CENTROAMÉRICA
Lluvias agudizan situación de hondureños
Las lluvias causadas por la tormenta tropical Iota, hace una semana, en Honduras no cesan en la región noroccidental del país, lo que agudiza la situación de miles de damnificados en albergues y demás sectores afectados.
Según la Comisión Permanente de Contingencias, el mal tiempo continuará al menos hasta el jueves, y los ríos seguirán desbordándose por la saturación de agua que dejaron en dos semanas las tormentas tropicales Iota y Eta.
“No puedo salir hacia los pueblos del norte, sur y este de la ciudad, porque las carreteras están destruidas.”
Roger Agurcia
Vendedor
“Yo vivo en La Lima, he venido a ver mi casa, pero no puedo entrar porque no hay paso, está inundada toda la calle”, dijo un anciano mientras mostraba la calle que lleva a su vivienda, cubierta de agua sucia y basura acumulada.
El sábado, en coordinación con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y autoridades de varios municipios, el Gobierno inició un programa de aseo y fumigación de calles en barrios. Tegucigalpa, EFE.
CENTROAMÉRICA
Exportaciones hondureñas de café bajan 47.1 %
Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, exportó entre octubre y diciembre de 2020 unos 471 mil quintales del grano (de 46 kilos), volumen 47.1 % menor al de los tres primeros meses de la cosecha 2019-2020 (890 mil quintales).
Los ingresos de este país, por sus ventas de café en los tres primeros meses de la cosecha 2020-2021, también bajaron, pero en una tasa menor (39.5 %), hasta 61.19 millones de dólares, frente a los 101.1 millones del período anterior, según los datos por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
5
por ciento del PIB, representa el café para Honduras.
La fuente no precisó las causas de la disminución pero, según autoridades del sector cafetalero, las exportaciones de café se han reducido por el impacto de la pandemia de covid-19 y los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota, que afectaron al país en noviembre pasado.
471
mil quintales del grano exportó el país centroamericano entre octubre y diciembre de 2020, según el Ihcafe.
En la cosecha actual, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 129.72 dólares, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2019-2020 se cotizó a 113.57 dólares, lo que supone un incremento del 14.2 %, se precisó. Tegucigalpa, EFE.
CENTROAMÉRICA
Firman acuerdo para regular la migración
Anuncian pacto de cooperación en materia de asilo y evitar el éxodo ilegal en la región.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció sobre un nuevo acuerdo de cooperación en materia de asilo con Guatemala, El Salvador y Honduras, por medio del cual buscan reducir la migración irregular.
A través de un comunicado, el DHS detalló que los tres Acuerdos de Cooperación de Asilo ya entraron en vigor, los cuales concluyen con los acuerdos de implementación, por lo que EE. UU. podrá trasladar a migrantes elegibles que buscan protección humanitaria a cada uno de los países que suscribieron los convenios.
“La implementación de los acuerdos fortalecerá aún más las capacidades generales de asilo en los países del Triángulo Norte y en toda la región, y permitirá a los solicitantes de asilo acceder a la protección más cerca de su hogar. Quiero agradecer a nuestros socios en Guatemala, El Salvador y Honduras por su arduo trabajo y liderazgo para llevar estos acuerdos a la meta”, explica en el documento el secretario de Seguridad interino, Chad F. Wolf.
Según Estados Unidos, el 71 por ciento de los migrantes detenidos en la frontera suroeste de dicha nación durante 2019 eran provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Por ello, los tres países se comprometieron a promover la prosperidad económica, la seguridad y estabilidad.
El tratado permitirá que Estados Unidos, en coordipación con la nación participante, pueda trasladar a migrantes elegibles que buscan protección humanitaria.
3
naciones del área rubricaron el pacto con Estados Unidos.
El convenio también busca que las instituciones trabajen de forma conjunta y velen por la protección de los derechos humanos, en beneficio de los países involucrados. Las negociaciones de dicho acuerdo se iniciaron en julio 2019.
CENTROAMÉRICA
EE. UU. dará a Nicaragua otros US $5 millones por Eta
Estados Unidos anunció ayer que proporcionará 5 millones de dólares adicionales a Nicaragua para ayudar a los afectados por los huracanes Eta y Iota, que azotaron en noviembre pasado la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), habitada principalmente por indígenas miskitos.
En una declaración, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) indicó que con esos recursos se eleva a 6.6 millones de dólares la asistencia total de Washington para responder ante los daños causados por los huracanes en Nicaragua, y a casi 53 millones de dólares para el Istmo y Colombia.
6.6
millones de dólares ha dado EE. UU. a Nicaragua en asistencia humanitaria.
El embajador estadounidense en Managua, Kevin Sullivan, destacó en su red social de Twitter que, a raíz de su visita al Caribe nicaragüense, la Usaid incrementó su ayuda humanitaria a Nicaragua en 5 millones de dólares” para mitigar los desastrosos efectos de Eta y Iota”.
Recordó que en su visita reciente a la zona del desastre, le “inspiró escuchar las historias de las comunidades sobre cómo trabajan juntas para sobrevivir las tormentas”. • Managua, EFE
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I