NACIONALES
Prevén crecimiento económico del 3.6% en 2020
Incremento en remesas familiares y exportaciones, anunció el Vicepresidente.
Con una perspectiva positiva, las autoridades de gobierno esperan que el crecimiento económico del país para este año sea de 3.6 por ciento, en promedio, mientras que las remesas aumentarían 11 por ciento, en relación a las percibidas en 2019.
También anunciaron un incremento en las exportaciones, cerrando en diciembre pasado con un crecimiento del 2 por ciento, superando a noviembre de 2019, cuando se encontraban en un crecimiento menor al 1 por ciento.
Estos datos fueron presentados ayer, durante la conferencia de prensa ofrecida en el Banco de Guatemala, posterior a la primera reunión del Gabinete Económico que encabezó el vicepresidente Guillermo Castillo.
Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), explicó que “el crecimiento económico para Guatemala este año está entre un 3.1 y 4.1 por ciento, con un valor central de 3.6 por ciento, que estaría superando el 3.5 por ciento del año pasado, y que sería el mayor de los últimos cinco años”.
Agregó que estas previsiones se ven reforzadas por el índice de confianza económica, que se situó arriba del 60 por ciento, lo que puede traducirse en un mejor clima de inversión, lo que se reflejará de manera positiva en los próximos seis meses.
Flujo en remesas
Por otro lado, Recinos informó que para 2020 se prevé que el envío de remesas familiares sea de unos US$11 mil 600 millones (Q88 mil 624 millones), es decir, poco más de mil millones que el año anterior, que cerró con US$10 mil 508 millones (Q80 mil 281.12 millones). En el primer mes de este año, el ingreso de remesas alcanzó los US$834 millones 610 mil 400 (Q6 mil 376.4 millones), un incremento del 21.3 por ciento en comparación con el mismo período de 2019. En enero de 2019, el banco central reportó US$688 millones 76 mil 400 (Q5 mil 256.9 millones) de entrada de dichas divisas, cifra superada en US$146 millones 534 mil (Q1 mil 119.5 millones) en enero de 2020.
Mayores exportaciones
Además se informó sobre un incremento en las exportaciones en 2019, cuando diciembre alcanzó US$997 millones 966 mil 400 (Q7 mil 624.46 millones), superando en 2 por ciento a noviembre, que reportó US$923 millones 662 mil 517 (Q7 mil 056.78 millones).
El principal comprador de Guatemala es EE. UU., que durante 2019 adquirió productos y servicios por US$3 mil 625.82 millones (Q27 mil 701.27 millones), y El Salvador con US$1 mil 383.82 millones (Q10 mil 572.40 millones).
- Con información de L. Carrillo y S. Curruchich
NACIONALES
Mineduc promueve identidad y pertinencia
Cuenta con material didáctico en 17 idiomas nacionales.
Con el fin de fortalecer el avance de la educación bilingüe e intercultural en el país, el Ministerio de Educación (Mineduc) cuenta con material educativo en 17 idiomas nacionales, para su distribución de los centros escolares según sus necesidades culturales y lingüísticas.
“Teníamos materiales en cuatro idiomas cuando tomamos posesión en 2020, pero ahora dejamos en 17. Creo que ese es un buen legado”, expuso la ministra de Educación, Claudia Ruíz, y añadió que se le dio prioridad a aquellos que tienen desafíos, y que se necesita tener un plan estratégico para “recuperarlos desde las experiencias de los abuelos y las comunidades”.
1 7700 docentes bilingües han sido profesionalizados.
De acuerdo con la cartera, a las actividades se suma la profesionalización de 17 700 docentes bilingües por medio del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d), con quienes se da cobertura a 17 comunidades lingüísticas.
También, se han graduado 2733 estudiantes del profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural del programa de Formación Inicial Docente (FID), 700 de ellos ya tienen contrato en el Mineduc e imparten clases con pertinencia cultural y lingüística a más de 15 mil niños.
Estas acciones permiten continuar con la promoción, conservación y desarrollo de los idiomas nacionales para fortalecer la Educación Bilingüe e Intercultural en el marco del plan estratégico institucional de la cartera, se indicó.

NACIONALES
Accionan para combatir la trata de menores
Foto: Cortesía SEPREM
El presidente Alejandro Giammattei junto con instituciones que integran la cadena de seguridad y justicia en Guatemala e invitados especiales, dieron seguimiento a las acciones 2020-2023 para combatir el delito de trata de personas, enfocadas, en la niñez y adolescencia.
La delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Mirza Cumez, coordinadora del Sector Político-Estratégico de la dirección de Gestión de Políticas Públicas para la Equidad entre Hombres y Mujeres, presentó el marco internacional vinculado con la erradicación de esta problemática, desde la desigualdad sistemática a la que las féminas son víctimas en las etapas de la vida.
Cumez resaltó que este es un delito internacional que se convierte en una emergencia de seguridad y salud nacional, ya que las brechas de desigualdad son una limitante para el desarrollo económico. También, destacó los ejes de trabajo del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Planovi) y la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM).
NACIONALES
Operaciones combinadas aseguran la frontera
Foto: Cortesía Mingob
La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala han intensificado los operativos coordinados en puntos estratégicos de San Marcos y Huehuetenango, como parte de la lucha frontal contra el narcotráfico, el crimen organizado y las actividades transnacionales ilícitas.
Estos esfuerzos son parte del Plan Interinstitucional de Seguridad Fronteriza en la región, liderado por la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), las Fuerzas Especiales de Policía (FEP) y las elementos castrenses, con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), que realiza sobrevuelos en áreas de interés.
Además, se han establecido Puestos de Control Interinstitucional en puntos claves, incluyendo calles, avenidas, carreteras y zonas fronterizas, donde se llevan a cabo verificaciones de antecedentes y estatus migratorio de los ciudadanos y extranjeros en tránsito. El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que estas acciones conjuntas garantizan el orden público y la seguridad de la ciudadanía en la región.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato