Destacado
Arranca creación del cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto
La elaboración de metas que contendrá el Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 arrancó ayer de la mano de la sociedad civil en el Paraninfo Universitario, donde se desarrolló el primero de 6 foros de consulta ciudadana sobre el quehacer público.
Es un esfuerzo del Organismo Ejecutivo, y los encuentros tienen como finalidad escuchar las opiniones y propuestas de todos los sectores, “para evidenciar las acciones del Estado en función de cumplir con los requerimientos de la población”, declaró Álvaro Enrique Samayoa, comisionado presidencial de Gestión Pública Abierta y de Transparencia.
En los espacios, los actores se centrarán en 12 temas: salud, seguridad alimentaria y nutricional; inversión y empleo; protección e inclusión social; fortalecimiento institucional en seguridad y justicia; gobiernos locales; gobierno electrónico y servicios públicos, y ambiente, recursos naturales y gestión de riesgo.
También educación; transparencia fiscal, compras y contrataciones públicas; innovación en la gestión pública; transparencia en procesos electorales, y estándares y mecanismos internacionales de transparencia y anticorrupción.
El proceso
La segunda cita se llevará a cabo en Jutiapa hoy, y la próxima semana será en Quetzaltenango y Suchitepéquez, y a inicios de mayo, en Cobán y Chiquimula.
Al final, todas las opiniones serán sistematizadas y entrarán a formar parte del Plan, cuyo eje fundamental es la transparencia, anticorrupción y desarrollo, expuso Zaira Mejía, coordinadora de la Alianza para el Gobierno Abierto, quien recordó que es la continuidad de las acciones iniciadas, como el de Presupuesto Abierto y la Política Nacional de Datos Abiertos, entre otros.
Posteriormente se crearán mesas de diálogo y se elaborará un borrador, que después tendrá las revisiones para su aprobación final. La implementación del Plan está prevista para el 1 de septiembre.
Mejía recordó que en la instancia se articulan 82 instituciones: 49 públicas, 24 organizaciones de la sociedad civil, 7 entidades observadoras, entre ellas la Organización de los Estados Americanos, y 1 mecanismo de revisión independiente.
Logros del tercer Plan
Acceso a la información pública, innovación tecnológica, participación ciudadana, rendición de cuentas y transparencia fiscal, son áreas del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, en las cuales la Alianza para el Gobierno Abierto reporta logros.
En el caso de la transparencia fiscal, destaca el ejercicio de Presupuesto Abierto, que durante dos años ha logrado la participación activa de sectores de la sociedad, academia y centros de investigación en la discusión del destino y el monto de los recursos públicos.
En este ámbito, Guatemala se ubicó en 2017 entre las mejores 5 posiciones de América en el Índice de Presupuesto Abierto, con 61 puntos. Además, el país dejó de ser considerado paraíso fiscal, por medio de la aprobación de la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, suscrita en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, por sus siglas en inglés).
Otro paso a subrayar es el de la implementación de la plataforma de Datos Abiertos, por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, un avance en la innovación tecnológica.
Destacado
Dan caluroso recibimiento a madres migrantes
Foto: UPCV
Una calurosa bienvenida, en el marco del Día de la Madre, brindaron autoridades de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) a mamás migrantes que retornaron al país.
Los funcionarios de la UPCV del Ministerio de Gobernación (Mingob) y del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) recibieron con detalles y afecto a las madres repatriadas desde Norteamérica.
En la actividad, que se llevó a cabo en el Centro de Recepción de Retornados en la sede de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), participaron David Prado, coordinador de la UPCV, y Stuard Rodríguez, director del IGM.
El acto consistió en la entrega de rosas y pastel a las madres, quienes retornaron al país en tres vuelos: uno procedente de México y dos procedentes de Estados Unidos, se informó de manera oficial.
“Las autoridades son conscientes de las complicaciones, riesgos y los motivos que inciden en que las personas migren de manera irregular, razón por la cual se crean espacios que permitan atender de forma integral a esta población”, indicó el IGM por medio de un comunicado de prensa.
Destacado
Ser madre, un privilegio y una responsabilidad
Lo más gratificante es tener hijos felices, que con educación se conviertan en buenos ciudadanos.
Todas las culturas han experimentado admiración, respeto y veneración ante la maternidad, que es la forma en que la vida se prolonga, tanto en el mundo natural como en la sociedad.
