NACIONALES
Mineduc aprueba temas de seminario
El Plan Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Diversidad Cultural y Lingüística de Guatemala serán los temas durante el seminario de los graduandos de diversificado para el presente año.
Así lo dispuso el Ministerio de Educación (Mineduc) mediante el Acuerdo Ministerial 326-2019, publicado en la parte legal del Diario de Centro América. “La agenda está enfocada en las personas, el planeta y la prosperidad, que tiene como propósito combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, durante los próximos 15 años, con énfasis en la población vulnerable”, destaca el Acuerdo. Para graduarse, los alumnos deben presentar el Proyecto de Vida, Proyecto de Nación y Proyecto de Investigación Acción, y la asignación de estos está a cargo de los docentes que deben estar capacitados. • José Mazariegos
Destacado
Crean observatorio de prevención
El primer Observatorio Departamental de Prevención comenzó a funcionar en Guatemala, y fue impulsado por el Tercer Viceministerio de Prevención del Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob), para apoyar en la lucha y prevención de hechos delictivos.
Para su fin se conformará una mesa interinstitucional que permitirá generar datos sobre los hechos violentos acumulados en la región, así como conocer el avance de los programas y proyectos de prevención que se impulsan en los 17 municipios, de acuerdo con las autoridades del Mingob.
El viceministro de Prevención del Delito, Axel Romero, destacó que con el observatorio también se podrá conocer qué delitos van aumentando en cada municipio y cómo avanzan las políticas municipales de prevención, para que se tomen las mejores medidas de acción.
NACIONALES
Invierten Q16.2 millones para mejorar camino entre cantones de Totonicapán
Unos 238 mil 355 pobladores se beneficiarán con la carretera que une los cantones Panquix y Rancho de Teja, en el área rural de Totonicapán, cuyos trabajos fueron supervisados hoy por autoridades de Gobierno, entre ellos el presidente Jimmy Morales y el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), José Luis Benito.
En el tramo, de 3.43 kilómetros, se invirtieron Q16 millones 234 mil 238.07, y las labores estuvieron a cargo de la empresa SERCCO, con supervisión de la Dirección General de Caminos, según datos de la cartera de Comunicaciones.
La ruta era de terracería
El otrora camino de terracería quedó con una carpeta asfáltica de 7 centímetros, cunetas revestidas de concreto, drenajes y muros de gaviones y de contención. Asimismo, en el proceso de construcción se brindó empleo a los comunitarios, expusieron los personeros de la compañía constructora.
Morales resaltó la importancia que tiene la nueva carretera para la población de los referidos cantones, y felicitó a la empresa por la labor realizada y por brindar oportunidades de empleo.
A los comunitarios instó a cuidar el camino no tirando basura, pues con la llegada de la lluvia los desechos son arrastrados hasta los drenajes que, al colapsar, dañan el proyecto.
Benito dijo que en lo que va del año se han verificado 5 proyectos finalizados, y se espera que antes de Semana Santa sean 18, de 100 que se tienen programados para 2019.
Morales comparte con estudiantes
En su gira por el lugar, Morales también visitó la Escuela del Cantón Rancho de Teja, en donde compartió con las y los niños y verificó la atención respecto de los programas de apoyo escolar.
NACIONALES
Capacitan a estudiantes sobre educación vial
Un total de 200 estudiantes de diversificado y de la Universidad de San Carlos de Guatemala recibieron capacitación sobre educación vial, impartida por técnicos del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC).
Para generar mayor efectividad se utilizaron simuladores de estado de ebriedad, testimonios y videos de accidentes reales, con el fin de sensibilizar y crear conciencia de prevención y generar cambios en los usuarios de la vía pública, mediante la comprensión de las causas más comunes de la siniestralidad vial.
El jefe de DT-PNC, Ramiro García Chaman, formuló un llamado a los jóvenes para que conduzcan sobrios, sin uso de drogas, además de no exponerse a factores de riesgo (uso de celular, conducir sin casco o cinturón de seguridad).
García Chaman comentó que las capacitaciones abarcan temas de psicología del conductor y del peatón, testimonios de agentes de tránsito, testimonios de víctimas y terapias de shocks, entre otros.
-
ARTES6 días atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES2 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
NACIONALES2 meses atrás
La PNC se refuerza con nuevos elementos