Comunícate con nosotros al 1590

Justicia

Magistrados conmemoran los 202 años de Independencia

Autoridades del Organismo Judicial
izaron el Pabellón Nacional.

Publicado

-

Fotos: cortesía OJ

En un importante acto que tuvo lugar en la Plaza por la Vida, situada frente al Palacio de Justicia, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al resto de los magistrados participaron en la izada del Pabellón Nacional, como parte del festejo de los 202 años de Independencia patria.

Valdés Quezada se dirigió a la audiencia, enfatizando la importancia de este día como un momento crucial en el que conmemoramos dos siglos de libertad. Subrayó los valores fundamentales que sustentan nuestra nación: independencia, justicia, objetividad e imparcialidad, principios esenciales que deben guiarnos en todas nuestras acciones y decisiones.

Además, destacó la misión primordial del OJ, que es servir al pueblo guatemalteco con dedicación y esmero, garantizando el acceso a la justicia para todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de construir un país más justo y equitativo.

Por su parte, la magistrada Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV de la CSJ, compartió una reseña histórica sobre la Independencia, en la cual resaltó en especial la figura de la mujer, con la prócer María Dolores Bedoya, y posteriormente el magistrado Nery Osvaldo Medina Méndez, vocal II de la CSJ, realizó la Jura a la Bandera. 

El programa de la actividad incluyó momentos especiales como la entonación del Himno Nacional acompañado por la banda sinfónica marcial del Servicio de Músicas Militares del Ejército de Guatemala, así como bailes, poesía y estampas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Asimismo, se premió el esfuerzo de quienes participaron en el concurso de Altares Cívicos. Esta destacada muestra de patriotismo y creatividad cerró con broche de oro el momento memorable de la celebración

• Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Destacado

Cámaras quedan integradas

Asume presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia período 2023-2024.

Publicado

-

Fotos: Cortesía OJ

En sesión solemne, en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, el doctor en derecho Óscar Ruperto Cruz Oliva recibió el cargo de presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Asistieron a la ceremonia, el mandatario de la República de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei Falla; los titulares del Congreso de la República, Shirley Johanna Rivera Zaldaña, y de la Corte de Constitucionalidad, Héctor Hugo Pérez Aguilera.

Además, se contó con la presencia de magistrados integrantes de la CSJ y de la CC, diputados al Congreso de la República, ministros de Estado, representantes del Sector Justicia, miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros invitados especiales.

El magistrado presidente del OJ, Óscar Ruperto Cruz Oliva, expresó: “Existe una gran emoción y compromiso, tanto de mi parte como de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Es un auténtico honor presentarme ante ustedes en este momento tan trascendental, especialmente en estos tiempos difíciles que atraviesa nuestro país”.

Sesión Solemne se realizó en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia.

Además, aseguró: “Este es el inicio de un nuevo período al frente del Organismo Judicial. Asumimos este gran reto con la firme intención de fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la población guatemalteca. Todos anhelamos una paz verdadera, con justicia, sin discriminación alguna, cumpliendo fielmente los mandatos de la Constitución Política de la República”.

El OJ y la CSJ reafirman su compromiso inquebrantable con la imparcialidad, la independencia y la legalidad en el ejercicio de la justicia. De esta manera se presentaron las nuevas autoridades a la sociedad guatemalteca en esta sesión solemne e histórica para el país. Según el Artículo 214 de la Carta Magna, la Corte Suprema de Justicia se organizará en las cámaras que esta determine, y conocerá los asuntos administrativos y jurisdiccionales que la propia Corte disponga.

Con información de OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Resaltan avances para la igualdad de género en el país

Autoridades conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Publicado

-

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, autoridades de Gobierno, lideradas por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), destacaron los avances del país en la citada materia.

La titular de Seprem, Ana Leticia Aguilar, refirió que la administración actual liderada por el presidente Alejandro Giammattei, por primera vez en 25 años, mostró compromiso y liderazgo al impulsar una política de alto nivel en favor de la equidad de género.

Aguilar resaltó el fortalecimiento de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi), que reformará el Acuerdo Gubernativo 831-2000 para mejorar el apoyo integral hacia dicho sector de la población.

Héctor Morales Alarcón, viceministro de Prevención de Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob), recalcó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el citado flagelo.

Asimismo, resaltó que se cuenta con 82 oficinas de atención a la víctima en todo el territorio nacional, donde se facilita vigilancia y protección. Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), Miguel Barreto, felicitó al Estado guatemalteco por las acciones implementadas y los avances en la citada materia.

“La erradicación de la violencia contra las mujeres es un compromiso internacional que debemos asumir”, añadió.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Justicia

Herramienta digital fortalece vigilancia de enfermedades

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) culminó la primera fase del software (SAGES), que tiene como objetivo fortalecer la vigilancia de enfermedades y alertas epidemiológicas, para una rápida atención local y colaboración internacional.

“Actualmente es utilizado en diversos países y cuenta con el respaldo de profesionales expertos en informática y el análisis de datos, como lo es la Universidad Johns Hopkins”, indicó Leslie Samayoa, titular del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para el sistema público, que tiene como misión la identificación y caracterización de los agentes microbiológicos de padecimientos emergentes y reemergentes.

De esta información pueden tomarse las acciones para prevenir y atender las emergencias sanitarias. Por ello, los salubristas indicaron que la primera fase del SAGES reforzará la visualización de los datos epidemiológicos generados por el sector correspondiente, a través de un mapa y gráficas sobre la tendencia y comportamiento en tiempo real, lugar y evento.

El proyecto fue coordinado por el Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica (DGRVE), de la Dirección del LNS, junto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Universidad de Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, del mismo país.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.