ARTES
Artistas latinos se unen al festival “Se agradece”
No menos de 70 artistas internacionales, entre los que resaltan Rosalía, Alejandro Fernández y Maluma, participarán el 30 de mayo en Se agradece, el festival televisivo mexicano que, bajo el lema Por un país que nunca se rinde, pretende homenajear a todos aquellos que están salvado vidas durante la pandemia de coronavirus.
“En uno de los momentos más difíciles para México y el mundo, hoy más que nunca tenemos que agradecer y estar unidos. Juntos en un evento sin precedentes con grandes artistas (…) reunidos por una sola causa: ¡levantar a México!”, publicó en su perfil de Instagram la aplicación musical Trebel, organizadora del evento.
Precisamente, la lista de estrellas que se reunirán en la transmisión mañana a las 19:00 hora local (18:00, Guatemala) contempla a otros grandes nombres como Alejandro Sanz, David Bisbal, Maná, Juanes, Los Ángeles Azules, Carlos Rivera, Rosalía, Gloria Trevi, Timbiriche o Sebastián Yatra, entre otros.
Desde las redes sociales, algunos de estos músicos ya han expresado el orgullo que les representa formar parte. “Se agradece, un concierto donde la música y la solidaridad se vuelven uno mismo. Por años nos hemos llevado los aplausos en el escenario, ahora nos toca reconocer a todos esos héroes que están afuera arriesgando su vida por salvar las nuestras”, escribió Yahir en su cuenta de Instagram.
Caifanes, Los Tigres del Norte, Pablo Alborán, Christian Nodal, Thalía, Lila Downs, Ana Torroja, Luis Fonsi y Lucero también han confirmado su presencia en el evento.
Con este, ya son varios los festivales, conciertos y eventos musicales en línea que se están celebrando en los últimos meses debido a la obligación de quedarse en casa y no acudir a eventos multitudinarios durante la cuarentena a causa del coronavirus.
Y no podría ser menos en México, un país que rezuma cultura por sus poros y uno de los lugares donde más música, tanto en directo como en streaming, se escucha.
Una de las propuestas con mejor recibimiento está siendo Chingones Unidos por México, del canal de YouTube de la cerveza Victoria, en el que ya han participado artistas de la talla de Ximena Sariñana, Bronco o Alejando Fernández.
*EFE
ARTES
Acérquese a la cultura británica, desde casa
La literatura, la música, el patrimonio y la gastronomía crearán un puente entre Guatemala y Gran Bretaña. La embajada del Reino Unido en nuestro país preparó una semana con una serie de actividades culturales, que podrá vivir desde casa, o bien acceder a ellas bajo invitación. Acérquese a este programa, desde mañana, en Facebook: @ukinguatemala y www.gov.uk/world/guatemala.
Puentes
“La cultura crea puentes importantes entre los países, y fortalece las relaciones bilaterales. Es una conexión que permite una mejor comprensión entre las naciones. Eso queremos lograr esta semana, para que los guatemaltecos conozcan más sobre la cultura británica”, comenta Nick Whittingham, embajador del Reino Unido en Guatemala.
Whittingham asegura que le ha sorprendido ver cómo las artes británicas están presentes en la sociedad guatemalteca, en ramas que van de la música a la literatura. Por eso, mediante La cultura es Gran Bretaña, nombre dado a esta semana de actividades, quiso dar la oportunidad de resaltar otros aspectos, como el patrimonio y la gastronomía.
Distintas disciplinas
Para traer un pedacito del Reino Unido a Guatemala, el programa arrancará mañana a las 19:00, desde las redes sociales de la embajada, con Una taza de té con dos cucharadas de letras. En este espacio, y junto a la librería Sophos, se presentará la discusión Los 10 mejores libros de la literatura británica, informa Whittingham. A las plumas reconocidas, se unirá, el domingo, la música de One Man Band que, con la voz de Juan Güiza, repasará, por medio de Zoom, los grandes hits de las bandas más reconocidas de Gran Bretaña.

Esta semana cultural británica también incluirá un conversatorio sobre la preservación de monumentos históricos en Guatemala y en el Reino Unido, que contará con expertos de la Universidad de Birmingham. “Creemos que es importante hablar sobre el patrimonio. En ambos países tenemos grandes edificios que narran los estilos arquitectónicos del pasado, pero también los modernos construyen los futuros tesoros culturales que debemos conservar”, detalla el diplomático.

Para cerrar con broche de oro, el sabor llegará con una tarde de té en la residencia del embajador británico en nuestro país, en la que los participantes podrán conocer los secretos de esta tradición tan arraigada. Tanto el conversatorio virtual sobre el patrimonio como la tarde de té presencial, solo estarán disponibles bajo invitación. Los interesados pueden solicitar su acceso al correo
[email protected].
ARTES
Premio Monteforte Toledo está de regreso
La Fundación Paiz y la Fundación Mario Monteforte Toledo (FMMT) se unen para reactivar el certamen de novela centroamericana Premio Monteforte Toledo. El concurso busca motivar a los escritores de la región y promover la difusión de sus letras, con un incentivo de Q50 mil. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, y todas las bases están disponibles en premiomontefortetoledo.org.
Mancuerna
Luego de seis años de pausa, el Premio Monteforte Toledo regresa de la mano de FMMT y Fundación Paiz. Las dos instituciones se propusieron rescatar el certamen que, desde 1997 hasta 2015, visibilizó a grandes escritores guatemaltecos y centroamericanos, y motivó a nuevos talentos a continuar con su creación literaria.
“La Fundación había entrado en receso en 2016, y esto dejó un gran vacío en la literatura regional. El año pasado hablamos con Fundación Paiz sobre la posibilidad de formar una mancuerna para reactivar el premio. Ahora se hace realidad, y les estoy muy agradecido”, indica el artista plástico Pepo Toledo, presidente de la FMMT.
En el marco de la reactivación, Editorial Cultura y Editorial Piedra Santa se acercaron a los organizadores, con el deseo de publicar la obra ganadora en físico y en digital, respectivamente, informa Toledo: “Por primera vez, tenemos esta intención por anticipado. Nos alegra mucho, porque es un incentivo mayor para los escritores. Podrán disponer de los Q50 mil del galardón para lo que deseen, y no necesariamente para la publicación de su novela”.
Esta edición del galardón se alineará con el 110 aniversario del nacimiento del autor, pues será en la segunda semana de septiembre cuando se dé a conocer al ganador. Otra de las novedades es que también se aceptarán las propuestas inéditas de manera virtual, a diferencia del pasado que solo se recibían en papel.
En años anteriores, el certamen ha sido ganado por autores como Adolfo Méndez Vides (Guatemala) y Jacinta Escudos (El Salvador), entre otros. “Este premio es un incentivo para jóvenes y viejos escritores. Los empuja a terminar la novela que tienen engavetada, y también sube el nivel de la cultura literaria”, puntualizó Toledo.
ARTES
OTRO AÑO “INCONVENCIONAL”
Una convención de historietas es un evento con un enfoque principal en las historietas y su cultura, en el que los fanáticos se reúnen para conocer a creadores, expertos y a otros aficionados. Por lo general, las convenciones de historietas son eventos de varios días y se llevan a cabo en centros de convenciones, hoteles y campus universitarios. Cuentan con una amplia variedad de actividades y paneles, y con una mayor cantidad de asistentes participando en cosplay que la mayoría de los otros tipos de convenciones de fans. Las convenciones de cómics también se utilizan como vehículo para la industria, pues editores, distribuidores y minoristas presentan sus lanzamientos relacionados con los cómics.
Pero esta semana, la convención de cómics más grande, la San Diego Comic-Con (SDCC) anunció que su evento presencial, programado para julio de 2021, se pospuso, tal y como sucedió en 2020. La verdad, no era de sorprenderse. Entre los muchos problemas que trajo la pandemia de Covid-19 a la industria del cómic, buena parte de las convenciones organizadas para aficionados fueron pospuestas o canceladas hasta 2022.
Entre la larga lista de eventos que no sucederán en 2021 se encuentran la Long Beach Comic Expo, la Emerald City Comic Con, la Great Lakes Convention y la Denver Pop Culture Con. Por supuesto, no solo EE. UU. se ha visto afectado: la Tsunami Mérida Comic Con (México), la Kitchener Comic Con (Canadá) y la Heroes Comic Con Stockholm (Suecia) se cuentan entre los eventos suspendidos o pospuestos
internacionalmente.
Por otra parte, todavía hay una serie de eventos que no se han pronunciado hasta la fecha, como la Angers Geek-
fest (Francia), el Comic Market (Japón) y el Festival de Cómic de Lago Como (Italia). En EE. UU. siguen vigentes (por el momento) el Old School Comic Show, la Central Florida Comic Con y el Cowtown Comic Con. Por supuesto, estas convenciones pueden ser canceladas en cualquier momento.
El lanzamiento de la vacuna contra el Covid-19, a principios de año, fomentó las esperanzas de los aficionados, pero los organizadores consideran que julio aún sería demasiado pronto para una reunión en persona, especialmente para un evento tan grande como la SDCC. Es por ello que, por segundo año consecutivo, la convención se realizará virtualmente del 23 al 25 de julio.
La SDCC no ha perdido la esperanza de realizar un evento presencial. Ya anunció la decisión de realizar un “evento más pequeño en persona”, en noviembre de 2021, como una “alternativa más segura”. Aún no se han confirmado detalles específicos.
*Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I