Justicia
Firman convenio en pro del desarrollo profesional de jueces
Foto: Cortesía OJ
La Asociación de Mujeres Juezas de Guatemala, representada por la magistrada Jenny Noemy Alvarado Tení, y el Mecanismo Nacional de la Oficina de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Guatemala, representado por el doctor Lesther Castellanos Rodas, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el fin de implementar acciones de liderazgo, valores y principios para el crecimiento personal y profesional de las juezas.
Ambas instituciones están comprometidas a velar por el bienestar de personas vulnerables de la sociedad, previniendo la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes a personas privadas de su libertad o sujetas a otras medidas de habitabilidad.
• Con información del OJ
Destacado
Cámaras quedan integradas
Asume presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia período 2023-2024.
Fotos: Cortesía OJ
En sesión solemne, en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, el doctor en derecho Óscar Ruperto Cruz Oliva recibió el cargo de presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Asistieron a la ceremonia, el mandatario de la República de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei Falla; los titulares del Congreso de la República, Shirley Johanna Rivera Zaldaña, y de la Corte de Constitucionalidad, Héctor Hugo Pérez Aguilera.
Además, se contó con la presencia de magistrados integrantes de la CSJ y de la CC, diputados al Congreso de la República, ministros de Estado, representantes del Sector Justicia, miembros de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros invitados especiales.
El magistrado presidente del OJ, Óscar Ruperto Cruz Oliva, expresó: “Existe una gran emoción y compromiso, tanto de mi parte como de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Es un auténtico honor presentarme ante ustedes en este momento tan trascendental, especialmente en estos tiempos difíciles que atraviesa nuestro país”.

Además, aseguró: “Este es el inicio de un nuevo período al frente del Organismo Judicial. Asumimos este gran reto con la firme intención de fortalecer el sistema de justicia en beneficio de la población guatemalteca. Todos anhelamos una paz verdadera, con justicia, sin discriminación alguna, cumpliendo fielmente los mandatos de la Constitución Política de la República”.

El OJ y la CSJ reafirman su compromiso inquebrantable con la imparcialidad, la independencia y la legalidad en el ejercicio de la justicia. De esta manera se presentaron las nuevas autoridades a la sociedad guatemalteca en esta sesión solemne e histórica para el país. Según el Artículo 214 de la Carta Magna, la Corte Suprema de Justicia se organizará en las cámaras que esta determine, y conocerá los asuntos administrativos y jurisdiccionales que la propia Corte disponga.
Con información de OJ
Justicia
Resaltan avances para la igualdad de género en el país
Autoridades conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, autoridades de Gobierno, lideradas por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), destacaron los avances del país en la citada materia.
La titular de Seprem, Ana Leticia Aguilar, refirió que la administración actual liderada por el presidente Alejandro Giammattei, por primera vez en 25 años, mostró compromiso y liderazgo al impulsar una política de alto nivel en favor de la equidad de género.
Aguilar resaltó el fortalecimiento de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi), que reformará el Acuerdo Gubernativo 831-2000 para mejorar el apoyo integral hacia dicho sector de la población.
Héctor Morales Alarcón, viceministro de Prevención de Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob), recalcó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el citado flagelo.
Asimismo, resaltó que se cuenta con 82 oficinas de atención a la víctima en todo el territorio nacional, donde se facilita vigilancia y protección. Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), Miguel Barreto, felicitó al Estado guatemalteco por las acciones implementadas y los avances en la citada materia.
“La erradicación de la violencia contra las mujeres es un compromiso internacional que debemos asumir”, añadió.
Justicia
Herramienta digital fortalece vigilancia de enfermedades
Foto: Cortesía SCSPR
El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) culminó la primera fase del software (SAGES), que tiene como objetivo fortalecer la vigilancia de enfermedades y alertas epidemiológicas, para una rápida atención local y colaboración internacional.
“Actualmente es utilizado en diversos países y cuenta con el respaldo de profesionales expertos en informática y el análisis de datos, como lo es la Universidad Johns Hopkins”, indicó Leslie Samayoa, titular del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.
La vigilancia epidemiológica es fundamental para el sistema público, que tiene como misión la identificación y caracterización de los agentes microbiológicos de padecimientos emergentes y reemergentes.
De esta información pueden tomarse las acciones para prevenir y atender las emergencias sanitarias. Por ello, los salubristas indicaron que la primera fase del SAGES reforzará la visualización de los datos epidemiológicos generados por el sector correspondiente, a través de un mapa y gráficas sobre la tendencia y comportamiento en tiempo real, lugar y evento.
El proyecto fue coordinado por el Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica (DGRVE), de la Dirección del LNS, junto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Universidad de Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, del mismo país.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato