Comunícate con nosotros al 1590

COLUMNAS

Un santo que dijo “no” a Hitler (I)

Publicado

-

Lucas Buch 

Profesor de la
Facultad de Teología

La figura de Franz Jägerstätter dio la vuelta al mundo gracias a la conmovedora película de T. Malick, A Hidden Life. La cinta es verdaderamente impresionante, pero la vida de este granjero austriaco lo es mucho más. Lo ponen de relieve sus cartas y escritos, que acaban de aparecer en traducción española, en el libro Resistir al mal (ed. Encuentro).

Franz Jägerstätter fue decapitado el 9 de agosto de 1943, a las afueras de Berlín. Tenía 36 años, estaba casado y dejaba, junto a su mujer Fani, a tres hijas pequeñas. Murió lleno de paz, pues, aunque era consciente del dolor que infligía a su familia, y de los males que les podía acarrear su comportamiento, estaba hondamente convencido de que no podía obrar de otra manera. No podía jurar plena obediencia a un gobierno como el de Hitler. No podía luchar una guerra injusta. No podía mentir. El sacerdote que le acompañó en los últimos momentos recordaba que “vivió como un santo y ha muerto como un héroe”. Fue beatificado en 2007, ante la presencia de su esposa, de sus hijas, nietos y bisnietos… una familia de 60 personas. Su existencia constituye un punto de luz en uno de los momentos más tenebrosos de la historia de Europa. Una estrella de esperanza. Un testigo de la conciencia personal y de la libertad del ser humano.

Erna Putz, autora de una biografía de Jägerstätter, es también la editora de sus escritos. Ella se encargó de reunir las cartas que Franz y Fani se cruzaron durante los años de la guerra, y de recoger los ensayos con los que aquél iba dando forma a sus convicciones.

Erna Putz, autora de una biografía de Jägerstätter, es también la editora de sus escritos.

Las cartas se dividen en dos grandes grupos: las que se escribieron mientras Franz hacía el servicio militar, entre 1940 y 1941, y las que siguieron a su encarcelamiento, en 1943. Las primeras tienen, lógicamente, un tono menos dramático. Fani le cuenta cosas de la familia, del trabajo en la granja, de los amigos, y Franz le explica cómo viven en el cuartel y qué maniobras van haciendo. Es fácil percibir cómo aumenta su disgusto con el régimen, frente al que ya se había opuesto en el referéndum de anexión con Alemania en 1938. Pero sobre todo es emocionante asomarse a la vida interior de Franz: la alegría que le da acudir a una Bendición eucarística o a la santa Misa (“de este modo, siempre puedo tomar fuerzas para toda la semana”); el sentido de comunión que vive con otros cristianos; su progresiva aceptación de la voluntad de Dios, en las cosas del día a día y en los sucesivos retrasos que le impiden volver a casa; su agradecimiento a Dios por todos los bienes recibidos; su mirada puesta en la vida eterna; su amor sincero y tierno hacia su mujer y sus hijas.

Tras el periodo de formación militar, Franz pudo volver a su granja: el Reich necesitaba alimentos, tanto como soldados. Sin embargo, sabía que su situación era precaria. En cualquier momento podía ser llamado a filas. De ese periodo, el libro recoge algunos escritos que anotaba en algunas libretas y en papeles sueltos. La primera libreta se centra en cuestiones de doctrina y vida cristiana. Algunos parecen textos para la catequesis. Jägerstätter subraya la necesidad de no ser “cristianos de nombre”, y sabe que la auténtica categoría de una persona se revela en el sufrimiento. A la vez, subraya la importancia de la oración, de los sacramentos y de la lectura para ser cristianos auténticos. No deja de ser sorprendente que encontrara tiempo para esas reflexiones, teniendo en cuenta las duras cargas que implicaba el trabajo en el campo.

Las otras dos libretas reflejan sus preocupaciones más acuciantes: ¿son compatibles el nazismo y el cristianismo?, ¿se puede luchar por Hitler, para evitar el riesgo del bolchevismo?, ¿puede un cristiano participar en una guerra injusta?, ¿son responsables quienes se limitan a cumplir las órdenes de sus superiores?, ¿cuál debería ser la actitud de los cristianos en la situación que Austria atravesaba? 

                                  Continuará… 

Universidad de Navarra
Seguir leyendo

COLUMNAS

Ampliando las representaciones de la discapacidad a nivel municipal

Publicado

-

Consejo Editorial Conadi

El Estado de Guatemala legisla sobre el tema de la discapacidad, con el objetivo de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, en línea con lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo facultativo, mediante el Decreto 59-2008 del Congreso de la República.

El territorio guatemalteco se organiza en ocho regiones, compuestas por 22 departamentos que a su vez albergan 340 municipios. Desde hace 13 años, el Conadi, en colaboración con las organizaciones e instituciones pertinentes y sus representantes a nivel departamental, ha promovido la creación de instancias de representación de la discapacidad a nivel municipal. Este esfuerzo se ha materializado a través del establecimiento de 120 Oficinas Municipales de Discapacidad (OMD) y dos Direcciones Municipales de Discapacidad (DMD), las cuales sirven como vínculos directos con las personas con discapacidad y sus familias.

El propósito de estas oficinas es coordinar y promover la inclusión de las personas con
discapacidad.


El propósito fundamental de estas oficinas es coordinar y promover la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias en los planes, programas y proyectos de desarrollo municipal, con el fin de mejorar su calidad de vida. La creación de las OMD ha sido reconocida como una acción significativa por el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en materia de Discapacidad.

La apertura de estas oficinas refleja el esfuerzo de promoción e incidencia a nivel departamental realizado por el Departamento de Servicio Nacional de Discapacidad, a través de los delegados departamentales del Conadi así como la voluntad política de las autoridades municipales en turno.

Actualmente, Guatemala ha logrado establecer estructuras municipales con representación de discapacidad, con un total de 122 OMD a nivel nacional. Las más recientes aperturas han tenido lugar en San Lorenzo, San Marcos (7 de mayo 2024); Dolores, Petén (22 de abril 2024); en el departamento de Santa Rosa, en Pueblo Nuevo Viñas (29 de febrero de 2024), y en el departamento de Guatemala en San José Pínula (11 de abril de 2024), y Fraijanes (el 8 de diciembre de 2023).

Además, se tiene la propuesta de apertura en los municipios de Flores y Melchor de Mencos, en Petén y Pastores, en Sacatepéquez. Este progreso debe servir como ejemplo a seguir para los municipios que aún no cuentan con una oficina de este tipo, considerando que en el país hay aproximadamente 1 millón 600 mil guatemaltecos con discapacidad. Por tanto, el Conadi continuará promoviendo la implementación de oficinas de este tipo en los 218 municipios restantes del país.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Día de las telecomunicaciones

Publicado

-

Héctor Morales Delgado

Oficina de la Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Guatemala.

[email protected]

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una Resolución (A/RES/60/252) en la que se estipulan que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará todos los 17 de mayo.

En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente. Ya no es suficiente con facilitar la conexión a Internet a todo el mundo. Una conectividad universal efectiva, la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible, es el nuevo imperativo.

Los países en desarrollo están lejos de conseguirlo. La brecha digital entre estos países y el resto del mundo muestra pocos signos de reducirse. Mientras el mundo se vuelve cada vez más experto en aprovechar Internet para genera valor, los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.

El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Este año, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información gira en torno al tema Empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hace un llamado a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de su Coalición Digital Partner2Connect de la UIT. 

En el ecuador de la Agenda para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030, los países menos adelantados (PMA) son un recurso valioso para el mundo, cuyas necesidades deben abordarse para alcanzar dichos objetivos. La inversión en estos países jóvenes y dinámicos puede impulsar el crecimiento sostenible durante generaciones. Juntos, hagamos de 2024 un año de progreso para la transformación digital en los países menos desarrollados.

Para contribuir a dicho progreso, en la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de: estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT, realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad y elaborar un Informe que recoja las deliberaciones sobre los diferentes aspectos del tema, para remitir a la UIT y al resto de los Miembros.

La quinta Conferencia de los Países Menos Adelantados (LDC5), que se celebró en marzo de 2023 en Doha, capital de Qatar, centró su atención en uno de los retos globales más acuciantes: acabar con la asombrosa brecha digital que separa a los países ricos de los pobres. Dos tercios de la población de esas naciones siguen sin conexión a Internet. Por ello, es necesario hacer un mejor uso de la ciencia, la tecnología y la innovación, y promover cambios estructurales para superar los impedimentos que sufren estos países.

Es una época de grandes retos, donde la tecnología de la información y de la comunicación debe servir para mejorar las capacidades humanas de todas las personas, usando apropiadamente los recursos, democratizando la información, combatiendo la desinformación y buscando la paz y la seguridad. Sobre todo, que las mejoras de la humanidad sean inclusivas y con sostenibilidad, tanto para las personas como para el planeta, pues hay una relación indivisible entre ambas dimensiones.

Colaborador DCA
Seguir leyendo

COLUMNAS

Padrós de Palacios, un cuentista para recuperar (I)

Publicado

-

Joseluís González 

Profesor y escritor

@dosvecescuento 

La hispanista suiza y traductora al alemán Erna Brandenberger defendió su tesis doctoral en los primerísimos años setenta. Resumida y divulgada en su libro Estudios sobre el cuento español actual (1973), ofrecía un panorama de la narrativa breve desde la Guerra del 36. Pionera, Brandenberger aportó nociones que hoy resultan consabidas porque tienen el vigor de la verdad. 

Subrayaba que las ideas orteguianas de deshumanización del arte en los años veinte del siglo xx y su depreciación del contenido de las historias habían lesionado, en parte, esta modalidad de relato. Varias circunstancias favorecieron que sobre 1955 y el lustro siguiente se rehiciera en España este “género independiente” aunque en él desembocaban diversos influjos. 

Brandenberger aportó nociones que hoy resultan consabidas porque tienen el vigor de la verdad.

Capaz de esbozar problemas de aquellos tiempos del franquismo, “la España de los años cincuenta está mejor reflejada en el cuento; la de los sesenta, en la novela”, aseguraba la investigadora. Otro factor positivo: bastantes revistas y algunos diarios poderosos, y aquí sí que ha transmutado sus hábitos la sociedad, acogían en sus páginas efímeras piezas breves. 

También de firmas jóvenes: Ignacio Aldecoa (1925-1969) fue cuentista de referencia. El género toma cuerpo en antologías, decisiva la inaugural de García Pavón en 1959, prolifera en premios y convocatorias, mucha cantidad y no tanta calidad, pero sigue considerándose, ya entonces, un género menor. La necedad de confundir valor y precio, tamaño y grandeza. A quien le sacan cuentos en un libro es que cuenta. 

Uno de los nombres que rescató la estudiosa suiza fue el de Esteban Padrós de Palacios (1925-2005). Médico dentista, había publicado hasta ese momento, además de artículos, dos volúmenes de narrativa breve: Aljaba (1958), es decir, la caja donde transporta sus flechas un arquero, y La lumbre y las tinieblas (1966). Había sido uno de los fundadores del premio para libros de cuentos Leopoldo Alas. Con esta particularidad: galardonar, remunerar y editar un libro de narraciones cortas. 

              Continuará… 

Colaborador DCA
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

más temas

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.