Comunícate con nosotros al 1590

DEPARTAMENTALES

El MAGA capacita a productores de cacao

Publicado

-

Estrategia busca fomentar el comercio de la semilla.

Productores de cacao de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, reciben asistencia técnica con el fin de mejorar los cultivos, por medio de un programa de acompañamiento que busca fortalecer sus capacidades y las buenas prácticas agrícolas.

Los beneficiados son no menos de 280 comunitarios que integran la Asociación de Productores para el Desarrollo Rural K’Ajb’Om, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El proyecto forma parte de la Estrategia Nacional de la Agrocadena de Cacao (Enac), que impulsa el MAGA con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Consejo Agropecuario Centroamericano, entre otras organizaciones.

280

productores de Alta Verapaz reciben capacitación técnica.

Según el MAGA, laEnac favorece a productores de 15 municipios de Alta Verapaz y 4 de Baja Verapaz, con el fin de mejorar la economía de los agricultores, la calidad del producto y fomentar la comercialización.

La Enac se fundamenta en un modelo dinámico e integrador, con la participación de actores directos e indirectos, dentro de la agrocadena de cacao en Guatemala, para emprender acciones de fortalecimiento. 

En el país existen 159 mil 419 hectáreas (Ha) aptas para el cultivo de cacao. Actualmente, la producción de cacao tiene un área cosechada de 6 mil 300 manzanas (4,410 Ha).

Luis Morales
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Invitan a jornada de detección de enfermedad renal

Publicado

-

Este 11 de marzo, en las instalaciones de la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Regional de Occidente, en Quetzaltenango, se realizará una jornada gratuita de tamizaje para diagnosticar a niños con enfermedad renal crónica.

La actividad se efectuará de 8:00 a 14:00, con pruebas a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los interesados deben llevar a sus hijos con un examen de orina, del laboratorio que desee.

Es importante que los padres de familia traigan a sus hijos; en especial, a quienes padecen factores de riesgo como bebés prematuros, historia de infecciones urinarias o con cálculos, o bien con antecedentes familiares”, resaltó Brandon Álvarez, jefe de residentes de Pediatría del nosocomio.

Durante la jornada también se tomará la presión arterial, así como evaluaciones nutricionales, ultrasonidos renales, la que estará a cargo de dos nefrólogos pediatras y médicos residentes.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Destacan belleza de volcán y laguna de Ipala

Publicado

-

Cortesía: AGN

Durante 2022, el volcán y laguna de Ipala recibieron más de 34 737 visitantes, entre nacionales y extranjeros, y ahora que se acerca el descanso prolongado de la Semana Santa, las autoridades locales promueven estos destinos.

El sitio se ubica entre Chiquimula y Jutiapa, con una extensión de 2012.5 hectáreas y es uno de los atractivos naturales que ofrece el oriente del país.

La Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente (Adiso) coadministra el área, Protegida por medio del Decreto 7-98, y en su conservación trabajan el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y autoridades ediles de Ipala, Chiquimula, y Agua Blanca, Jutiapa, así como las respectivas gobernaciones departamentales, se informó. Para acceder a la cima del volcán, se puede caminar por las sendas o a caballo.

• Con información de AGN/Karla Peralta

Redacción DCA
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Más de 7 mil niños reciben alimentos escolares

Publicado

-

Cortesía: AGN

Seis municipios de Chiquimula son priorizados para la asistencia y estimulación temprana de niños, entre 0 y 4 años, como parte del programa Acompáñame a Crecer, del Ministerio de Educación (Mineduc).

Los 7983 menores que están inscritos en los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), que pertenecen a ese plan, reciben este año por primera vez una dotación de alimentos, con lo cual se busca contribuir a su nutrición.

Está en marcha la entrega de la primera ración de víveres.

La ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar permite complementar la atención que se brinda a los infantes para su desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.

Según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Chiquimula, los Cecodii se crearon para fortalecer la educación inicial, con participación y protagonismo de la familia y la comunidad. De esa cuenta, también se atiende a padres de familia.

• Con información de AGN/Karla Peralta

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.