NACIONALES
Seguro Escolar alcanza a 24 mil estudiantes
El Seguro Médico Escolar ha dado cobertura este año a 24 mil estudiantes del sector público, de los niveles preprimaria y primaria, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).
Con este aporte, el Gobierno de la República vela por la salud de los niños y mejora su rendimiento en sus estudios, de acuerdo con información de las autoridades de dicha cartera.
“Se ha dado cobertura a 1 millón 250 mil alumnos, desde que comenzó el programa.” Erick Mazariegos Viceministro de Educación
Erick Mazariegos, viceministro administrativo del Mineduc, informó que el programa está vigente para los niños inscritos en el presente ciclo escolar. “Hemos logrado una cobertura total de más de 1 millón 250 mil niños hasta la fecha, desde que comenzó el citado apoyo hace más de 1 año”, agregó.
4
meses de este año
ha atendido el
programa escolar.
El seguro consiste en cubrir gastos hospitalarios a los alumnos en asuntos como accidentes, atención médica por enfermedad común, suministro de medicamentos y asistencia funeraria para los estudiantes de preprimaria y primaria.
Según el Mineduc, entre las enfermedades comunes que se atienden está el resfriado común, infecciones de oído, conjuntivitis, infecciones urinarias, varicela, gastritis y Covid-19 en su primera etapa, atendido en casa.

Foto: Danilo Ramírez/DCA
El Seguro Médico Escolar facilita Q300 mensuales para dichos gastos médicos. Uno de los objetivos es garantizar la permanencia de la niñez en el ciclo lectivo y brindarle bienestar y apoyo en su desarrollo educativo.
NACIONALES
Instalan mesa para actualizar Política de Datos Abiertos
Participan representantes de sectores público y privado, sociedad civil y academia.
Con el fin de fortalecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social, autoridades del Gobierno instalaron ayer una mesa de diálogo para actualizar la Política Nacional de Datos Abiertos.
El instrumento es “importante porque permite que los ciudadanos vean lo que hace el Ejecutivo, cómo usa el presupuesto y el beneficio de ello a la población”, afirmó el segundo viceministro de la cartera de
Gobernación (Mingob).
El funcionario explicó que el despacho del Interior es rector del plan que involucra acciones, lineamientos y orientaciones para atender la referida temática.
La cocreación de la política es un proceso participativo e inclusivo, que busca aprovechar la diversidad de perspectivas y conocimientos.
Se tiene previsto llevar a cabo varios talleres en los que participarán representantes de los sectores privado y público, así como sociedad civil. Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que apoyan el proceso.
Beneficios
El ejercicio de consulta y consensos es necesario “debido a que las condiciones de país van cambiando y se deben incluir instrumentos de mejora y modernización”, dijo el coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), entidad que acompaña al Mingob en el proceso.
Diego Paz, representante de la secretaría general de la OEA en Guatemala, refirió que los datos abiertos son indispensables para fortalecer la democracia y gobernabilidad. Luis Herrera, presidente de Red Ciudadana, destacó que son “una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción y
fuente inestimable de información para innovación y fortalecimiento institucional”.
NACIONALES
Funcionarios supervisan centros de recepción de migrantes
Cortesía: Minex
El jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y delegados del Gobierno de Estados Unidos recorrieron las oficinas de atención a personas migrantes y refugiadas ubicadas en Guatemala.
Según información de la citada cartera, el canciller se trasladó ayer junto a la comitiva estadounidense a Tecún Umán, San Marcos, para visitar el Centro de Recepción de Retornados a cargo del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
El objetivo de estas giras es verificar el proceso de atención y protección que el Ejecutivo y las autoridades del IGM brindan a la mencionada población que retorna de México por la vía terrestre.
El otro destino en agenda fue el Centro de Atención y Protección para Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el mismo lugar marquense.
En los puntos, los funcionarios verificaron la labor que se realiza a favor de los retornados.
En este punto, se explicó cómo se atiende a las personas en materia de asistencia humanitaria y protección, así como en asuntos de necesidades médicas y psicosociales, indica un comunicado del Minex.
Para concluir, el ministro y la contraparte contemplaban su traslado a otra área de San Marcos donde se prevé construir otro recinto. El proyecto es coordinado por el IGM junto con la OIM y la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Con esta acción, el Estado guatemalteco refrenda su compromiso de trabajar con socios estratégicos en la región, para abordar las causas estructurales de la migración y promover un éxodo seguro, ordenado, regular y circular.
NACIONALES
Gobierno dota de más recursos a la Policía Nacional Civil
Consolidación de la transformación de la entidad genera una fuerza de seguridad más efectiva y confiable.
En busca de consolidar la Estrategia de Transformación de la entidad, reforzar la seguridad ciudadana y garantizar el orden público, el Gobierno, mediante el Ministerio de Gobernación (Mingob), entregó ayer uniformes, chalecos antibalas y vehículos a la Policía Nacional Civil (PNC).
Las entregas de ayer constituyen un claro respaldo a los agentes que arriesgan su vida a diario para salvaguardar la integridad de la población.
Durante el acto oficial, en el campo de maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (Esfop), zona 6 capitalina, participó el Presidente de la República, el titular del Mingob y el director general de la PNC, quienes resaltaron que estas acciones tienen como objetivo dotar de herramientas necesarias a los agentes para que desempeñen su labor de manera efectiva.

Uno de los aspectos destacados de la actividad fue la entrega de 80 000 uniformes. “Esta medida no solo brinda una imagen más profesional a los elementos, sino que les proporciona mayor comodidad y protección”, comentó el mandatario. Además, afirmó que la renovación de los atuendos contribuye a generar confianza y respeto hacia la institución.
Nuevo incremento salarial
El ministro de Gobernación informó ayer que el personal de la Policía Nacional Civil (PNC) recibirá un nuevo aumento salarial de Q600, el cual se hará efectivo a partir del próximo año, como una acción que responde al Eje de Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial. “Con la autorización del Presidente de la República, nuevamente, se hará una mejora a partir de 2024, como medida para mejorar los ingresos de los uniformados y que su labor sea más digna”, destacó.
Este sería el segundo incremento de Q600 que el personal de dicha institución recibirá durante esta gestión. El primero fue en febrero pasado, mediante el Acuerdo Gubernativo 27-2023, con el fin de honrar y reconocer el trabajo que llevan a cabo los miembros de la carrera policial y del área administrativa de la institución.

Para mejorar la seguridad del personal, también fueron entregados 20 000 chalecos blindados. “Estos equipos representan un avance en la seguridad de los elementos de la institución, ya que les brindan mayor protección ante situaciones de riesgo”, indicó el ministro.
Mejora en la movilidad
Por otra parte, las autoridades enfatizaron la importancia de la movilidad como un factor fundamental en el accionar policial. Por ello, también se proporcionaron motocicletas, camiones y autopatrullas a las fuerzas especiales y las distintas comisarías.
Se indicó que estos medios de transporte permitirán una respuesta más rápida y eficiente ante situaciones de emergencia, así como una mayor presencia y cobertura en diferentes zonas del país.
“La entrega de estos insumos refleja el esfuerzo que se hace para cumplir con la Estrategia de Transformación Policial.”
Ministro de Gobernación
“La incorporación de estas unidades contribuirá a mejorar los tiempos de respuesta y la capacidad de despliegue de los agentes, optimizando la labor de la PNC”, agregaron los funcionarios.
De acuerdo con lo informado, el fortalecimiento de la PNC no se ha limitado a la adquisición de recursos materiales, sino que implica una constante capacitación y profesionalización en las filas de la entidad.
“La formación continua y la implementación de nuevas estrategias son aspectos fundamentales para mejorar la eficacia y la transparencia en la labor”, se resaltó.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato