Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

El poder de la lógica moderna

Publicado

-

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 14 de enero como el Día Mundial de la Lógica, con el objetivo de llamar la atención de los círculos científicos y del público en general sobre la importancia de esa rama de la Filosofía en la vida práctica.

La fecha fue elegida en homenaje al matemático Kurt Gödel, quien falleció el 14 de enero de 1974, y al matemático Alfred Tarski , quien nació el 14 de enero de 1902.

En la siguiente entrevista, la profesora Vilma López Torres, especializada en matemáticas,  explica la importancia de la lógica.

¿Es la lógica una ciencia?

Sí. Es una ciencia, porque tiene un objeto de estudio bien definido, que consiste en las proposiciones. Las proposiciones se relacionan con las oraciones, pero no son iguales. Las proposiciones son oraciones aseverativas.  Pueden ser verdaderas o falsas. Las oraciones interrogativas no son proposiciones, porque no pueden ser verdaderas ni falsas.

La lógica tiene además un método, que es el método deductivo, y tiene un lenguaje, que es un lenguaje formal constituido por símbolos especiales.

La lógica es la base de las ciencias que llamamos formales, es decir, ciencias no empíricas, como la matemática.  La misma lógica es una ciencia no empírica.

¿Hay una lógica formal y una lógica dialéctica?

La lógica formal estudia el razonamiento formal. La lógica dialéctica es utilizada principalmente para el estudio de los procesos. Muchos científicos las utilizan en las disciplinas humanísticas, como la Historia, la Sociología, la Economía Política. En matemáticas se utiliza principalmente la lógica formal.

¿Hay una lógica tradicional y una lógica moderna?

La lógica tradicional es la lógica como la dejó constituida Aristóteles. En el siglo XVIII, es decir 2000 años después de Aristóteles, el filósofo Emanuel Kant dijo que lógica no había tenido cambios, lo cual era prueba del grado de perfección que había alcanzado.

Sin embargo, en los últimos cien años se han hecho muchos progresos. La lógica es tratada ahora con un enfoque estructural.

Lo importante del enfoque estructuralista es que condujo a las matemáticas a un desarrollo espectacular. Y este enfoque estructuralista se aplica ahora a la misma lógica.  La nueva lógica también es llamada lógica simbólica.

El enfoque estructuralista ha sido tan exitoso, que ha sido adoptado por otras disciplinas, como la lingüística.

¿Qué significa estructura?

Susan Langer, distinguida profesional de la Filosofía,  dice que estructura es la forma lógica de una cosa, es la manera en que esa cosa esta construida.

Una estructura fundamental es la llamada álgebra de Boole. Esta estructura admite al menos tres interpretaciones: una como interpretación de la lógica de proposiciones, otra como teoría de conjuntos y, muy importante, como teoría de circuitos. Se trata de tres áreas completamente diferentes, que tienen la misma estructura. Allí se ve el poder unificador del concepto de estructura.

Aparte de la lógica de proposiciones, está también la lógica de predicados, que tiene un alcance mayor.

¿Tiene utilidad práctica la lógica?

En el enfrentamiento cotidiano con la realidad, toda persona hace uso de su mente para comprender el mundo que lo rodea y los sucesos que ocurren a su alrededor. En ese esfuerzo de todos los días, se hacen conjeturas y suposiciones que han de ser probadas, con el uso de la lógica.

La lógica, pues, es un recurso que todas las personas utilizan todos los días, pero no es frecuente que se reflexione sobre esa disciplina.

Adolfo Blanco
Seguir leyendo

NACIONALES

PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco

Publicado

-

Foto: PGN

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. 

Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.

A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.

Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales

Publicado

-

Fotos: Conadi

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.

Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

Más de 10.2 millones de plantas ilícitas destruidas

Golpes propinados por las fuerzas de seguridad ascienden a Q670.1 millones.

Publicado

-

En un esfuerzo continuo por combatir el narcotráfico en el país, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ejército de Guatemala, ha logrado la erradicación de más de 10.2 millones de plantas ilícitas en el territorio nacional.

Según un informe oficial, del 1 de enero hasta el 17 de septiembre de 2023, las autoridades han destruido 10 208 034 sembradíos ilegales. Entre estos, hay 8 014 553 arbustos de coca, 1 526 086 de marihuana y 667 398 de amapola.

David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), informó que estos resultados son fruto del trabajo interinstitucional de búsqueda, localización y erradicación que realiza la mencionada unidad de la PNC y elementos castrenses en puntos estratégicos. “Seguimos avanzando en el combate al narcotráfico”, enfatizó.

Uno de los operativos más recientes se llevó a cabo en la aldea Xepón Grande, Malacatancito, Huehuetenango. En este lugar, los agentes antinarcóticos procedieron a la eliminación de 2207 matas de marihuana con un valor aproximado de Q828 750.

Por otro lado, en el área montañosa de la aldea Aguacate, Livingston, Izabal, las fuerzas del orden destruyeron 17 460 arbustos de coca, con un costo de Q174 600. “Estas acciones tienen un impacto significativo en la reducción de la producción de drogas ilegales en Guatemala y, por ende, en la interrupción de las redes de narcotráfico que operan en el país”, se destacó.

Además, la PNC realiza tareas para sensibilizar a la población acerca de las consecuencias legales y las sanciones relacionadas con el cultivo y siembra de plantas utilizadas en la producción de drogas.

Luis Carrillo
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.