DIPLOMÁTICAS
Promocionan oferta turística en feria chilena
Guatemala es un lugar estratégico en turismo cultural, de negocios, naturaleza y aventura, afirmó el embajador Juan Carlos Orellana durante su participación en la Feria Internacional de Rancagua 2019, en Chile.
Durante el evento, la misión diplomática, exhibió trajes regionales de Chimaltenango, Sololá y Quiché, con el fin de resaltar el arte textil y la riqueza cultural que nuestro país posee.
Además, se brindó información a quienes se acercaron al stand a efectuar consultas.
La feria se realizó por primera vez del 2 al 4 de mayo en la ciudad chilena de Rancagua, Chile, y es considerada una plataforma de convergencia entre las distintas áreas culturales, turísticas y comerciales de la región.
En esta edición participaron empresas e instituciones en áreas industriales, mineras, turísticas, gastronómicas, educacionales, tecnológicas y del agro,
entreo otras. S. Solórzano
DIPLOMÁTICAS
Diplomáticos guatemaltecos festejan fiestas de fin de año en Costa Rica
Con motivo de las fiestas de fin de año, personal diplomático y connacionales acreditados y residentes en Costa Rica, respectivamente, celebraron una posada navideña.
También se llevaron a cabo actividades para niños, entre ellas un show de Santa Claus y piñata. Asimismo, se compartió con los asistentes el tradicional tamal guatemalteco, que se acostumbra comer en Navidad y Año Nuevo, acompañado de pan francés, shecas y ponche de frutas.
La actividad se desarrolló en el Salón Principal de la Parroquia Nuestra Señora Virgen de Loreto, ubicada en Pavas, San José.
El festejo se inició con una misa ofrecida por el presbítero Luis Diego Saenz, quien al concluir la misa acompañó la posada hasta el Salón Parroquial y bendijo a las familias guatemaltecas presentes.
DIPLOMÁTICAS
Israel celebra Januca
En vísperas de Januca, conocida como Fiesta de las Luces o Luminarias, funcionarios de la embajada de Israel en Guatemala, miembros de la comunidad judía en Guatemala y Chapines por Israel, se reunieron en la Plaza Israel, zona 9 capitalina, para demostrar su amor por Israel y compartir con guatemaltecos. Esta tradición judía comienza el 24 de diciembre, y dura 8 días. • S. Solórzano
DIPLOMÁTICAS
Construirán aulas en escuelas de San Marcos
No menos de 600 familias serán beneficiadas con la construcción y equipamiento de aulas, en escuelas de cinco comunidades rurales de tres municipios de San Marcos.
Este proyecto será una realidad, tras la suscripción de un convenio de cooperación por Q574 mil 297, entre la embajada de Japón en Guatemala y la organización World Vision Guatemala.
Con ello se busca mejorar la asistencia y disminuir la deserción escolar de niños y niñas de las comunidades de San Juan Bullaj, Villa Hermosa, La Conquista y San Pedro.
“Mejorar las condiciones educativas es un factor importante, para lograr el desarrollo integral de educación”, dijo el embajador de Japón, Tomohiko Furutani, quien señaló que esto debe ir de la mano con el involucramiento de los maestros y la comunidad, para que los alumnos logren alcanzar su mayor potencial.
Iván Castro, director de World Vision Guatemala, indicó que los niños necesitan una preparación académica adecuada, pero que esto se logra en espacios dignos, higiénicos y seguros. S. Solórzano
-
COLUMNAS11 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado11 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES11 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado