos de 2023, que forman parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), e informar sobre montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamentos, previstos en el proyecto de presupuesto 2024, presentado al Congreso de la República.

El Conadur “es un ente coordinador que se encarga de formular estraegias de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización”, explicó la SCEP.

Rodrigo Pérez Fotógrafo: Cecilia Vicente
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.