INTERNACIONALES
Expertos de la OMS llegarán a China
La misión es investigar los orígenes del covid-19.
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus SARS-CoV-2 llegará a China, el próximo jueves, después de que ambas partes superaran los problemas de acceso al país de esta misión.
A través de un comunicado, la Comisión Nacional de Sanidad de China indica que los técnicos de la OMS llegarán el 14 de enero al país asiático, y que “cooperarán” con científicos locales en las pesquisas.
La Comisión no especifica los lugares a los que se desplazarán los integrantes de esta misión “prioritaria” para la OMS y formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Qatar. Según el diario hongkonés South China Morning Post, “se espera que la misión dure seis semanas, incluyendo la cuarentena” (a la que se someterá a los miembros del equipo investigador).
“Esperamos trabajar estrechamente con nuestros homólogos chinos, para identificar la fuente del virus.”
Tedros Adhanom Ghebreyesus
Director General de la OMS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró que China finalmente haya autorizado la entrada de su misión internacional de expertos y expresó el deseo de que continúe la colaboración con Pekín.
“Esperamos trabajar estrechamente con nuestros homólogos chinos en esta misión crítica, para identificar la fuente del virus y su ruta de transmisión a los humanos”, señaló Tedros en su cuenta de Twitter. El director general reaccionó de esta manera al anuncio de la Comisión Nacional de Sanidad de China, que ayer confirmó que el equipo de expertos llegará al país asiático el jueves 14 de enero.
La semana pasada, varios expertos de la misión tuvieron que regresar a sus países de origen, tras haber emprendido sus viajes a China, por problemas con los permisos de entrada que llevaron al propio Tedros a declararse “muy decepcionado” con la actitud de las autoridades chinas.
Pese a que la teoría inicial es que se propagó a través de un mercado de productos frescos y animales, en Wuhan, la prensa oficial china ha impulsado en los últimos meses una narrativa alternativa que asegura que ese brote se podría deber a alimentos congelados procedentes de otros países.
INTERNACIONALES
Mandatario de EE. UU. aprueba ampliar ayuda federal a familias
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recalcó ayer que es una “obligación moral” actuar ante la “emergencia nacional” causada por la pandemia del coronavirus, al firmar dos órdenes ejecutivas que amplían las ayudas federales para las familias de bajos recursos.
“Seguimos inmersos en una crisis que solo se ve una vez cada siglo, y se está profundizando”, dijo Biden en un acto en la Casa Blanca.
El mandatario agregó que la gravedad de la situación implica “una obligación moral” y “un imperativo económico”.
Según los últimos datos del Censo, cerca de 50 millones de estadounidenses están en situación de inseguridad alimentaria.
“Estamos en emergencia nacional (…) No podemos, no dejaremos que la gente pase hambre”, agregó. La primera orden ejecutiva está destinada a ampliar la asistencia federal en programas de cupones de alimentos para las familias de bajos recursos y acelerar la distribución de las transferencias directas.
La segunda sienta las bases para subir a US $15 la hora del salario mínimo de los empleados y contratistas del Gobierno federal, frente a los US $7.25
actuales. • EFE
INTERNACIONALES
Dialogan sobre migración y pandemia
López Obrador y Biden sostienen su primera conversación como jefes de Estado.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que ayer conversó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su primera charla como jefes de Estado en la que trataron temas como la migración, el Covid-19 y el desarrollo.
“Conversamos con el presidente Biden, fue amable y respetuoso. Tratamos asuntos relacionados con la migración, el #COVID19 y la cooperación para el desarrollo y el bienestar”, dijo López Obrador en un mensaje.
“Todo indica que serán buenas las relaciones por el bien de nuestros pueblos”, añadió el mandatario mexicano, quien compartió una fotografía en la que estaba acompañado por el canciller Marcelo Ebrard y el exjefe de la oficina de la presidencia, Alfonso Romo. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que la llamada ocurrió desde la ciudad de Monterrey, norte del país, y en ella López Obrador felicitó al presidente Biden por su reciente juramentación, le expresó sus mejores deseos para su gestión y le manifestó la voluntad de su gobierno de trabajar conjuntamente en la amplia agenda bilateral.
La nota indicó que durante la conversación, el mandatario mexicano celebró el reconocimiento a las aportaciones de la comunidad migrante mexicana en EE.UU. y reiteró la tesis de México, según la cual la solución de fondo al fenómeno de la migración pasa por la promoción del desarrollo en las comunidades de origen.
Los dos presidentes acordaron que los equipos de ambos países trabajarán en conjunto para avanzar en un planteamiento común de desarrollo y bienestar.
Además, conversaron sobre el desafío que representa la pandemia de la covid-19 y subrayaron que se requiere de una cooperación efectiva entre las naciones para combatirla.
El diálogo de Biden con López Obrador ocurrió tras hablar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que fue el primer líder extranjero al que llamó.
INTERNACIONALES
Incendio en la principal fábrica de vacunas del mundo en India
Al menos cinco personas murieron en un incendio ayer en las instalaciones del Instituto Serum de la India (SII), el mayor fabricante de vacunas del mundo en términos de volumen y que produce la fórmula Covishield, la vacuna de la universidad británica de Oxford y AstraZeneca contra el Covid-19.
El incendio se desató en un área del gran complejo de la sede central de SII, en la localidad de Pune, en el estado occidental de Maharashtra, y según informó en Twitter el presidente de la compañía, Adar Poonawalla, el fuego no afectará los envíos de Covishield, ya que hay “múltiples edificios de producción”.
43
personas murieron en un siniestro que ocurrió el mes pasado en la ciudad.
Poonawalla celebró en un principio que el fuego solo había “destruido un par de plantas” de uno de los edificios y no causó víctimas, aunque más tarde lamentó, en otro mensaje, que tras sofocar el fuego se descubrió que “lamentablemente, hubo pérdidas de vidas” en el suceso, sin aportar más detalles.
El jefe del servicio de bomberos local, Prashant Ranpise, dijo a Efe que recuperaron del lugar del incendio 5 cadáveres y otras 9 personas fueron rescatadas con vida. • Nueva Delhi, EFE
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I