Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Preparan ayuda para puertorriqueños y dominicanos

Miles de damnificados por paso de huracán Fiona.

Publicado

-

Un grupo humanitario de Miami, Florida, Estados Unidos, enviará un primer cargamento de ayuda para los damnificados del huracán Fiona en Puerto Rico y República Dominicana, mientras en otras partes se multiplican las campañas de recolección de apoyo.

Una persona fallecida, centenares de desplazados, miles de personas sin energía eléctrica y ríos desbordados es el panorama que dejó ayer el fenómeno climático tras su paso por República Dominicana.

Según informó el canal NBC 6, tres miembros del Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de los bomberos del condado de Miami-Dade ya viajaron a Puerto Rico, que cumple el quinto aniversario del devastador huracán María sumido en otro desastre, para apoyar a los socorristas locales.

80 por ciento de la población no ha recobrado el servicio eléctrico.

Entre tanto, la Misión de Empoderamiento Global (GEM) anunció que sus voluntarios están ya volcados en la preparación del primer envío de donaciones.

La llamada Isla del Encanto tras el paso de Fiona sufrió un apagón de energía aún no resuelto, pues el 80 por ciento de la población sigue sin recobrar el servicio eléctrico, mientras que el suministro de agua continúa cortado para un 60 por ciento. Además, hay otros daños por las inundaciones y deslizamientos, que también se han registrado en República Dominicana.

Según los voluntarios de GEM, se necesitan sobre todo generadores y sistemas de purificación de agua, por lo que organizaciones de puertorriqueños y dominicanos residentes en Florida buscan apoyo para sus compatriotas afectados.

Las autoridades todavía no han cuantificado los daños causados por Fiona, pero los han catalogado de “catastróficos”.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Declina tercera fuerza española

Tras su ruina en los comicios del domingo pasado, partido liberal renuncia a las elecciones.

Publicado

-

Foto: EFE

Ciudadanos, el partido liberal que llegó a ser la tercera fuerza en el Congreso español hace cuatro años, renunció ayer a presentarse a las elecciones generales del próximo 23 de julio, tras su debacle en los comicios municipales y regionales del pasado domingo.

La agrupación no consiguió representación en ninguno de los 12 parlamentos en contienda y desapareció de las principales ciudades españolas, incluida Madrid, donde tenían la vicealcaldía, y Barcelona, donde nació.

Tras estos resultados, la cúpula de Ciudadanos decidió no presentarse a las elecciones generales, aunque no se disuelve como partido, y se da un margen para iniciar un proceso “de rearme orgánico e intelectual”.

23 de julio serán los comicios generales.

Los resultados de las elecciones de este domingo quedan lejos de los que consiguió en mayo de 2019, cuando se convirtió en el tercer partido más votado en España y fue clave para formar gobiernos regionales y ayuntamientos, junto con el PP.

Ciudadanos, que nació en Cataluña en 2006, vivió gran crecimiento en el ámbito nacional a partir de 2015; logró 40 escaños en el Congreso español en las elecciones de diciembre de ese año y, junto con la formación de izquierda Podemos, contribuyó a acabar con el bipartidismo entre socialistas (PSOE) y conservadores (PP) que imperó en la política española durante años.

El partido consiguió su techo electoral en las elecciones generales de abril de 2019, cuando se convirtió en la tercera fuerza del Congreso, con 57 escaños, a solo 9 del PP, que en esos comicios obtuvo sus peores resultados.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Reinician protestas en Perú

Publicado

-

Foto: EFE

La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó ayer a más de 4 mil agentes a distintos puntos de la región sureña de Puno, fronteriza con Bolivia, donde gremios y organismos sociales convocaron una paralización de 24 horas en rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Los manifestantes piden la renuncia de la gobernante, el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones generales, las mismas exigencias de las protestas gubernamentales que se desarrollaron entre diciembre y marzo pasados, con un saldo de 77 muertos; 49 de ellos, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Medios locales informaron que desde la madrugada de ayer grupos de personas emprendieron movilizaciones en distritos y provincias, en las que se confirmó la participación de la Central Única de Barrios de Puno y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep).

Al respecto, el jefe de la X Macro Región Policial en Puno, Enrique Monroy, informó que la Policía mantenía el resguardo de las instituciones públicas y privadas, incluido el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, que fue reabierto a fines de abril pasado tras permanecer cerrado durante más de tres meses por los disturbios antigubernamentales.

Según sus organizadores, se convocó un “paro seco”, que comprende la detención de las actividades económicas, comerciales, educativas y de transporte, lo que incluye el bloqueo de vías en la región.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Emergencia volcánica golpea al comercio

Este es otro impacto negativo tras la pandemia.

Publicado

-

Foto: EFE

La contingencia que ha ocasionado la actividad del volcán Popocatépetl en el centro de México ha sido un segundo golpe, tras la pandemia de Covid-19, para comercios y negocios en Puebla, uno de los estados afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y México.

Desde hace una semana, el coloso aumentó su actividad y debido a ello los comerciantes del municipio de Atlixco, Puebla, señalaron que durante estos días viven una especie de segunda pandemia ante el poco movimiento que hay en la localidad.

«Los comerciantes, sobre todo de alimentos, coincidieron en que las ventas han bajado entre 50 y 70
por ciento, ya que “entran muy pocos clientes”.

https://twitter.com/CurulMetropoli/status/1661925714470506496

La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia. Lucero Márquez Propietaria de cafetería

La actividad fumarólica también ha ocasionado que negocios de la región coloquen una especie de cortina plástica transparente para proteger sus productos de la caída de ceniza, para que de esa manera los consumidores sientan confianza al adquirir alimentos o productos como ropa o artesanías.

Lucero Márquez, propietaria de una cafetería, compartió que sus ventas decrecieron el 70 por ciento desde el domingo pasado, cuando la erupción fue más fuerte, y agregó que la situación ya es insostenible.

“La primera batalla es contra la ceniza, porque con cualquier ráfaga todo se ensucia y hay que limpiar constantemente, y la otra, y más grande, son las bajas ventas; nos sentimos otra vez como si estuviéramos en la pandemia”, se quejó, y agregó que la gente no sale de su casa, y por lo tanto no consume. “Sea mañana, tarde o noche, las calles están desiertas”, resaltó.

https://twitter.com/ElNacionalMxOfi/status/1661925424060874752
Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.