ARTES
99 años exaltando el instrumento patrio
Los maestros de la marimba Kaibil Balám, la original e inigualable, interpretan con esmero este instrumento, que enaltece el nombre de Guatemala en cada una de sus presentaciones.
Este conjunto ejecuta melodías que promueven el nombre de nuestro país. La marimba Kaibil Balám se fundó el 15 de agosto de 1922 por el compositor, marimbista e intérprete de guitarra Víctor Manuel del Valle, en la Villa de Chiantla, Huehuetenango.
“La marimba es un instrumento maravilloso que nos heredaron nuestros antepasados; debemos conservarla y cuidarla. Nuestro deber es cultivar ese amor hacia ella”, Reinaldo Girón, Integrante de la marimba

Trayectoria
Durante 99 años han realizado distintas producciones: la primera grabación fue en 1976 en los estudios de Dideca Internacional. Hasta la fecha, han presentado 52 ediciones de larga duración y 29 discos compactos.
Entre los reconocimientos obtenidos destacan: un disco de oro, otorgado por la Universidad de San Carlos de Guatemala; Estrella de plata, conferida por la Radio TGW y numerosas medallas, plaquetas y diplomas. También han participado en ensambles con la Orquesta Sinfónica Nacional; además se han presentado en Centroamérica, México y Estados Unidos.
Entre las melodías interpretadas por La Marimba Kaibil Balàm se encuentran: Canto de la flor del Café y de la Marimba, Chichicastenango, Celajes Quichelenses, Monja Blanca y otras.
La marimba Kaibil Balám se destaca por ejecutar melodías con un estilo original.
Con una trayectoria de 99 años, la Marimba Kaibil Balam contó parte de su gran trayectoria , en una entrevista brindada a el Diario Centro Ámerica. Con una trayectoria de 99 años, la Marimba Kaibil Balam contó parte de su gran trayectoria , en una entrevista brindada a el Diario Centro Ámerica. Con una trayectoria de 99 años, la Marimba Kaibil Balam contó parte de su gran trayectoria , en una entrevista brindada a el Diario Centro Ámerica.
ARTES
Familia venezolana “renace en Guate”
Salieron de su país, en busca de
alcanzar el sueño de vivir en mejores condiciones de vida. Tras la ayuda del Gobierno de Guatemala, los Sánchez Medina se muestran agradecidos.
Fotos: Danilo Ramírez
Una emergencia y la situación política en su país obligó a la familia Sánchez Medina a salir de Venezuela, en busca de apoyo y solidaridad.
Luego de salir de emergencia de su país, fueron apoyados por otras familias, amigos y diversas instituciones.
“Decidimos viajar, porque la salud de mi hijo estaba en riesgo”, cuenta Héctor, quien junto a su esposa tomaron la decisión de venir a Guatemala en busca de refugio y desarrollo.

Recuerda que, tras varios contratiempos, llegaron solamente con la ropa que vestían. Iniciaron en una reducida habitación, donde dormían los tres.
Héctor agrega que, debido a la crisis económica en su país, el medicamento de Leonardo, su hijo, se terminó y ya no lograron conseguirlo.
En Guatemala buscaron ayuda en instituciones sanitarias del Estado. El apoyo llegó del Ministerio de Salud Pública y del Hospital Nacional de Salud Mental Dr. Federico Mora, de forma gratuita.

Padeció Covid-19, y está agradecida por el tratamiento que recibió del Ministerio de Salud.
Paralelo al proceso de recuperación de Leonardo, la familia decidió comenzar los trámites para obtener el estatus de asilados. Además, la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) les proporcionó asistencia económica y asesoría jurídica.
Hoy, gracias al apoyo que recibieron de varias instituciones, familias y amigos, estos venezolanos se realizan trabajando en lo mismo que hacían en su tierra natal: la elaboración de dulces típicos. De acuerdo con Héctor, la Municipalidad de Guatemala, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y otras dependencias han colaborado con ellos, a través de capacitaciones, “para echar a andar nuestro emprendimiento” llamado Dulces Típicos de Venezuela.

Solidaridad recíproca
En diciembre pasado, el Mintrab y la ACNUR lanzaron la campaña Renaciendo en Guate, la cual busca promover la contratación de personas refugiadas y solicitantes de esta figura en el país.

Actualmente, 510 personas recibieron permisos de trabajo y 754 participaron en pasantías laborales o tienen acceso a trabajo digno mediante empleos formales o emprendimientos.
La idea del programa es evidenciar que no se necesita buscar en otro país, para alcanzar los sueños personales y familiares.

ARTES
Camila Cabello actuará antes de la final entre Real Madrid y Liverpool
Foto: EFE
La cantante cubano-estadounidense Camila Cabello se presentará en directo en la ceremonia de apertura de la final de la UEFA Champions League 2022, en el Stade de France, en Saint-Denis, el sábado 28 de mayo.
Ya en su sexto año, la Ceremonia de Apertura de la final de la Liga de Campeones fusiona los mundos de la música, el entretenimiento y el deporte, para ofrecer un espectáculo mundial de gran energía, informa la UEFA en un comunicado.
ARTES
Al compás cadencioso de la música de D’William
Foto Cortesía: De Fucsia
El cantautor y productor del género tropical urbano viene desde “la isla del encanto” a presentar su más reciente sencillo, Se me fue.
El cantautor compartió escenarios con artistas como Oscar D’León, Grupo Niche y la Orquesta de la Luz, entre otros.
William Pagán Díaz, conocido artísticamente como D’William, conoce a la perfección la música tropical, ya que fue parte de la alineación de reconocidas orquestas como Oro Negro y la Tañón Band, que acompañó por muchos años a la mujer de fuego, Olga Tañón. Ahora, en su carrera de solista, el puertorriqueño lanza Se me fue, escrita y producida por él para JPD Music y Room Music Label, como una fusión de ritmos tropicales y urbanos.
“Vivimos tiempos difíciles y de muchos retos, pero todos tenemos un propósito que debemos seguir ejecutando. En mi caso, es la música y, repartirla por el mundo, mi encomienda” , explica el artista. Agrega que para trabajar cada tema toma en cuenta el gusto de todas las generaciones, al considerar que los sonidos urbanos ya son parte de la formación, sin importar la edad, “pero siempre respetando las raíces que le dieron vida a la música tropical”, detalla.
D’William es cantautor, arreglista y productor musical nacido en Carolina, Puerto Rico.
DATO
escuchar sus éxitos en sus redes sociales:
@dwilliamoficial
@d_williamoficial
YouTube @dwilliam
-
COLUMNAS3 años atrás
Logros 2018
-
Destacado3 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES3 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado3 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES4 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES3 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES3 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I