NACIONALES
Guatemala se suma a acuerdo para facilitar vacunas contra el Covid-19
Otras nueve naciones han firmado el convenio para el transporte aéreo de las dosis.
Guatemala se sumó ayer a nueve naciones latinoamericanas que hasta el momento han firmado un acuerdo, para facilitar el transporte aéreo de las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus.
El país “se une a la firma del Acuerdo Multilateral para la Liberación Temporal de la Séptima Libertad para la Carga. El objetivo del Acuerdo es facilitar el transporte, vía carga aérea, de las vacunas Covid-19 en el territorio de las Américas”, informó el Gobierno de la República en su cuenta de Twitter.
“Guatemala se une a la firma del Acuerdo Multilateral para la Liberación Temporal de la Séptima Libertad para la Carga. El objetivo del Acuerdo es facilitar el transporte, vía carga aérea, de las vacunas Covid-19 en el territorio de las Américas.”
Gobierno de la República
El compromiso ha sido asumido también por Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Aumento de contagios
Por su parte, la ministra de Salud, Amelia Flores, informó ayer que en las próximas semanas se verá un aumento de contagios por Covid-19, debido a las aglomeraciones que se están dando por las fiestas de fin de año, y recalcó que es importante continuar con las medidas de prevención.
“La mayoría de contagios recientes se han dado en reuniones sociales. No es justo que nos divirtamos en las calles, para que los médicos nos atiendan en los servicios hospitalarios”, enfatizó la funcionaria durante una conferencia de prensa. Con información de Rodrigo Pérez y Josselinne Santizo
NACIONALES
Analizan creación de tablero para fondos de seguridad alimentaria
Crear un tablero que detalle la ejecución presupuestaria de los proyectos relativos a seguridad alimentaria que tienen bajo su cargo diversas entidades públicas, fue la propuesta de Álvaro González Ricci, titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), durante la reunión del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN).
Al respecto, María Eugenia de León, secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), indicó que se dialogará con autoridades de Finanzas para la creación de dicha herramienta, la cual permitirá conocer de manera amplia la ejecución de las entidades gubernamentales sobre el tema antes mencionado.
“Lo que se pretende es que la iniciativa contenga el presupuesto para la seguridad alimentaria y la ejecución respectiva, así como los programas que se realizan y sus beneficiados”, agregó.
Reestructuración presupuestaria
Durante la reunión se dialogó sobre el presupuesto que las instituciones destinarán a seguridad alimentaria y nutricional.
Sin embargo, la funcionaria explicó que se deberá esperar la reestructuración del presupuesto para presentarlo al Minfin en el tiempo estipulado.
“Se deben tomar en cuenta las recomendaciones técnicas para establecer el presupuesto para 2021”, explicó De León.
Destacado
Proyectan asistir a 13 mil adultos mayores
Con alimentos, atención médica y terapia ocupacional, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), por medio del programa Mis Años Dorados, asistirá este año a 13 mil 87 adultos mayores.
“La ayuda que brindamos es valiosa para los adultos mayores porque no solo los atendemos de manera integral, sino que damos respuesta a sus necesidades básicas que por años no han sido satisfechas”, dijo la titular de SOSEP, Thelma Portillo.
De acuerdo con la funcionaria, en 2020 la institución logró importantes resultados, pero en el presente período la meta es dar cobertura a más guatemaltecos.
Dijo que el año pasado el programa alcanzó a 5,087 adultos mayores, mientras este año buscan cubrir 200 municipios y aumentar a 13 mil 87 el número de beneficiarios.
Durante la pandemia
Durante la emergencia derivada de la pandemia de coronavirus, el equipo de la secretaría recorre de puerta en puerta la vivienda de los beneficiarios, llevándoles víveres y kits de manualidades para que continúen con su terapia ocupacional en sus hogares.
También, enfermeros de la institución los evalúan para determinar si gozan de buena salud. De ser necesario, se coordina la visita de un médico, se entregan medicamentos o, si se requiere, el paciente es trasladado a un centro asistencial, explicaron.
Destacado
Red hospitalaria abastecida para asistencia por Covid-19
Con un 80% de abastecimiento de medicamentos y pruebas Covid-19, la red hospitalaria nacional garantiza a los guatemaltecos el tratamiento para la infección, como parte de las acciones para mitigar la pandemia de coronavirus, informó la ministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Amelia Flores.
“El sistema de salud cuenta con las pruebas para la detección temprana de los contagios y con medicamentos para el tratamiento oportuno de la enfermedad ante la segunda ola de la transmisión del virus”, destacó la funcionaria.
El Viceministerio de Atención Primaria mantiene el monitoreo constante de los hospitales temporales, de referencia y centros de salud, en donde se atiende a los pacientes con síntomas leves, asintomáticos y graves, se añadió.
Laboratorios móviles continúan en mercados
La cartera recordó que los laboratorios móviles para la realización de pruebas Covid-19 continúan atendiendo de 8:00 a 14:00 en los mercados la Terminal, zona 4; el Guarda, zona 11 y Central de Mayoreo (Cenma), Villa Nueva.
El testeo es gratuito y el resultado se ofrece en un promedio de 30 minutos.
A los pacientes positivos con síntomas leves se les otorga un kit de medicamentos y un plan educacional.
Las autoridades piden a la población continuar con el uso correcto de la mascarilla, el lavado de manos constante y el distanciamiento físico, fundamentales para contener el contagio.
-
COLUMNAS2 años atrás
Logros 2018
-
Destacado2 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES2 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado2 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
NACIONALES3 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
ARTES2 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
INTERNACIONALES2 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES2 años atrás
Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I