Comunícate con nosotros al 1590

Justicia

Acciones para combatir la trata de personas 2020-2023

Publicado

-

En una significativa reunión llevada a cabo en Casa Presidencial, la magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), junto al jefe de Estado, Alejandro Giammattei, y otros miembros del Gobierno se reunieron para realizar la presentación de las acciones 2020-2023 destinadas a combatir el delito de la trata de personas, con un enfoque especial en la protección de la niñez.

Este evento, dirigido por la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), también contó con la presencia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, y del procurador general de la Nación, Wuelmer Ubener Gómez González.

Valdés Quezada destacó los notables avances del OJ en la lucha contra estos flagelos en el país. En particular, resaltó la creación de ocho juzgados y tribunales especializados, un hito pionero en Latinoamérica. Asimismo, hizo hincapié en la implementación de campañas de concientización como Corazón Azul.

Como parte de su compromiso con el resguardo y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, Guatemala ha dado pasos sustanciales para garantizar la defensa y la restitución de los derechos humanos de este grupo vulnerable. 

Colaboración internacional

Un invitado especial en esta reunión fue Timothy Ballard, activista y autor, conocido por su apoyo a la lucha contra la trata de personas. El experto está, actualmente, promoviendo la película Sound of Freedom, basada en su propia vida y su experiencia como infiltrado en temas relacionados con la trata de personas. 

La presentación de Acciones 2020-2023 para Combatir el Delito de la Trata de Personas con Énfasis en la Niñez en Guatemala implicó adelantos trascendentes contra el citado crimen en la república, destacando los esfuerzos conjuntos del Gobierno.

La persecución del delito se hace con un enfoque de protección a los menores del país.

Con información del OJ

Redacción DCA
Seguir leyendo

Justicia

Resaltan avances para la igualdad de género en el país

Autoridades conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Publicado

-

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el 25 de noviembre, autoridades de Gobierno, lideradas por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), destacaron los avances del país en la citada materia.

La titular de Seprem, Ana Leticia Aguilar, refirió que la administración actual liderada por el presidente Alejandro Giammattei, por primera vez en 25 años, mostró compromiso y liderazgo al impulsar una política de alto nivel en favor de la equidad de género.

Aguilar resaltó el fortalecimiento de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi), que reformará el Acuerdo Gubernativo 831-2000 para mejorar el apoyo integral hacia dicho sector de la población.

Héctor Morales Alarcón, viceministro de Prevención de Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Mingob), recalcó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el citado flagelo.

Asimismo, resaltó que se cuenta con 82 oficinas de atención a la víctima en todo el territorio nacional, donde se facilita vigilancia y protección. Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU), Miguel Barreto, felicitó al Estado guatemalteco por las acciones implementadas y los avances en la citada materia.

“La erradicación de la violencia contra las mujeres es un compromiso internacional que debemos asumir”, añadió.

Wendi Villagrán Fotógrafo: Mariano Macz
Seguir leyendo

Justicia

Herramienta digital fortalece vigilancia de enfermedades

Publicado

-

Foto: Cortesía SCSPR

El Laboratorio Nacional de Salud (LNS) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) culminó la primera fase del software (SAGES), que tiene como objetivo fortalecer la vigilancia de enfermedades y alertas epidemiológicas, para una rápida atención local y colaboración internacional.

“Actualmente es utilizado en diversos países y cuenta con el respaldo de profesionales expertos en informática y el análisis de datos, como lo es la Universidad Johns Hopkins”, indicó Leslie Samayoa, titular del Viceministerio de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

La vigilancia epidemiológica es fundamental para el sistema público, que tiene como misión la identificación y caracterización de los agentes microbiológicos de padecimientos emergentes y reemergentes.

De esta información pueden tomarse las acciones para prevenir y atender las emergencias sanitarias. Por ello, los salubristas indicaron que la primera fase del SAGES reforzará la visualización de los datos epidemiológicos generados por el sector correspondiente, a través de un mapa y gráficas sobre la tendencia y comportamiento en tiempo real, lugar y evento.

El proyecto fue coordinado por el Departamento de Referencia para la Vigilancia Epidemiológica (DGRVE), de la Dirección del LNS, junto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Universidad de Johns Hopkins, de Baltimore, Maryland, del mismo país.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Justicia

130 trabajadores sociales fortalecen sus capacidades

Publicado

-

Foto: Cortesía IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) desarrolló en fecha reciente el Encuentro Regional de Trabajo Social, para capacitar a profesionales del área metropolitana, Escuintla, Chimaltenango, La Antigua Guatemala y Santa Rosa, entre otras.

El espacio académico se desarrolló por dos días en el auditorio Autonomía de las Oficinas Centrales, donde participaron 130 profesionales que prestan sus servicios en las diferentes unidades médicas de la institución.

Domingo Argueta, subgerente de Prestaciones Pecuniarias, destacó que la capacitación refuerza temas específicos del Trabajo Social para continuar el servicio con calidad y calidez humana. “Nuestra labor humanitaria consiste en brindar información del estado de los pacientes a sus seres queridos.

También somos el vínculo entre la familia y el adulto mayor, capacitamos a parientes en las atenciones que necesitan con la prescripción médica y sus cuidados”, dijo Tracy Xicará, del Hospital General de Accidentes Ceibal.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.