ARTES
Los romanos, vistosos acompañantes
Aunque el sol aún no se asoma, decenas de hombres flanquean el Santuario Arquidiocesano de San José. Es Domingo de Ramos y entre los devotos que esperan la salida de Jesús Nazareno de los Milagros, es imposible dejar de notar a 124 personajes ataviados con túnica, faldines, sandalias y cascos. El escuadrón de romanos josefinos es solo uno de los que en Cuaresma y Semana Santa acompañan los cortejos procesionales guatemaltecos para cumplir una penitencia, pero también para llenarlos de una vistosidad inspirada en la cinematografía.
Llegada de los personajes
De acuerdo con el historiador del arte Fernando Urquizú, la irrupción de los romanos en Cuaresma y Semana Santa tiene origen hispánico: “En el siglo XVI, los evangelizadores trajeron el teatro. En los autos sacramentales, estos personajes jugaban un papel muy importante mediante un acto llamado la Danza del centurión”. Añade que gracias a sus parlamentos, pronto se convirtieron en parte fundamental de los desfiles sacros.
Para la segunda mitad del siglo XIX, indica Urquizú, los romanos pasaron a ser figuras secundarias, mas esto cambió con la introducción del Capitalismo. “Con la venta de turnos para el sostenimiento del boato del culto su participación se hizo más activa. Empezaron a cargar los elementos del paso del viacrucis y aunque salieron de los discursos no perdieron su vistosidad”, explica.
Ben Hur fue clave
La intervención de los romanos tuvo una nueva revolución con ayuda de la cinta Ben Hur (1908). “La gente ya no aprendía en las iglesias y las escuelas, sino en el cine, y se tomó inspiración de los vestuarios para hacer las procesiones más atractivas”, expresa Urquizú.
Cuando el filme fue retomado en 1925, encabezado por el actor Ramón Novarro, la aparición fue aún más llamativa, pues quienes encarnaban a estos personajes eran hombres que se dedicaban a hacer ejercicio. Según Urquizú, la banda sonora de la Ben Hur de 1959, creada por el compositor Miklós Rózsa, hizo que a los cortejos se incorporaran timbales y trompetas.
Trascendencia
En la Capital es muy conocido el Escuadrón de Romanos de San José, fundado en 1955; y el de La Centuria Romana de El Calvario, que data de 1956. Sin embargo, este año el cortejo de Jesús Nazareno de la Misericordia (Guardia de Honor) también incluyó un grupo a caballo. En el interior del país destacan el de San Cristóbal el Bajo y el de la Merced, en Antigua Guatemala.
Urquizú afirma que su trascedencia está en la actualización, pues en Guatemala las tradiciones nacen desde un sentimiento popular y deben ser contempladas como tal.
ARTES
Los Tigres del Norte rugen en la Ciudad de Guatemala
Con éxitos como Camelia la texana, Pedro y Pablo, La Puerta Negra, entre otros, la agrupación norteña Los Tigres del Norte ponen a los presentes a corear sus mayores éxitos en Explanada 5 de la Ciudad de Guatemala.
Jorge Hernández, integrante de la banda, agradeció a los asistentes por formar parte de este show, que es parte de la gira Siempre Contigo.
La banda culmina esta noche su participación en el país, luego de 2 conciertos realizados con anterioridad en Quetzaltenango y Cobán.






ARTES
Kany García encanta al público guatemalteco
La cantautora puertorriqueña Kany García, con guitarra y su voz, deslumbró a sus seguidores que se congregaron en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en su primera vez en Guatemala y como parte de su Tour 2023.
Muchos coreaban sus canciones Fuera de servicio, Supe que eras para mí, Confieso, Para siempre, De pxta madre, Aunque sea un momento, y más. Ella, emocionada, agradecía el cariño que recibía desde el escenario. Mañana dará otro show, ya que las entradas se agotaron para su primera presentación, donde hasta la misma intérprete se mostró sorprendida.




La galardonada comenzó su carrera en 2004 como concursante del reality show Objetivo Fama, y desde entonces ha seguido en ascenso consolidándose como una de las consentidas del público latinoamericano.
También ha destacado como compositora de otros intérpretes como Christian Nodal, Alejandro Sanz, Chayanne, Jennifer López, Tego Calderón, Carin León, entre otros.





ARTES
Taylor Swift es elegida como la Persona del Año por la revista Time
La revista Time nombró Persona del Año a la cantante estadounidense Taylor Swift, quien se impuso a otros nominados como Sam Altman, la muñeca Barbie, Xi Jinping o los huelguistas de Hollywood.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato