EDITORIALES
Logros, retos y fortalezas para la inversión
El presidente Alejandro Giammattei sostuvo reuniones importantes ayer en Washington, Estados Unidos, durante las cuales dio a conocer los logros, retos, las oportunidades y fortalezas que tiene Guatemala en temas de desarrollo e inversión. El mandatario compartió los resultados de las acciones impulsadas por su administración en temas de lucha contra la desnutrición, la violencia y el crimen organizado, entre ellos, el narcotráfico. Como parte de su agenda, el gobernante intervino en una actividad con The Heritage Foundation y en el vigésimo Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad.
Durante sus disertaciones, el jefe de Estado mencionó que Guatemala es ideal para la atracción de inversiones, lo cual se demuestra con la llegada de capital extranjero, atraído porque existe estabilidad macroeconómica, el acceso a los principales mercados y el talento humano joven y calificado.
Asimismo resaltó el impulso de la economía, que es importante para avanzar en el desarrollo de la población y la erradicación de la pobreza, la lucha contra la desnutrición, así como el combate al trabajo infantil.
Otra acción con resultados es el combate al narcotráfico y la corrupción, además de programas de prevención que han redundado en el descenso de la violencia en los dos recientes años.
En relación con la gestión de la pandemia del Covid-19, las rápidas acciones en Guatemala colocaron al país como el de mejor desempeño económico de Centroamérica, al cerrar 2020 con -1.5 por ciento del PIB. Se prevé un crecimiento del 6 por ciento en 2021.
Las medidas implementadas durante el confinamiento, debido a la crisis sanitaria, y las buenas prácticas realizadas por el sector económico permitieron que la nación registre un crecimiento económico destacado en América Latina.
El jefe de Estado reconoció que Estados Unidos es un aliado indiscutible de Guatemala en asuntos como seguridad transnacional, es la principal fuente de inversión extranjera directa y es el principal socio comercial, razón por la cual su administración seguirá manteniendo dicha alianza.
Giammattei también valoró el aporte del Gobierno de Estados Unidos en el combate a la pandemia en Guatemala, y reafirmó la voluntad de nuestro país en continuar fortaleciendo los lazos de cooperación a favor de los pueblos.
EDITORIALES
Presidente habla claro y firmemente en ONU
En una apretada agenda de trabajo, que incluyó su disertación ante el Consejo de Seguridad, el presidente Alejandro Giammattei se pronunció de manera clara y firme en torno a problemas que afectan la tranquilidad mundial y planteó soluciones que permitirán alcanzar estados de bienestar más altos e inclusivos.
Respecto a la agresión rusa contra Ucrania, el mandatario volvió a demandar que se privilegie la democracia, así como la solución negociada y civilizada de los conflictos, sobre todo porque las guerras tienen impactos directos e injustos contra civiles, en especial niños y mujeres.
“Hoy subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las normas de las que depende nuestro sistema internacional, además de que esperamos disuadir a cualquier otro a cometer estas violaciones”, demandó.
Con la misma claridad, el jefe de Estado abordó la situación ambiental derivada de los efectos del cambio climático. En este sentido, hizo ver la necesidad de que las naciones más desarrolladas y que generan mayores índices de contaminación aporten más para la solución de lo que se ha convertido en una crisis que ha ocasionado desastres y muertes, principalmente, en Centroamérica y el Caribe.
“El Caribe y el Istmo generamos, en conjunto, menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, recordó.
La gira de trabajo incluyó entrevistas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, a quienes hizo algunas reflexiones.
Al jefe del ente multilateral le insistió sobre la conveniencia de que la institución se renueve y actualice, con el fin de que pueda afrontar con más solvencia desafíos globales como los conflictos armados, el cambio climático y garantizar la prosperidad y desarrollo de los pueblos, mientras que a Pope la encomió a seguir la defensa de quienes abandonan hogares y patrias por sueños que se convierten en pesadillas.
EDITORIALES
Presidente se despide con varias reflexiones
En su último discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Alejandro Giammattei lanzó una serie de reflexiones y exhortativas, con el genuino interés de contribuir en la construcción de un mundo más humano y próspero.
El mandatario condenó las guerras, particularmente, la invasión de Rusia a Ucrania y llamó a un pacto mundial que ponga fin a los conflictos. “Es el momento de invertir en los ciudadanos, de salvar la humanidad y el planeta”, resaltó.
Adicionalmente, reiteró dos puntos que han marcado la agenda internacional de nuestro país: el desarme y la reforma de las Naciones Unidas. En el primero manifestó que es necesaria una actitud más activa, en especial de las llamadas potencias. En cuanto a los cambios que requiere el organismo multilateral, dijo que estos deben ser urgentes e incluyentes.
Abogó por actitudes más firmes en la defensa del medioambiente y expresó que ya basta de retóricas y censuras contra los Estados que sufren los embates del cambio climático y que, incluso, deben endeudarse para reconstruir sus pueblos.
El dignatario aprovechó para desmentir las noticias surgidas tras los comicios generales y recordó que, sin tener una democracia perfecta, Guatemala lleva un recorrido importante en el que la alternancia en el poder ha sido evidente y legítimo, un distintivo que no es propio de algunos gobiernos.
Otros momentos destacados se originaron cuando anotó que “el crimen transnacional debe ser combatido por las administraciones que integran la ONU. “Es una responsabilidad global, que requiere un esfuerzo conjunto”, apuntó.
“No tendremos un mundo libre sin enfrentar y reducir a los cárteles de la droga”, consideró. Finalmente, reprobó la trata de personas, en especial la de niños, y a la que llamó la nueva esclavitud. “Condenamos ese crimen porque implica la compra y venta de seres humanos”, concluyó Giammattei.
EDITORIALES
País continúa aportando al patrimonio universal
Desde las primeras horas de la madrugada de ayer, el presidente Alejandro Giammattei subió a sus redes sociales un video en el que, orgullosamente, comunicaba la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de certificar al Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Con la distinción se concluye un exitoso proceso impulsado por el Gobierno, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, que tenía como fin lograr el reconocimiento universal para la ancestral civilización maya, que cimentó en Tak’alik Ab’aj sus avances en escritura, arte y arquitectura. Para alcanzar dicha clasificación se requiere de gestiones al más alto nivel y, particularmente, legados y aportes indiscutibles, que impulsaron los progresos en el orbe.
La contribución de esta república inició en 1979, cuando la referida Organización incluyó al Parque Nacional Tikal entre sus lugares insignias. Posteriormente, la Ciudad de La Antigua Guatemala fue reconocida y en 1981, tocó el turno del Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá.
A estas históricas selecciones se suma ahora el centro referido; sin embargo, conviene reseñar que en diciembre de 2022 la Unesco nombró a la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a los trámites del actual Organismo Ejecutivo.
En su mensaje, el jefe de Estado expresó sobre Tak’alik Ab’aj: “Es la ciudad prehispánica que atestigua la transición de la clase Olmeca al nacimiento de la cultura Maya, que reúne una serie de valores universales excepcionales que ya no solo pertenecen a los guatemaltecos”, sino al globo terráqueo entero.
Finalmente, el mandatario ratificó el compromiso del Estado de promover el conocimiento como otro motor de desarrollo y el camino hacia la construcción y consolidación de nacionalismo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato