DEPARTAMENTALES
Arranca plan de prevención por la Cuaresma, en Quetzaltenango
A partir de la otra semana se activará en la ciudad de Quetzaltenango el Plan de Prevención Municipal, por las actividades de Semana Santa, que involucra a dependencias municipales y de gobierno, así como a los cuerpos de socorro.
“Como parte del trabajo preventivo de la municipalidad, se coordinan acciones conjuntas con Gobernación Departamental para atender cualquier incidente”, dijo Hugo Urízar, jefe de la Unidad Municipal de Gestión de Riesgo.
Esta semana, personal de la comuna verificó que los 51 hidrantes ubicados en diferentes zonas de la ciudad funcionen correctamente, los cuales son de vital importancia para abastecer a los bomberos, en caso de ocurrir un incendio.
Asimismo, en los lugares de mayor concentración de personas las autoridades definirán las rutas de evacuación, las cuales sirven para llevarlas a un lugar de menor riesgo cuando se encuentren en una situación de peligro.
Afinarán detalles
Para este sábado, el alcalde Juan Fernando López y representantes de las entidades involucradas en el Plan de Prevención se reunirán con el gobernador departamental, Julio César Quemé, para afinar los últimos detalles relacionados con la seguridad que se brindará en la Ciudad Altense.
Urízar explicó que ese mismo día, a partir de las 6:00, se entregarán los espacios para no menos de 600 vendedores que serán ubicados en los alrededores del Cementerio General, con el fin de mantener el orden en el Centro Histórico, por donde pasan la mayoría de cortejos procesionales.
“Se ubican ya por la celebración del carnaval, que se festeja desde este domingo hasta el martes, y se quedan hasta pasada la Semana Mayor”, agregó Urizar.
En ese sentido, Urizar dijo que los comerciantes deberán respetar las instrucciones de las autoridades, ya que no se permitirá la venta de comidas y otros productos en lugares no autorizados.
El encargado de la Oficina Municipal de Riesgo explicó que el Primer Viernes de Cuaresma (28 de febrero) se activará la primera Alerta Amarilla, la cual estará vigente hasta el domingo 1 de marzo (Primer Domingo de Cuaresma).
“Se activará cada Viernes de Cuaresma y para la Semana Mayor estará vigente desde Lunes Santo hasta el Domingo de Resurrección”, aseveró.
Control vehicular
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito tendrán la responsabilidad de orientar a los conductores sobre dónde pueden circular y los espacios que se podrán utilizar para estacionamiento.
Los automovilistas que no acaten las disposiciones, serán sancionados conforme al Reglamento de Tránsito. Los agentes utilizarán cepos para inmovilizar los vehículos mal estacionados.
Las autoridades de Tránsito recomiendan a los conductores informarse con antelación de los itinerarios de los cortejos, para evitar quedar atrapados en el tráfico.
Como todos los años, se habilitará un campamento en el parque central durante la Semana Mayor, en el participarán 150 personas, entre socorristas, policías y autoridades.
En este lugar el Inguat colocará un quiosco de información para orientar a turistas nacionales y extranjeros que visiten la ciudad.
En el plan participan la municipalidad de Quetzaltenango, el Instituto Guatemalteco de Turismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Bomberos Voluntarios, la Dirección de Atención al Consumidor, Policía Nacional Civil, Ejército, entre otras dependencias.
- Foto tomada de la página de Facebook «Procesiones en Quetzaltenango».
DEPARTAMENTALES
Invitan a jornada de detección de enfermedad renal
Este 11 de marzo, en las instalaciones de la Consulta Externa de Pediatría del Hospital Regional de Occidente, en Quetzaltenango, se realizará una jornada gratuita de tamizaje para diagnosticar a niños con enfermedad renal crónica.
La actividad se efectuará de 8:00 a 14:00, con pruebas a niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los interesados deben llevar a sus hijos con un examen de orina, del laboratorio que desee.
“Es importante que los padres de familia traigan a sus hijos; en especial, a quienes padecen factores de riesgo como bebés prematuros, historia de infecciones urinarias o con cálculos, o bien con antecedentes familiares”, resaltó Brandon Álvarez, jefe de residentes de Pediatría del nosocomio.
Durante la jornada también se tomará la presión arterial, así como evaluaciones nutricionales, ultrasonidos renales, la que estará a cargo de dos nefrólogos pediatras y médicos residentes.
DEPARTAMENTALES
Destacan belleza de volcán y laguna de Ipala
Cortesía: AGN
Durante 2022, el volcán y laguna de Ipala recibieron más de 34 737 visitantes, entre nacionales y extranjeros, y ahora que se acerca el descanso prolongado de la Semana Santa, las autoridades locales promueven estos destinos.
El sitio se ubica entre Chiquimula y Jutiapa, con una extensión de 2012.5 hectáreas y es uno de los atractivos naturales que ofrece el oriente del país.
La Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente (Adiso) coadministra el área, Protegida por medio del Decreto 7-98, y en su conservación trabajan el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y autoridades ediles de Ipala, Chiquimula, y Agua Blanca, Jutiapa, así como las respectivas gobernaciones departamentales, se informó. Para acceder a la cima del volcán, se puede caminar por las sendas o a caballo.
• Con información de AGN/Karla Peralta
DEPARTAMENTALES
Más de 7 mil niños reciben alimentos escolares
Cortesía: AGN
Seis municipios de Chiquimula son priorizados para la asistencia y estimulación temprana de niños, entre 0 y 4 años, como parte del programa Acompáñame a Crecer, del Ministerio de Educación (Mineduc).
Los 7983 menores que están inscritos en los centros comunitarios de desarrollo infantil integral (Cecodii), que pertenecen a ese plan, reciben este año por primera vez una dotación de alimentos, con lo cual se busca contribuir a su nutrición.
Está en marcha la entrega de la primera ración de víveres.
La ampliación de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar permite complementar la atención que se brinda a los infantes para su desarrollo cognitivo, motriz, social y emocional.
Según la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Chiquimula, los Cecodii se crearon para fortalecer la educación inicial, con participación y protagonismo de la familia y la comunidad. De esa cuenta, también se atiende a padres de familia.
• Con información de AGN/Karla Peralta
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato