CENTROAMÉRICA
Madres de presos se suman a huelga
Al menos 9 madres de “presos políticos” se sumaron ayer a la huelga de hambre que 11 mujeres iniciaron la semana pasada en Nicaragua, para exigir al presidente Daniel Ortega la liberación de sus hijos.
Ahora son 20 las personas que están en huelga de hambre, en protesta contra Ortega, en el marco de la crisis sociopolítica que se inició en 2018.
El grupo de 9 comenzó su huelga de hambre en la catedral metropolitana de Managua, mientras que las otras 11 mujeres que empezaron el jueves pasado lo hacen en la parroquia San Miguel Arcángel, en Masaya. Managua, EFE
CENTROAMÉRICA
Hallan más de mil kilos de droga en una caleta en Panamá
Las autoridades de Panamá informaron este sábado que hallaron mil 20 paquetes de droga, presunta cocaína, en una caleta subterránea localizada en una área de las costas del Pacífico del país.
Se trata de 42 bultos, que contabilizaron mil 20 paquetes de la sustancia ilícita de alrededor de un kilo cada uno, según contabilizaron las autoridades en una base aérea a la que fue trasladado el alijo.
El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) precisó que la droga fue hallada en el sector de Palo Blanco de Agua Dulce, en las costas de la provincia de Coclé.
El martes pasado el Senan también decomisó una “caleta superficial” con 17 bultos contentivos de 463 paquetes de sustancia ilícita que fueron ubicados gracias a “información anónima” en un sector de Panamá Oeste.
Un día después la aeronaval incautó en Punta Mala, Pacífico panameño, 501 paquetes de cocaína en una lancha tripulada por ciudadanos colombianos que fueron puestos a órdenes de las autoridades.
El Senan dijo este sábado que en lo que va de año ha decomisado 52 mil 623 paquetes de diversas drogas en 76 operaciones y detenido a 109 personas de diversas nacionalidades.
A finales de noviembre, las autoridades de Panamá incineraron 24.6 toneladas de drogas, la gran mayoría cocaína, que habían sido incautadas en los últimos dos meses en operaciones de las distintas fuerzas de seguridad del país: el Senan, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional.
En septiembre pasado fueron destruidas otras 26.2 toneladas de drogas que habían sido decomisadas en cuatro meses. Panamá, EFE
CENTROAMÉRICA
Desarticulan red ilegal que traficaba personas
La Policía Nacional Civil de El Salvador capturó a cuatro traficantes de personas, incluido el líder de la estructura.
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló en sus redes sociales que estas capturas se dieron tras el allanamiento de 8 inmuebles en San Francisco Menéndez, Ahuachapán.
Los detenidos fueron identificados como Henry Edgardo Ávalos, supuesto cabecilla; José Joel González Aguilar, Ángel Rivas Aguilar y José Héctor Bonilla, quienes serán procesados por los delitos de tráfico ilegal de personas y agrupaciones ilícitas.
De acuerdo con fuentes consultadas, los traficantes, o coyotes, en El Salvador, forman redes con otros en el Triángulo Norte de Centroamérica, que completan Honduras y Guatemala, y trabajan bajo la venia de los cárteles de la droga en territorio mexicano.
Como una medida para combatir el fenómeno, a finales de marzo de 2018, el Congreso salvadoreño elevó las penas de cárcel contra los traficantes de personas para frenar la migración irregular “generalizada”, que la situación económica y la violencia causan en ese país. San Salvador, EFE
CENTROAMÉRICA
Decomisan mil 183 kilos de cocaína
Capturan a dos nicaragüenses y un costarricense por transportar droga.
Las autoridades de Costa Rica informaron que dos nicaragüenses y un costarricense fueron capturados cuando transportaban mil 183 kilogramos de cocaína en una lancha en aguas del Caribe.
El Ministerio Público y la cartera de Seguridad de Costa Rica indicaron que las detenciones ocurrieron gracias a la labor de patrullaje de agentes del Servicio Nacional de Guardacostas, quienes interceptaron la embarcación a 25 millas náuticas de Puerto Limón, en la provincia de Limón.
El trabajo fue realizado de forma conjunta con las autoridades de Estados Unidos y Panamá. En la lancha los sospechosos transportaban 47 sacos y 25 paquetes sueltos con aparente cocaína, que sumó mil 183 kilogramos.
“Es una persecución durante varias horas, que se inició en el Caribe colombiano; se va transmitiendo la información, se da un seguimiento y pasa a territorio panameño. Las autoridades de ese país no logran la intervención por un tema de velocidad y demás, y termina en el Caribe de Limón en apoyo con los aviones de Estados Unidos que van generando la ubicación”, explicó en conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Michael Soto.
La Fiscalía confirmó que los sospechosos fueron identificados con los apellidos Humpheys Hodgson, de 55 años, y Reyes González, de 28, ambos nicaragüenses, así como el costarricense Bryan Frederick, de 43.
Además de los paquetes con droga, se les encontraron 4 teléfonos celulares, joyas, 2 dispositivos de localización satelital y 1 fusil de asalto AR-15.
“Es probable que la droga llegara a Costa Rica, por la ubicación, para posteriormente, por estrategia terrestre, marítima o incluso aérea, poderla mover hacia el norte del continente, porque esa cantidad difícilmente pueda ser para el consumo nacional. La probabilidad es que venía a ser almacenada, y una parte quedaría en territorio costarricense y muy probablemente el destino final fuera Estados Unidos”, destacó Soto.
-
COLUMNAS12 meses atrás
Logros 2018
-
Destacado12 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado10 meses atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES10 meses atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
NACIONALES1 año atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES12 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES10 meses atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I
-
ARTES10 meses atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado