Comunícate con nosotros al 1590

Destacado

Mingob desarma 70 bandas del crimen organizado

Publicado

-

Entre enero y octubre de este año, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha desarticulado 70 bandas criminales que se dedican a la extorsión, sicariato y secuestro, lavado de dinero, robo agravado, trata de personas y homicidios, entre otros delitos. El total de detenidos es de 792.

Según el comunicado del Mingob, los datos comprenden desde el 1 de enero al 31 octubre pasados. La información de la PNC señala que durante ese período se logró desarticular 25 estructuras dedicas a las extorsiones, entre pandilleros e imitadores. Nueve dedicadas al sicariato, seis al secuestro y  lavado de dinero, seis al robo agravado, y cuatro a homicidios y extorsión. Además, tres a la trata de personas, y dos por corrupción.

Asimismo, una organización dedicada al tráfico ilegal de armas, otra al robo y hurto de vehículos; también una por robo y homicidios, una por defraudación aduanera, otra por allanamiento ilegal; una más por tráfico ilegal de migrantes, otra por robo a turistas, una por robo a furgones, y una dedicada al femicidio.  En total, la PNC logró la captura de 792 personas que integraban las 70 estructuras criminales, y actualmente están en prisión.

14 detenidos por narcomenudeo

También informó la institución policial en su cuenta de Twitter que ayer se llevaron a cabo 25 allanamientos contra el narcomenudeo en los municipios de Guatemala, San Miguel Petapa, Mixco, Villa Canales y Villa Nueva, en donde se logró la captura de 12 adultos y un menor de edad.

Además, se indicó que se incautaron 194 bolsas pequeñas con marihuana y cinco onzas de semilla de esa droga, 162 cápsulas de cocaína, 123 piedras crack, mil 796 quetzales en efectivo y un rifle de viento.

En otro allanamiento, en Guanagazapa, Escuintla, se capturó a Karina Xiomara Argueta Quinteros, de 37 años, de nacionalidad salvadoreña, y en el interior de su inmueble se incautaron 79 bolsas pequeñas con marihuana, un teléfono celular y Q40 en efectivo.

Asimismo,  ayer por la tarde se informó que por medio de trabajo de inteligencia policial se logró la captura de una menor, a quien se le decomisaron dos armas de fuego, 13 municiones y un teléfono celular, esto ocurrió en la  1a. calle de Joya Linda,  Lo De Carranza, San Juan Sacatepéquez. Los detenidos fueron consignados a los juzgados correspondientes.

Byron Vásquez
Seguir leyendo

Destacado

Guatemala aplica sustancialmente el Código PBIP

Publicado

-

La Comisión Portuaria Nacional (CPN) confirmó hoy que en conjunto con administradores, personal, oficiales de protección de las instalaciones portuarias y usuarios se cumple con fidelidad el código para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).

Según informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América y del Programa Internacional de Protección Portuaria de la Guardia Costera de los EE. UU., tras verificación efectuada en el primer trimestre de 2023, “el programa IPS ha determinado que Guatemala sigue aplicando sustancialmente el Código PBIP”.

La CPN da seguimiento a las recomendaciones vertidas en el referido estudio y con ello se asegura el 75 por ciento del comercio exterior de Guatemala, que se realiza vía marítima e impulsa el desarrollo económico de la nación, se indicó.

Josselinne Santizo Fotógrafo: Norvin Mendoza
Seguir leyendo

Destacado

Rector presenta Plan Estratégico 2030

Publicado

-

Foto: Créditos Usac

Con la finalidad de implementar líneas de acción que impulsen la excelencia académica, la extensión universitaria y el quehacer apegado a la realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca, el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) presentó el Plan Estratégico 2023.

El documento guiará las acciones de la casa de estudios durante los próximos años, en la búsqueda de la superación constante, reconocimiento internacional y solución de problemas nacionales. Además, contempla ejes de investigación, docencia y extensión, e incluye áreas de acción académica, liderazgo institucional y administración.

“Representa un nuevo capítulo hacia la excelencia académica y la investigación de vanguardia. Nuestra misión es convertirnos en una universidad líder, nacional e internacionalmente, con innovación y compromiso con el desarrollo”, expresó la máxima autoridad académica.

La estrategia fue aprobada por el Consejo Superior Universitario (CSU) en 2020 y ratificado en 2021. El documento final fue elaborado por la Coordinadora General de Planificación. Posee 68 líneas de acción, para la actualización de los marcos filosófico, académico, de realidad y necesidades de la sociedad guatemalteca.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

DEPARTAMENTALES

Comisiones Comunitarias amplían atención a pacientes

Publicado

-

Foto: MSPAS

Por medio de capacitaciones a Comisiones Comunitarias de Salud, el personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula busca fortalecer sus conocimientos para una mejor asistencia a los guatemaltecos.

Entre los temas abordados en las charlas destacan las señales de peligro durante el embarazo, parto y puerperio, igualdad y equidad, derechos humanos y violencia basada en género. Por otra parte, hicieron énfasis en brindar información a los comunitarios acerca de la importancia de hacer uso de los servicios de manera gratuita.

Las capacitaciones fueron dirigidas a las Comisiones Comunitarias de Salud de los sectores Tuticopote Centro y en los caseríos El Bendito y Los Rosales. Además, se entregaron afiches con números de teléfono de salubristas y líderes comunitarios para la atención oportuna.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.