Comunícate con nosotros al 1590

DEPARTAMENTALES

Arranca plan de prevención por la Cuaresma, en Quetzaltenango

Publicado

-

A partir de la otra semana se activará en la ciudad de Quetzaltenango el Plan de Prevención Municipal, por las actividades de Semana Santa, que involucra a dependencias municipales y de gobierno, así como a los cuerpos de socorro.

“Como parte del trabajo preventivo de la municipalidad, se coordinan acciones conjuntas con Gobernación Departamental para atender cualquier incidente”, dijo Hugo Urízar, jefe de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo.

Esta semana, personal de la comuna verificó que los 51 hidrantes ubicados en diferentes zonas de la ciudad funcionen correctamente, los cuales son de vital importancia para abastecer a los bomberos, en caso de ocurrir un incendio.

Asimismo, en los lugares de mayor concentración de personas las autoridades definirán las rutas de evacuación, las cuales sirven para llevarlas a un lugar de menor riesgo cuando se encuentren en una situación de peligro.

Afinarán detalles

Para este sábado, el alcalde Juan Fernando López y representantes de las entidades involucradas en el Plan de Prevención se reunirán con el gobernador departamental, Julio César Quemé, para afinar los últimos detalles relacionados con la seguridad que se brindará en la Ciudad Altense.

Urízar explicó que ese mismo día, a partir de las 6:00, se entregarán los espacios para no menos de 600 vendedores que serán ubicados en los alrededores del Cementerio General, con el fin de mantener el orden en el Centro Histórico, por donde pasan la mayoría de cortejos procesionales.

“Se ubican ya por la celebración del carnaval, que se festeja desde este domingo hasta el martes, y se quedan hasta pasada la Semana Mayor”, agregó Urizar.

En ese sentido, Urizar dijo que los comerciantes deberán respetar las instrucciones de las autoridades, ya que no se permitirá la venta de comidas y otros productos en lugares no autorizados.

El encargado de la Oficina Municipal de Riesgo explicó que el Primer Viernes de Cuaresma (28 de febrero) se activará la primera Alerta Amarilla, la cual estará vigente hasta el domingo 1 de marzo (Primer Domingo de Cuaresma).

“Se activará cada Viernes de Cuaresma y para la Semana Mayor estará vigente desde Lunes Santo hasta el Domingo de Resurrección”, aseveró.

Control vehicular

Agentes de la Policía Municipal de Tránsito tendrán la responsabilidad de orientar a los conductores sobre dónde pueden circular y los espacios que se podrán utilizar para estacionamiento. 

Los automovilistas que no acaten las disposiciones, serán sancionados conforme al Reglamento de Tránsito. Los agentes utilizarán cepos para inmovilizar los vehículos mal estacionados.

Las autoridades de Tránsito recomiendan a los conductores informarse con antelación de los itinerarios de los cortejos, para evitar quedar atrapados en el tráfico.

Como todos los años, se habilitará un campamento en el parque central durante la Semana Mayor, en el participarán 150 personas, entre socorristas, policías y autoridades.

En este lugar el Inguat colocará un quiosco de información para orientar a turistas nacionales y extranjeros que visiten la ciudad.

En el plan participan la municipalidad de Quetzaltenango, el Instituto Guatemalteco de Turismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Bomberos Voluntarios, la Dirección de Atención al Consumidor,  Policía Nacional Civil, Ejército, entre otras dependencias.

  • Foto tomada de la página de Facebook «Procesiones en Quetzaltenango».
Luis Morales
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Efectúan simulacro de evacuación por sismo

La actividad contó con el apoyo de las Reservas Militares del Ejército de Guatemala.

Publicado

-

Foto: Cortesía AGN

El Colegio Integral Sololateco realizó el primer simulacro de evacuación por sismo, recientemente, donde de manera ordenada, 192 alumnos del nivel diversificado se dirigieron a las zonas de seguridad internas del establecimiento, bajo las instrucciones de los docentes, quienes los guiaron durante la actividad.

La directora del establecimiento, Elsa Sánchez Soto, coordinó con los Bomberos Voluntarios de la 34 Compañía y Reservas Militares, para fortalecer el conocimiento de los estudiantes.

192 alumnos del nivel diversificado participaron.

Las autoridades educativas resaltaron el papel de los maestros, quienes fomentaron la serenidad y estuvieron pendientes de reducir las vulnerabilidades al momento de la evacuación.

Luis Chopén, director de los socorristas, expresó que “nuestro objetivo es apoyar a los establecimientos y exhortar a la comunidad a fortalecer cada comisión para reforzar la cultura de gestión de riesgos”.

Recomendaciones

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recuerda a la población guatemalteca la importancia de estar preparada en caso de sismos, con el fin de reducir riesgos y
construir resiliencia.

Por ello, se debe tener listo el plan familiar de respuesta, la mochila de las 72 horas por cada integrante de la familia, preparar un kit de emergencia, así como mantenerse informado de las indicaciones de las autoridades locales.

Es fundamental guardar la calma para llevar a cabo de mejor manera las tareas descritas en el plan familiar de respuesta. Asimismo, colocarse en alguna de las esquinas de la casa y cubrirse la cabeza.

• Con información de AGN/Mario Guzmán

Redacción DCA
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Fortalecen prevención del trabajo infantil 

Publicado

-

Foto: Cortesía AGN

El Comité Departamental para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Codepeti) realizó una jornada de información para niños, adolescentes y padres de familia en los mercados, terminales de buses y centros educativos de Chiquimula.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil se define como toda labor que impide a los niños, niñas y adolescentes ejecutar sus derechos o desarrollar una infancia plena. 

En ese sentido, las entidades que conforman la Codepeti, durante la visita a los referidos sitios, les hicieron saber a los pobladores sobre las prohibiciones en torno al tema como la utilización, reclutamiento u oferta de menores para actividades ilícitas o para la prostitución.

Además, se enfatizó que no se consideran trabajo infantil las tareas que son adecuadas para su edad y grado de madurez como labores ligeras que se hacen dentro del hogar que no representan peligro. También, hicieron un llamado a denunciar si se sabe de algún niño en esta condición, a los telefónos 5001-1783, al 110 de la PNC o al 1555.

Además, se pueden interponer denuncias de forma anónima en http://cicelti.mp.gob.gt/.
• Con información de AGN/K. Peralta

Redacción DCA
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Realizan sexto pago de incentivos forestales 

Publicado

-

Foto: Cortesía AGN

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), en coordinación con el Instituto Nacional de Bosques (Inab), efectuó el sexto pago que corresponde a los programas forestales.

Se trata del Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep) y el Programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (Probosque).

Para el Pinpep se entregaron Q2.4 millones en beneficio de los poseedores y propietarios de 408 proyectos en una extensión de 90.77 hectáreas; mientras que para Probosque se entregaron Q2.6 millones a propietarios de 178 proyectos que abarcan 939.39 hectáreas, con lo que el Minfin brinda el apoyo necesario.

• Con información de AGN/Ximena Alvarado

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.