NACIONALES
Prevén inversión de Q2932 millones para 2023
Conadur discute logros y proyecta más de 2 mil obras a ejecutar el próximo año.
El presidente Alejandro Giammattei encabezó ayer la segunda reunión ordinaria del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), en San Miguel, Flores, Petén, durante la cual se dio a conocer el monto de inversión, previsto para los proyectos del próximo año.
Asimismo, se abordaron temas de inversión pública correspondientes al presente ejercicio fiscal y recomendaciones para los programas de 2023. “Me he propuesto estar en todos los consejos de desarrollo, para impulsar los proyectos y programas que vienen de personas interesadas en el desarrollo del país”, expresó el mandatario.
“Este es el año en que Guatemala presentará los mejores porcentajes de inversión. La meta será que no queden obras de arrastre.” Alejandro Giammattei Presidente de la República.
Kildare Enríquez, viceministro de Administración Financiera de la cartera de Finanzas Públicas (Minfin), presentó al jefe de Estado la propuesta de las recomendaciones sobre los montos máximos de recursos de preinversión e inversión pública para el otro año.
La propuesta preliminar de inversión es de Q2932 millones, que se distribuirán en 2294 obras, de las cuales 25.1 por ciento corresponde a introducción de agua potable, 23.6 por ciento a educación, 21.8 por ciento a infraestructura, 19.8 por ciento a drenajes, 8.3 por ciento a salud, 0.8 por ciento a infraestructura productiva y 0.5 por ciento a manejo de desechos.

“Continuamos con el compromiso, al más alto nivel, con este ente colegiado para la promoción de iniciativas que impulsan el desarrollo del país. Las acciones que emanan del Conadur son los anhelos y las necesidades que tienen las comunidades. Recordemos que una política pública con expresión presupuestaria es una verdadera política”, afirmó Álvaro Díaz, director del Conadur.
En otro punto de la agenda de trabajo, Díaz presentó y entregó al Presidente el Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimiento Institucional.
La iniciativa es producto de una alianza estratégica entre la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (CEP), el Instituto Nacional de Administración Pública y el Instituto de Fomento Municipal.

Será una herramienta guía con la que se capacitará, en el ámbito nacional, en temas como el Sistema de Consejos de Desarrollo, descentralización y el fortalecimiento institucional, con la finalidad de fortalecer la democracia y la participación ciudadana.
En el acta resolutiva acordada y firmada por todos los miembros del Conadur, se estableció que la próxima reunión tendrá lugar en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
El mencionado foro es el órgano máximo y representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo. Se encarga de formular políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo en el ámbito nacional.
NACIONALES
Adolescentes reorientan su camino
Señoritas en conflicto con la ley cursan estudios de primaria, secundaria y diversificado.
Foto: Cortesía SBS
Internas del Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres (Cejuplim) Gorriones iniciaron el ciclo escolar 2023, en el marco del nuevo Modelo de Gestión Juvenil (MGJ) y “en busca de una reincorporación al mundo educativo y profesional”, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) en su página web.
En total “88 adolescentes son beneficiadas para cursar grados en las áreas de primaria, secundaria y diversificado”, detalló la entidad.
“Para nosotras es un reto importante continuar y culminar nuestros estudios, ya que es una nueva oportunidad que tenemos en nuestra vida para redireccionar el camino”, detalló Jovita (nombre ficticio), al referirse a los beneficios del programa impulsado por la Subsecretaría de Reinserción de la SBS.
88 menores de edad son beneficiadas.
Esfuerzo continuo
La dirección de Gorriones resaltó que “la educación es uno de los ejes principales que impulsa la SBS para que los adolescentes en conflicto con la ley puedan integrarse a la sociedad y, a futuro, obtener un trabajo y generar sus propios ingresos”.
Tanto en los centros de privación de libertad para mujeres como para hombres, la SBS ofrece la oportunidad de que los menores de edad continúen con su preparación académica, como parte del nuevo MGJ.
En 2022, la citada secretaría brindó 25 185 atenciones pedagógicas a adolescentes en proceso de reinserción y resocialización, lo que les permitió seguir sus estudios de primaria, diversificado y básicos para enfrentar los retos actuales de la sociedad.
NACIONALES
1.8 millones de familias beneficiadas cada mes con apoyo social al gas
El apoyo a los consumidores de gas propano finalizó el 31 de enero recién pasado y benefició a más de 1.8 millones de familias guatemaltecas cada mes, durante el tiempo que estuvo vigente, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La medida fue impulsada por el Gobierno como un apoyo a la economía de los connacionales más necesitados, desde el 26 de noviembre de 2021, y para mantener este apoyo el Congreso de la República aprobó cuatro decretos entre la citada fecha y
noviembre de 2022.
4 decretos aprobó el Congreso para llevar el beneficio a la población.
El aporte provisional consistió en financiar Q0.80 por cada libra de gas propano, lo que representó reducciones de Q8 para el cilindro de 10 libras; Q16, para el de 20; Q20, para el de 25 y Q28, para la presentación de 35.
Para cumplir el referido compromiso, el MEM invirtió más de Q419 946 000.
NACIONALES
Presentan avances de la Política Migratoria
Durante la segunda reunión de presentación de avances obtenidos en el proceso de construcción de la Política Migratoria, autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) resaltaron las diversas actividades realizadas, como talleres y encuentros interinstitucionales para definir el Plan de Acción.
Según la IGM, la Política Migratoria es el conjunto de normas, instituciones, procedimientos, programas, planes, presupuestos y acciones que el Estado de Guatemala destina para atender el derecho a migrar de las personas.
Su ejecución está a cargo de la citada entidad en coordinación con otras instituciones del Estado, según su mandato y competencia, con la finalidad de llevar a cabo las acciones requeridas.
Las autoridades migratorias agradecieron los aportes brindados por las instituciones, organizaciones, organismos y diferentes sectores involucrados en el desarrollo de esta
herramienta.
-
COLUMNAS4 años atrás
Logros 2018
-
Destacado4 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES4 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado4 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES4 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES4 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
Destacado2 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños