ARTES
UNA REVISTA LLAMADA PIF
Alejandro Alonzo
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Foto: Cortesía Éditions Vaillant
La publicación que, eventualmente sería conocida como Pif Gadget, empezó su existencia como Vaillant (Valiente) en 1945, y era una continuación de la revista juvenil comunista Le Jeune Patriote (El joven patriota), que fue producida clandestinamente durante la ocupación nazi. En los siguientes 50 años, la publicación llegó a convertirse en una de las revistas de cómics más populares y queridas en Francia y en Europa.
Vaillant se caracterizó por publicar historias de cómics de alta calidad, con un fuerte énfasis en la aventura y la acción. Además, se destacó por presentar personajes heroicos y modelos positivos para los niños y jóvenes de la época. Gracias a su popularidad, se incrementó el número de páginas de 8 a 32 y se incluyó a artistas como André Joy, Jen Trubert y Paul Gillon.
Además de los personajes de cómics, Vaillant también presentaba secciones educativas y de entretenimiento para los jóvenes lectores. Estas secciones incluían juegos, historias cortas, rompecabezas y otros contenidos que se adaptaban a las edades y gustos de los lectores. A medida que la revista se fue consolidando en el mercado de cómics francés, Vaillant fue adquiriendo una postura política y social cada vez más clara. La publicación se convirtió en defensora del comunismo y del socialismo, lo que le valió críticas y controversias de algunos sectores de la sociedad.
Durante medio siglo fue una de las revistas de cómics más populares y queridas en Francia y en Europa.
En 1965, la revista se renombró como Vaillant, Le Journal de Pif, incorporando así a su título el nombre del protagonista de una de sus series más populares: Pif le chien. Creado por el artista español José Cabrero Arnal en 1948, Pif era un perro inteligente y astuto, y poco a poco se convirtió en uno de los personajes más queridos por los lectores y figura emblemática de la revista.
Vaillant realizó cambios profundos en 1969, dejando de lado la serialización y concentrándose en series cortas como Le Concombre Masqué (por Nikita Mandryka), Rahan (por André Chéret and Roger Lécureux) y Corto Maltese (por Hugo Pratt), entre otras. Además, la revista empezó a incluir un pequeño juguete (gadget) con cada edición, por lo que fue renombrada Pif Gadget.
En su apogeo, se alcanzó una circulación de más de 400 mil ejemplares, convirtiéndose en una de las publicaciones de cómics más populares en Francia. Sin embargo, la llegada de la televisión y el cambio de gustos y tendencias en el mercado de los cómics fue mermando su notoriedad.
En 1993, Pif Gadget dejó de publicarse debido a problemas financieros, aunque ha habido varios intentos de revivirle. Su legado perdura en la memoria de los lectores que la recuerdan como una revista de cómics innovadora y entretenida que marcó una época en la historia del cómic europeo.
ARTES
Bisbal vuelve con nuevo disco
Foto cortesía de Universal Music
El cantante español David Bisbal lanzó Me siento vivo, su nuevo álbum, que reúne una mezcla de estilos musicales como el pop latino y algunas baladas románticas.
Asimismo, incluyó el trabajo de nuevos compositores y productores como Casta, Manuel Lara, Juan Pablo Villamil, Fernando Boix, Pablo Rouss, entre otros.
En el video de la canción aparece su esposa, Rosana Zanetti, como una colaboración especial. Además de las baladas clásicas, el intérprete ha querido enfocarse para buscar nuevos sonidos, como puede percibirse en el single Ajedrez.
En octubre se estrenará el documental-película Bisbal, que ha producido Movistar + y que fue dirigido por el director y productor español Alexis Morante, que recapitula su trayectoria y transformación.
ARTES
Flor Bertotti regaló a Guatemala un gran concierto
Adultos, jóvenes y niños disfrutaron de un espectáculo de luces, colores, alegría y el carisma de María Florencia Bertotti, en Explanada Cayalá, como parte de su gira latinoamericana. La cantante argentina, protagonista de una de las telenovelas infantiles más exitosas de latinoamericana, Floricienta, dio todo su energía y pasión a su público guatemalteco que la esperaba con ansias desde tempranas horas con flores amarillas.



Cantó y bailó sus éxitos recordados como Arriba las ilusiones, Quédate conmigo, Mi vestido azul, Flores amarillas, A bailar, Guapas, y más. La última vez que se presentó en vivo en el país fue en 2006, con el elenco de la recordada serie-novela.
La también actriz, desde tempranas horas, mostró en sus redes sociales lo bien que lo pasó en Guatemala, cuando publicó los ensayos que realizaba en el recinto ubicado en zona 16.



ARTES
Así es la Vida, primer adelanto del disco de Enrique Iglesias
Foto cortesía de Sony Music Latin
Enrique Iglesias estrenó Así es la vida, un tema tropical con el que marca su regreso triunfal y que también es su primera colaboración con la cantante argentina María Becerra.
Producido por Carlos Paucar y masterizado por Randy Merrill, es el primer sencillo de su álbum Final (Vol. 2). El video, que estará disponible muy pronto en todas las plataformas digitales, se creó como homenaje a la intensidad del amor en tiempos tumultuosos.
“La bachata es un ritmo que capturó mi corazón desde el momento en que lo escuché”, afirmó el cantautor español. “Estoy encantado de regresar a este poderoso género, esta vez acompañado del gran talento de María, que es única”, expresó.
Iglesias presentará The Trilogy Tour, una gira por los Estados Unidos y Canadá en compañía de Ricky Martin y Pitbull, con 25 fechas confirmadas.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato