NACIONALES
Guatemala asume la Presidencia del G-24
Sergio Recinos, titular del Banco de Guatemala (Banguat), recibió la presidencia del Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro para Asuntos Monetarios y Desarrollo (G-24), el pasado 11 de octubre.
El funcionario ostentará dicho cargo durante el período 2021-2022. La actividad se realizó en el marco de la Reunión Anual de Gobernadores del G-24, en la cual, además de Recinos Rivera, se contó con las intervenciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y del presidente del Grupo del Banco Mundial (GBM), David Malpass, entre otras autoridades de gobierno y de organismos financieros.
Origen y atribuciones
El G-24 fue instituido en 1971 por el Grupo de los 77 (G-77), fue formalmente creado en 1972 y está constituido por un grupo diverso de países en desarrollo. En la actualidad cuenta con 29 integrantes, de los cuales Guatemala es uno de los miembros fundadores.
Una de las principales atribuciones del grupo es emitir la postura de sus miembros en cuestiones monetarias y de desarrollo, en particular, en los temas de la agenda del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI y del Comité para el Desarrollo del Grupo del Banco Mundial, entre otros foros relevantes, para garantizar una mayor representación y participación de los países en desarrollo en las negociaciones sobre la reforma del sistema monetario internacional.
Durante la existencia del G-24, los países miembros han trabajado en conjunto para garantizar que sus intereses estén adecuadamente representados en las negociaciones sobre asuntos monetarios internacionales.
El trabajo realizado por el G-24 ha tenido una influencia importante sobre las condiciones del financiamiento otorgado por el FMI, específicamente, el destinado a satisfacer las necesidades de los países en desarrollo.
Reuniones Anuales de 2021
Recinos Rivera, como presidente entrante del G-24, participó activamente en el comunicado publicado en la Reunión Anual de Ministros y Gobernadores, donde se abordaron temas de interés nacional y regional. Entre estos, la importancia de una respuesta global y coordinada para la contención de la pandemia y la necesidad de tratar el problema de la asimetría en la distribución de las vacunas en el ámbito mundial; los desafíos que representa la migración para las economías de mercados emergentes y en desarrollo; la importancia de fortalecer la cooperación internacional y redoblar esfuerzos para hacer frente a los impactos del cambio climático, a fin de moderar los efectos de los desastres naturales en los países más vulnerables, y continuar con la labor de medición, vigilancia y contención de los flujos financieros ilícitos y el narcotráfico.
Adicionalmente, en el comunicado se destacaron los esfuerzos continuados del FMI por adaptar sus instrumentos de crédito, asistencia técnica y asesoramiento a las necesidades cambiantes de las economías emergentes y en desarrollo, incluidos los países frágiles y afectados por los conflictos.
Asimismo, se destacó que la pandemia ha exacerbado las desigualdades sociales y económicas entre países y sectores, por lo que, hacer frente a estas desigualdades es fundamental para evitar daños permanentes duraderos y para construir un futuro mejor y más inclusivo. También se solicitó al FMI y al Banco Mundial fortalecer su trabajo analítico sobre los impactos macroeconómicos y sobre el desarrollo de los flujos migratorios y de refugiados en países de origen y de destino, así como a ofrecer asesoramiento para diseñar enfoques cooperativos y políticas nacionales.
NACIONALES
Se erogan Q183.8 millones para veteranos de guerra
Ley Temporal de Desarrollo Integral busca resarcir el servicio prestado por excombatientes durante el conflicto armado.
De enero a agosto del año en curso, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha desembolsado Q183.8 millones para el pago a exmilitares que prestaron servicio durante el conflicto armado interno, quienes realizan tareas de conservación, protección y mejoramiento del medioambiente, en el marco de la Ley Temporal de Desarrollo Integral.
Lo ejecutado representa “el 60.7 por ciento del presupuesto vigente”, de acuerdo con informe elaborado por la Dirección de Análisis y Política Fiscal, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
También, se detalla que se “contabilizó el pago de, aproximadamente, 45 mil excombatientes inscritos en el programa, que recibirán Q36 mil en 3 años”.
60.7 por ciento del presupuesto vigente ha sido ejecutado, de enero a agosto.
La asignación mensual es de Q1 mil, y dicho aporte queda exento de impuestos, deducciones y contribuciones.
Entre los trabajos que deben desempeñar están: reforestación, protección o conservación de bosques, con el fin de preservar fuentes de agua y zonas de recarga hídrica en tierras estatales. Además, labores educativas para fomentar la protección del entorno y limpieza, clasificación de desechos y reciclaje, define el decreto que dio vida al proyecto.
Las autoridades responsables, según la ley, son los ministerios de la Defensa Nacional, que elaboró los listados de las personas que deben ser alcanzadas, y Ambiente y Recursos Naturales, que creó e implementó los proyectos. A ellos se suma el Mides, a cargo de trasladar las retribuciones, las cuales se realizan mediante transferencias bancarias.
NACIONALES
Presidente dirigirá su último Conadur
Mañana se llevará a cabo la cuarta reunión del año del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), que liderará el mandatario Alejandro Giammattei.
Si no hay una reunión extraordinaria, esta sería la última vez que el jefe de Estado dirija este órgano representativo del Sistema de Consejos de Desarrollo.
El encuentro preparatorio, en el que participan representantes del Gobierno, alcaldes, pueblos mayas y garífuna y de sociedad civil se realiza hoy en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
4 reuniones de alto nivel se han realizado en 2023.
La agenda incluye seguimiento a acuerdos y compromisos avalados, conocer avances de planes de trabajo de las comisiones y presentación de la agenda estratégica de 2024.
También, analizar el estado de los proyectos de 2023, que forman parte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), e informar sobre montos máximos de preinversión e inversión pública por región y departamentos, previstos en el proyecto de presupuesto 2024, presentado al Congreso de la República.
El Conadur “es un ente coordinador que se encarga de formular estraegias de desarrollo y ordenamiento territorial. Asimismo, promueve la descentralización”, explicó la SCEP.
NACIONALES
País suma US $961.7 millones por turismo
Guatemala espera cerrar el año con la visita de más de 2 millones de paseantes.
La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, informó que, de enero a agosto de este año, han ingresado al país 1 795 098 extranjeros, movimiento que ha generado una derrama de US $961.7 millones.
La información de la funcionaria nace en el marco del Día Mundial de la referida actividad, que se conmemora cada 27 de septiembre.
Según datos del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Inguat, en 2022 llegaron 1 844 739 visitantes internacionales, equivalentes al 72 por ciento de los registros de 2019, cuando, además, se contabilizaron US $1 082 440.
96 por ciento de los visitantes que llegaron en 2019 se proyecta alcanzar este año.
De acuerdo con Rodríguez, se espera cerrar el año con el ingreso de 2.4 millones de turistas extranjeros en el territorio nacional.
“Nos hemos proyectado una recuperación del 96 por ciento de las estadísticas previas al Covid-19, que afectó el territorio de 2020 a 2022”, señaló.
La entrevistada resaltó que los resultados reflejan los esfuerzos del Organismo Ejecutivo de posicionar a la nación como destino atractivo, para la recreación y diversión.
Además, recordó que desde agosto de 2022 se impulsa la Marca País, con el propósito de potenciar las inversiones, incrementar las exportaciones y promover los destinos de paseo. De la misma manera y con similar objetivo, se creó el lema Guatemala, asombrosa e imparable, que nos posiciona como destino de oportunidades.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato