Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Electromovilidad sin cortocircuitos

Publicado

-

Pablo Allard Serrano

Facultad de Arquitectura y Arte

Pese a su lento crecimiento, y más allá del debate sobre el potencial de la industria del litio, las energías limpias y el hidrógeno verde, la electromovilidad es uno de los factores que permitirán a Chile alcanzar la carbono neutralidad al 2050, contribuyendo con cerca del 20 por ciento de las reducciones de CO2
necesarias para ello.

Hoy Chile cuenta con un total acumulado de poco más de 6600 vehículos de bajas o cero emisiones (de los cuales un tercio son buses), los que representan solo un 1.9 por ciento del total de vehículos. Por eso, la Política Energética Nacional plantea en su eje de Transporte Sustentable que al 2035 el 100 por ciento de los vehículos nuevos vendidos serán cero emisiones, que al 2050 el 40 por ciento de los vehículos livianos y al 2040 el 100 por ciento de los vehículos de transporte público serán eléctricos o cero emisiones.

En este sentido, y al percibir la rapidez con que la industria automotriz se ha adaptado a la electromovilidad, particularmente en China, llama la atención el alto costo de los vehículos eléctricos y los pocos incentivos para promoverlos en nuestro país.

Llama la atención el alto costo de los vehículos eléctricos y los pocos incentivos para
promoverlos.

Para generar el esperado boom de la electromovilidad en Chile, el Gobierno apuesta a la entrada en vigencia en marzo de 2024 de la ley de Almacenamiento y Electromovilidad, que premia a la electromovilidad por sobre la importación de vehículos con motores a combustión con incentivos tributarios tales como 2 años gratis y hasta 8 años con descuento del permiso de circulación.

Esto, sumado a un plan nacional de infraestructura de carga pública, en el que se contemple que al 2025 los puntos de carga en rutas interurbanas se distancien a no más de 100 kilómetros.

Si bien celebramos los compromisos y avances, la pregunta es si realmente estos incentivos serán suficientes si es que esta estrategia no viene acompañada de los necesarios cambios culturales; el reconocimiento de la complejidad territorial de nuestro país, así como la necesaria gradualidad.

En cuanto a los cambios culturales, ¿de qué sirve que entre el 2022 y lo que va de este año se hayan vendido poco más de 600 automóviles 100 por ciento eléctricos si en el mismo período se vendieron 87 mil camionetas pick-up a combustión interna, convirtiéndonos en Top 10 en el mundo según tamaño del mercado? Mientras no contemos con una red robusta de infraestructura de cargadores, particularmente en territorios remotos o áreas rurales, incluir a la movilidad híbrida podría acelerar la transición gradual hacia bajas emisiones en zonas no urbanas.

Si queremos convertirnos en potencia energética y avanzar en la descarbonización de nuestra movilidad, en vez de cortar los pocos circuitos que hemos conectado, debemos ser más agresivos, inclusivos, estratégicos y graduales, de manera que más personas se motiven para conectar con la movilidad limpia.

Universidad del Desarrollo
Seguir leyendo

COLUMNAS

Funerales humanos

Publicado

-

Leonel Guerra Saravia
[email protected]

En la bibliografía sobre el tema se señala que el origen de la ceremonia de ofrendar a los muertos quizá se ubique en China y Egipto, de donde posteriormente fue tomada por los árabes en el siglo VIII. Más allá de este origen, el funeral se remonta a la prehistoria, siendo la Sima de los huesos de Atapuerca, en Burgos, uno de los enclaves que podrían demostrar que ya en dicha época se realizaba este tipo de ritual funerario.

El funeral es un acto simbólico que describe la evolución de la especie humana.

Los primeros en hablar de rituales funerarios más allá de los Homo sapiens fueron los hermanos Jean y Amédée Bouyssonie, dos curas católicos que en 1908 descubrieron los restos de un neandertal de hace 50 mil años.

Los primeros en hablar de rituales funerarios más allá de los Homo Sapiens fueron los hermanos Jean y Amédée Bouyssonie, dos curas católicos que en 1908 descubrieron los restos de un neandertal de hace 50 mil años en la cueva de La Chapelle-aux-Saints, en Francia.

Las primeras sepulturas podrían ser las realizadas por el hombre de Neanderthal desde hace unos 100 mil años, por ejemplo, Shanidar, de entre 60 mil y 80 mil años; La Chapelle-aux-Saints, de unos 60 mil años; o Le Moustier de entre 56 mil y 40 mil años. Inicialmente, los enterraron de forma individual en fosas, cuevas o grietas.

Con el paso del tiempo, y especialmente durante el Calcolítico, sustituyeron la tumba individual por la colectiva, cuyo máximo exponente fueron las construcciones de grandes losas (megalitos).

En resumen, el velorio es una reunión inicial para mostrar condolencias y recordar al difunto, mientras que el funeral es una ceremonia más formal que marca la despedida final y la disposición del cuerpo del difunto. ¿Cómo eran los funerales en la Biblia? Las mujeres encabezaban la procesión.

Los miembros de la familia se rasgaban la ropa en señal de duelo. Algunas tumbas eran excavadas en roca). Las tumbas tenían pequeñas aberturas que obligaban a las personas a inclinarse para entrar.


¿Qué hacen con los muertos en la Prehistoria?

Las cenizas de los cadáveres se depositan generalmente en el interior de cistas o urnas cinerarias de cerámica, acompañadas de unos ajuares funerarios donde destacan las armas y los objetos de adorno personal. La incineración es el último ritual funerario ampliamente difundido por Europa durante la Prehistoria.


¿Qué piensan los hindúes de la muerte?

La muerte. Cuando una persona fallece, indica el experto, se repliegan las distintas potencias que tiene: “Se muere la parte física, luego se repliegan los sentidos dentro de la mente, se repliegan los aires vitales, hasta que queda sólo la parte del cuerpo sutil que se va a reencarnar”.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

La voz de las mujeres mayores y el cambio climático

Publicado

-

Sofía Salas Ibarra

Profesora Titular, Centro de Bioética, Facultad de Medicina

En un interesante caso presentado ante la Corte Europea de Derechos Humanos, la asociación suiza Verein KlimaSeniorinnen Schweiz, agrupación de mujeres mayores que se organizaron para promover e implementar una protección climática efectiva en nombre de sus miembros y, por otro lado, cuatro mujeres mayores de 80 años, todas miembros de la asociación, demandaron al Estado suizo por considerar que no había implementado medidas adecuadas y suficientes para lograr los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Las solicitantes señalaron que el Estado demandado no cumplió con sus obligaciones positivas de proteger efectivamente la vida (Artículo 2) y el respeto a la vida privada y familiar y al hogar (Artículo 8), interpretados a la luz del principio de precaución y el principio de equidad intergeneracional, que se encuentran en el derecho internacional ambiental.

Este fallo tiene implicancias para todos los Estados miembros de la Unión Europea, por lo que es probable que más organizaciones comiencen a demandar a sus países.

También se quejaron, bajo el Artículo 6, de una violación del derecho a acceder a un tribunal, alegando que los tribunales nacionales no respondieron seriamente a sus solicitudes y emitieron decisiones arbitrarias con respecto a sus derechos civiles, en relación con fallos previos de los tribunales suizos, que sistemáticamente fueron adversos.

¿Tienen razón las demandantes? A primera vista, uno diría que no, puesto que revertir o detener el cambio climático va más allá de las obligaciones de un Estado en particular y, además, no es fácil determinar que ellas se hayan visto afectadas en el disfrute de sus derechos amparados por la Convención, por lo que no podrían considerarse víctimas de la inacción del Estado suizo.

Pero, en un fallo considerado histórico, este 9 de abril, el Tribunal Europeo les dio la razón a las demandantes, fundamentado en una violación del derecho al respeto de la vida privada y familiar (Artículo 8) y el acceso a un tribunal (Artículo 6).

El Tribunal determinó que el Artículo 8 del Convenio abarca el derecho a una protección efectiva por parte de las autoridades estatales de los graves efectos adversos del cambio climático en la vida, la salud, el bienestar y la calidad de vida.

El Tribunal sostuvo que las autoridades no habían actuado a tiempo y de manera adecuada para idear, desarrollar e implementar una legislación y medidas relevantes para frenar el cambio climático, aunque consideró que las cuatro solicitantes individuales no tenían el carácter de víctimas, declarando sus quejas como inadmisibles.

En su fundamento, el Tribunal Europeo consideró “que existen indicaciones suficientemente fiables de que el cambio climático antropogénico existe, que representa una amenaza seria actual y futura para el disfrute de los derechos humanos garantizados por el Convenio, que los Estados son conscientes de esto y capaces de tomar medidas para abordarlo de manera efectiva, que los riesgos relevantes se proyectan ser menores si el aumento de la temperatura se limita a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales y si se toman medidas con urgencia”.

Este fallo tiene implicancias para todos los Estados miembros de la Unión Europea, por lo que es probable que más organizaciones comiencen a demandar a sus países y sólo entonces los gobiernos tomen una actitud más decidida para combatir el cambio climático.

Para algunos, con este fallo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos “se ha convertido en un enemigo declarado no solo de la toma de decisiones democráticas, sino también de un buen gobierno”, pero, para otros, por fin alguien levantó la voz para aumentar las exigencias a los países. Si no es ahora,
¡¿cuándo?!

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Arquitectura: diseñar un rascacielos en cien horas (II)

Publicado

-

Fernando Manuel Alonso Pedrero 

Profesor de Geometría, Gestión del Prototipado Digital y Taller de Diseño

Maria Del Pilar Salazar 

Profesora de Expresión Gráfica en Arquitectura

Diseñar un rascacielos en apenas 100 horas puede parecer una meta futurista. Pero con la evolución de la IA podemos plantearnos seriamente la posibilidad de completar el diseño arquitectónico de un rascacielos en este plazo, asignando alrededor de un 20 por ciento de ese tiempo al diseño generativo, un 30 por ciento al análisis estructural y simulaciones avanzadas y el 50 por ciento restante a la coordinación y optimización a través de BIM (modelado virtual).

Todo esto permite maximizar la eficiencia del proceso completo. Software de diseño: buenas vistas y ahorro energético. El trabajo de diseño comienza ahora introduciendo parámetros y objetivos en el software. Para un rascacielos, esto puede incluir la integración de tecnologías de energía renovable, la maximización de vistas o la optimización de la luz natural.

Estos sistemas pueden simular diferentes escenarios de iluminación a lo largo del día. 

Entre otras cosas, la IA puede analizar la orientación del edificio, la ubicación de las ventanas y la configuración de las fachadas. Todo ello sin comprometer otros aspectos como la eficiencia energética y la privacidad. Además, estos sistemas pueden simular diferentes escenarios de iluminación a lo largo del día. Así asegura que el diseño final ofrezca confort lumínico y térmico a los ocupantes durante todo el año.

La IA procesa toda la información disponible y genera múltiples diseños que cumplen con los requisitos. Además, ofrece soluciones innovadoras y únicas a los desafíos arquitectónicos del proyecto. A partir de ese momento, es el arquitecto quien, con su criterio, selecciona la mejor opción. La demanda de la sostenibilidad y el uso de materiales. Otra aportación de la IA en la arquitectura de rascacielos es su capacidad para fomentar la sostenibilidad. 

                    Continuará… 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.