El Día de la Madre se celebra en todo el mundo, pero en diferentes fechas. En Guatemala se celebra el 10 de mayo, de acuerdo con el Decreto 1794, aprobado por el Congreso de la República el 1 de octubre de 1968.
La parte considerativa del Decreto reconoce que “la madre es el fundamento de la familia y de ella parten los principios morales y las normas espirituales que rigen en los pueblos civilizados”.
El objetivo es reconocer la importancia del papel que la madre desempeña en el desarrollo de los futuros ciudadanos y en la preservación de la cultura.
En la siguiente entrevista, Julissa Flores, coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas del sector Manufacturas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y madre de dos niños varones, se refiere a la importancia de la maternidad.
¿Qué significa la maternidad?
Somos afortunadas. El proceso de llevar a un ser humano dentro de nosotras es increíble. Además de ser un privilegio, ser madre es una responsabilidad que las mujeres iniciamos desde el día en que concebimos a nuestros hijos, cuidar de ellos y cuidar de nosotros, para que ellos estén bien. Este privilegio viene lleno de la dicha de recibir besos y abrazos por montón, y la responsabilidad de criar a seres humanos que sean eso, “seres humanos” que sean libres pero que, en el ejercicio de su libertad, respeten a sus semejantes. Mis hijos son regalos de Dios, que me han hecho una mejor persona.
La madre es fuerte y valiente…
Las madres nos transformamos por nuestros hijos, damos todo por ellos y, a la vez, quisiéramos que el mundo fuera noble y benevolente con ellos. Pero, conscientes de que vivimos en una realidad que no siempre es justa, debemos no solo ser fuertes y valientes, sino también hacer con nuestro amor y confianza que nuestros hijos sean personas fuertes y valientes, que no tengan miedo a ir en pos de lo que desean, que se arriesguen y que disfruten del proceso.
Las mamás juegan un papel fundamental en la enducación de los hijos…
Como madres, talvez nuestra principal función es criar a nuestros hijos de tal forma que lleguen a ser adultos responsables, justos y nobles. Nuestras palabras o forma de amarlos influye mucho en su actuar. Los niños son como un banco emocional, todo lo que las madres depositamos en ellos es lo que ellos van a tener para dar al mundo. Cada palabra de amor, cada minuto de calidad invertido en ellos y cada corrección a tiempo es importante para su futuro.
¿Cuál es el desafío más difícil para una mujer, en su calidad de madre?
Uno de los principales desafíos para una mujer como profesional es tener tiempo de calidad para sus hijos. Mantener el vínculo y encontrar su felicidad primero. Las mamás felices crían niños felices.
¿Qué tarea es más gratificante para una mamá?
En mi caso, que mis hijos sean buenas personas y que hagan lo que los haga felices. Verlos sonreír es un regalo para mí. Feliz Día de la Madre a todas las mamás de Centroamérica, y principalmente a mi mami, que gracias a su esfuerzo al educarme hizo de mí la profesional que hoy soy.
Destacado
Guatemala participa en reuniones preparatorias de Cumbre de Las Américas
Foto: Minex
Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), participó en la cuarta reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se llevó a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos.
Durante las sesiones de trabajo, las coordinaciones nacionales de la región revisaron los proyectos de compromisos políticos en materia de energía limpia y renovable, salud y resiliencia, futuro verde y sostenible, transformación digital y gobernabilidad democrática.
Estos acuerdos serán parte de los resultados de la Novena Cumbre de Las Américas, con el propósito de coadyuvar en la construcción de un futuro sostenible, resiliente y equitativo, que es el tema principal del encuentro, informó el Minex en un comunicado oficial.
En las sesiones se compartió información sobre las actividades que se desarrollarán en la Novena Cumbre, donde se contará con la participación de jefes de Estado y de Gobierno de los países amiericanos.
Durante la Cumbre se llevarán a cabo el Noveno Foro de Sociedad Civil, el Sexto Foro de Jóvenes de Las Américas y la Cuarta Cumbre de CEO de Las Américas. Todos estos, con la intención de fomentar el diálogo entre representantes gubernamentales y sectores de la sociedad.
En este proceso de preparación hacia la Cumbre, Guatemala ha participado activamente en las distintas reuniones convocadas por la presidencia del GRIC, reafirmando de esta manera su confianza y compromiso con el multilateralismo, como eje de su política exterior.
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I