ECONÓMICAS
BCIE desembolsa US $27.4 millones a Guatemala para fortalecer la seguridad
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció el primer desembolso a Guatemala, por US $27.4 millones, de un crédito para infraestructura y equipamiento en las instituciones del sector justicia del país.
Los recursos serán ejecutados por el Ministerio de Gobernación (Mingob) para la construcción de estaciones y subestaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), el diseño y edificación de un centro penitenciario, así como la adquisición de una flotilla vehicular y equipo tecnológico para las sedes de la institución de seguridad, según el BCIE.
“Es de enorme satisfacción que este tipo de programas se implementen en nuestros países miembros. Invertir en infraestructura y equipos de alta tecnología para el sector justicia es clave para elevar la competitividad en Guatemala y mejorar la calidad de vida de la población”, dijo el presidente del BCIE, Dante Mossi.
Los fondos son parte del Programa de Inversión y Modernización para el Sector Justicia, convenido en un préstamo por US $300 millones para fortalecer las capacidades de las instituciones de la administración de la seguridad y la justicia en el país, entre ellas el Mingob, el Organismo Judicial, el Instituto Nacional de Ciencias forenses y el Instituto de la Defensa Pública Penal.
ECONÓMICAS
Representantes de Fitch Ratings vienen hoy a Guatemala
La agencia de riesgo dio al país una calificación positiva en abril pasado.
Los delegados de la agencia internacional Fitch Ratings arriban hoy a Guatemala para evaluar el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos, así como los riesgos asociados al cumplimiento de sus compromisos externos, cifras tributarias y sistema financiero, entre otros.
Durante su estadía de tres días, sostendrán reuniones con las autoridades del Banco de Guatemala, Superintendencia de Bancos, ministerios de Finanzas y Economía, así como actores del sector empresarial organizado.
Ante ello, los representantes de las instituciones públicas citadas celebraron una asamblea previa, que abordó la resiliencia económica de la nación, la cual augura un crecimiento positivo en donde la carga tributaria se mantendrá en torno al 12.2 por ciento.
3 días permanecerán los delegados en el territorio nacional.
Asimismo, se indicó que la ejecución presupuestaria podría cerrar arriba del 95 por ciento, mientras que la deuda pública en términos del producto interno bruto se reducirá a 28.9 por ciento, derivado del buen manejo de la política económica y fiscal. Por otro lado, la iniciativa privada se referirá a la agenda de atracción de inversiones que se ha trabajado como parte del plan Guatemala No se Detiene.
En abril pasado, la empresa estadounidense dio una calificación positiva al Estado al destacar la fuerte consolidación fiscal, la acumulación de reservas y las mejoras estructurales en la recaudación de impuestos.
En el informe de la calificadora se mencionaron “los importantes avances en la mejora del cumplimiento de las obligaciones fiscales, mediante el perfeccionamiento de los controles en la frontera y en los puertos marítimos, que optimizan la recaudación de los tributos a la importación, las auditorías selectivas de los contribuyentes y la ampliación de la facturación electrónica”.
ECONÓMICAS
Resaltan actividad productiva del banano
Foto: Archivo
La producción del banano en el país representa el 9 por ciento del agro y el 1 por ciento del producto interno bruto, destacó la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB).
Los datos tomados de un estudio realizado por Central American Business Intelligence (CABI) dan cuenta de que la huella económica de dicha fruta es de Q13 660 millones anuales, que incluye los aspectos cuantificables directos e indirectos de la actividad productiva.
En conferencia de prensa, el director ejecutivo de la APIB, Julio Mérida, explicó que Guatemala es el principal proveedor de banano para Estados Unidos, lo que se traduce en que 1 de cada 2 que se consume en el país norteamericano es de origen nacional. Agregó que de manera directa e indirecta brinda alrededor de 180 mil empleos.
ECONÓMICAS
Guatemala participa en conferencia iberoamericana
Foto: Cortesía MIC_RD
Durante su participación en la II Conferencia Iberoamericana de ministros de Industria y Comercio, realizada en República Dominicana, el país resaltó la estabilidad económica que se ha registrado en los últimos años. Las autoridades de Asuntos Registrales destacaron que en 2022 se superó la meta de inversión extranjera directa y se afirmó que uno de los indicadores de resiliencia en el territorio nacional fue el crecimiento de las nuevas empresas registradas.
Del mismo modo, se dio a conocer que se obtuvieron los índices inflacionarios más bajos de la región, así como el crecimiento del 4 por ciento en el producto interno bruto. En el evento, inaugurado por el ministro de Industria, Comercio y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de República Dominicana, Ito Bisonó, se abordaron temas en relación con la visión de género e inclusión como camino al desarrollo productivo y la internacionalización de servicios basados en el conocimiento, entre otros.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños