Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Obama presenta plan para cerrar Guantánamo

El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó ayer un esperado plan para clausurar el centro de detención militar de Guantánamo, argumentando que ese lugar es contrario a la seguridad nacional y los valores del país.

Publicado

-

El presidente estadounidense, Barack Obama, presentó ayer un esperado plan para clausurar el centro de detención militar de Guantánamo, argumentando que ese lugar es contrario a la seguridad nacional y los valores del país.

“Se trata de cerrar un capítulo en nuestra historia (…) y de tomar las lecciones que hemos aprendido desde el 11 de septiembre y que deben guiar a nuestro país en el futuro”, expresó el mandatario en la Casa Blanca.

“Cuando está claro que algo no funciona debemos cambiar de curso”, añadió el gobernante, al instar al Congreso, controlado por la oposición republicana, que analice su propuesta con justicia, incluso en un año electoral.

En contraste

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, rechazó la propuesta de manera inmediata e indicó que las oportunidades de que la medida sea aprobada son casi nulas.

“Es ilegal transferir prisioneros terroristas a suelo estadounidense. No vamos a arriesgar nuestra seguridad nacional, destacó el legislador.

Pese a ello, la Casa Blanca identificó 13 posibles instalaciones en Estados Unidos donde podrían trasladarse algunos de los prisioneros, los considerados demasiado peligrosos para liberar. Los 91 sospechosos de terrorismo permanecen detenidos en Cuba, que en su pico albergó a 700 reos y se ha convertido en sinónimo de tortura y detención indefinida.

Pormenores

Según el plan, 35 prisioneros ya fueron autorizados a ser enviados a otros países en los próximos meses. Otro grupo, entre 30 y 60, serían trasladados a las instalaciones en suelo estadounidense, bajo custodia del Departamento de Defensa.

La iniciativa fue presentada al Congreso, donde el partido Republicano, que controla las dos cámaras, ha prohibido los traslados de esos detenidos a suelo norteamericano argumentando cuestiones de seguridad.

La Casa Blanca no nombró las instalaciones pero presentó los costos estimados del proyecto, en un último intento por honrar una antigua promesa de campaña del mandatario antes de que abandone el cargo en menos de un año.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

UE busca acuerdo para regular la IA

Surge una de las primeras normas mundiales sobre la nueva tecnología.

Publicado

-

Foto: EFE

Las instituciones de la Unión Europea, que desde el miércoles por la tarde tratan de ultimar un acuerdo sobre la ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan plataformas como ChatGPT, dijeron fuentes conocedoras de las negociaciones.

La forma de regular este tipo de sistemas, que han estallado en el último año, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre las instituciones comunitarias a la hora de pactar la ley de inteligencia artificial de la UE, una de las primeras regulaciones mundiales sobre esta tecnología.

El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea continúan las negociaciones sobre la normativa y sus excepciones para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos. Los gobiernos europeos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos como el terrorismo, el abuso sexual o la protección de infraestructuras críticas, siempre con previa autorización judicial.

2 leyes de importancia se preparan en el Viejo Mundo.

La Eurocámara, en cambio, se opone a su uso porque considera que la vigilancia biométrica viola los
derechos fundamentales.

Por otra parte, también, se busca pactar la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias como los paneles solares, e incluyen la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.

Esta última norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Luchas internas de EE. UU. amenazan apoyo a Ucrania

Publicado

-

El veto republicano en el Congreso de Estados Unidos a la mayor partida financiera de ayuda a Kiev, desde que comenzó la guerra, amenaza con dejar sin armas suficientes a Ucrania para
defenderse ante Rusia.

“Definitivamente, no es algo bueno para Ucrania, que se ha visto envuelta en la vorágine de la política interna estadounidense”, dijo Volodímir Dubovyk, especialista en política estadounidense de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa.

Pese a que el Senado norteamericano votó el miércoles pasado contra la asignación de los US $61 400 millones que la Casa Blanca solicita para Kiev, este profesor ucraniano mantiene el optimismo. “Lo que hemos visto es solo el principio del proceso y los dos partidos que en las dos cámaras presentarán sus posiciones”, afirmó en referencia al Senado y a la Cámara de Representantes, en las que la propuesta del presidente Joe Biden debe ser aprobada para que pueda materializarse.

Los republicanos condicionan su apoyo a la continuación de la ayuda a Ucrania a que Biden, del Partido Demócrata, controle de manera más estricta la entrada de inmigrantes ilegales por la frontera sur. 

Los demócratas no aceptan, por el momento, esa exigencia política.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Alberto Fujimori queda en libertad

Publicado

-

Foto: EFE

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad, en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional (TC), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de dicha acción.

Fujimori abandonó el penal de Barbadillo con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conoció que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Al momento de su salida del centro penitenciario, el exgobernante llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza
Popular, y a su hijo Kenji.

Cuando el exjefe de Estado, condenado a 25 años de cárcel por los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.