EDITORIALES
Presidente habla claro y firmemente en ONU
En una apretada agenda de trabajo, que incluyó su disertación ante el Consejo de Seguridad, el presidente Alejandro Giammattei se pronunció de manera clara y firme en torno a problemas que afectan la tranquilidad mundial y planteó soluciones que permitirán alcanzar estados de bienestar más altos e inclusivos.
Respecto a la agresión rusa contra Ucrania, el mandatario volvió a demandar que se privilegie la democracia, así como la solución negociada y civilizada de los conflictos, sobre todo porque las guerras tienen impactos directos e injustos contra civiles, en especial niños y mujeres.
“Hoy subrayamos la importancia de enjuiciar a los perpetradores de los crímenes internacionales porque, al hacerlo, defendemos las normas de las que depende nuestro sistema internacional, además de que esperamos disuadir a cualquier otro a cometer estas violaciones”, demandó.
Con la misma claridad, el jefe de Estado abordó la situación ambiental derivada de los efectos del cambio climático. En este sentido, hizo ver la necesidad de que las naciones más desarrolladas y que generan mayores índices de contaminación aporten más para la solución de lo que se ha convertido en una crisis que ha ocasionado desastres y muertes, principalmente, en Centroamérica y el Caribe.
“El Caribe y el Istmo generamos, en conjunto, menos del 2 por ciento de gases de efecto invernadero, pero somos los que, siempre, debemos reconstruir nuestros pueblos”, recordó.
La gira de trabajo incluyó entrevistas con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, a quienes hizo algunas reflexiones.
Al jefe del ente multilateral le insistió sobre la conveniencia de que la institución se renueve y actualice, con el fin de que pueda afrontar con más solvencia desafíos globales como los conflictos armados, el cambio climático y garantizar la prosperidad y desarrollo de los pueblos, mientras que a Pope la encomió a seguir la defensa de quienes abandonan hogares y patrias por sueños que se convierten en pesadillas.
EDITORIALES
Un Estado efectivo al servicio de todos
Como lo establece la Política General de Gobierno 2020-2024, en el eje del Estado Responsable, Transparente y Efectivo, el objetivo de la actual administración era acercar los servicios a los compatriotas, en especial, a quienes viven en el interior del país.
Con dicho fin, desde el 14 de enero de 2020, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el liderazgo del Organismo Ejecutivo, pidió a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) que sumara esfuerzos para alcanzar uno de los compromisos más trascendentales de su gestión: la descentración.
De esa cuenta, el jefe de Estado no solo ha empoderado a las autoridades locales, sino que ha gestionado los recursos financieros pertinentes para que la obra pública llegue a los 340 municipios, lo que mantiene en constante reactivación económica a las comunidades y llevado prosperidad inclusiva a los pueblos.
En este marco de misiones y realizaciones, la SCEP amplió y mejoró el programa de Jornadas Móviles de Servicios Integrales ( JMSI), proyecto que convocó a diversas instituciones de los organismos Ejecutivo y Judicial, con el propósito de resolver trámites que, anteriormente, solo se hacían en la ciudad capital o en las cabeceras departamentales.
Lo cierto es que, de 2020 a la fecha, se han resuelto 173 043 solicitudes ciudadanas relacionadas con certificaciones de nacimiento, Documento Personal de Identificación (DPI), antecedentes policíacos, primera y renovación de licencias de conducir e inscripciones de matrimonio y defunción, entre otros.
También, se brindan consultas médicas, odontológicas, pediátricas y vacunaciones, todo en un mismo espacio, horario y día, sin costos adicionales. Construir un Estado Responsable, Transparente y Efectivo era el sueño, hoy convertido en una realidad que beneficia a los guatemaltecos más necesitados.
EDITORIALES
Deber con la justicia y la imparcialidad judicial
El compromiso con el Estado de derecho asumido ayer por el nuevo pleno del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es esperanzador, puesto que implica que asumirán el deber de aplicar la ley y consolidar la independencia de una de las entidades pioneras de nuestra república.
La presencia de los presidentes del Ejecutivo y del Legislativo, Alejandro Giammattei y Shirley Rivera, respectivamente, evidenció el respeto y apoyo que tendrán los togados en sus caminar hacia la consolidación de la democracia plural y participativa en el país.
“Existe emoción y compromiso, tanto de mi parte como de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a favor de los connacionales”, expresó Óscar Cruz Oliva, luego de asumir como presidente del Organismo Judicial (OJ), para completar el período 2023-20224.
Como lo manifestó el magistrado Cruz Oliva, los dignatarios asumen sus responsabilidades en un momento trascendental para la nación, un tiempo que demandará compromiso, trabajo e imparcialidad total.
“Es el inicio de otro período al frente de esta institución, el cual asumimos como un reto, con la firme intención de fortalecer el sistema en beneficio de la población guatemalteca”, expresó quien liderará este movimiento que nació en el Parlamento, el cual pretende la estabilidad social y política de la nación.
Previo a la juramentación de los magistrados del OJ, la anterior administración dio posesión a los responsables de las cortes de Apelaciones, quienes también jugarán un papel fundamental en la impartición de justicia y cerrarán el círculo virtuoso que requiere cualquier país para atraer inversiones, generar empleos y llevar prosperidad y desarrollo social.
En fin, Guatemala completó un proceso que, por su representatividad y legalidad, aportará en la construcción de un territorio de todos y para todos.
EDITORIALES
Tecpán se corona campeón de la Vuelta Ciclística
Con el triunfo del tecpaneco Gerson Toc, los connacionales consuman su sexto campeonato consecutivo a la Vuelta Ciclística a Guatemala, dominando las tablas de la historia. ¡Enhorabuena! a la Federación y a todos los participantes por coronar al país con tanto éxito.
Este es el mayor evento pedalístico en la república, y por lo mismo, desde 2019 fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, según el Acuerdo Ministerial Número 373-2019.
Ahora, tras disputarse 62 carreras en el territorio nacional, 17 chapines han logrado salir vencedores de la caravana, y Toc se une al grupo selecto de quienes han escrito su nombre en el libro de los campeones, como en su momento lo hicieron Jorge Surqué, Aureliano Cuque, Juan Pontaza Saturnino y Benigno Rustrián; Mario Nufio, Samuel Herrera, Héctor Dubón, Víctor Castañeda, Edin Roberto Nova, Rodolfo Muj, Fernando Escobar, Fermín Méndez, Manuel Rodas, Alfredo Ajpacajá y Mardoqueo Vásquez.
La Vuelta siempre se ha caracterizado por el respaldo de las instituciones del Estado como la Policía Nacional Civil (PNC), la cual brindó protección durante las 10 etapas que se disputaron y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), que apoya en todos los trayectos.
Nos unimos a la emoción del ganador, quien expresó: “Me siento muy contento por haber logrado este campeonato para mi pueblo, que es Tecpán, el primer triunfo para este municipio; espero que toda la gente lo haya disfrutado al máximo en estos 10 días. Muchas gracias a mi equipo y a los patrocinadores.”
El país alcanzó su victoria 21, siendo únicamente superado por Colombia que ha ganado un total de 25 Vueltas a Guatemala. ¡Las buenas noticias también se cuentan!
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato