INTERNACIONALES
Ejército sirio sigue avanzando en Palmira con apoyo ruso
Damasco, Siria | AFP
El ejército sirio, apoyado por fuerzas rusas, seguía ganando terreno el sábado en la zona de Palmira ante el grupo Estado Islámico (EI), en momentos en que Estados Unidos barajaba la posibilidad de aumentar su ayuda militar a las tropas iraquíes que combaten a los yihadistas en el vecino Irak.
Damasco, Siria | AFP
El ejército sirio, apoyado por fuerzas rusas, seguía ganando terreno el sábado en la zona de Palmira ante el grupo Estado Islámico (EI), en momentos en que Estados Unidos barajaba la posibilidad de aumentar su ayuda militar a las tropas iraquíes que combaten a los yihadistas en el vecino Irak.
En la mañana del sábado, las fuerzas del régimen sirio se apoderaron de la localidad de Al Amariya (centro), colindante con el norte de Palmira, donde intentan rodear a los yihadistas.
«El ejército árabe sirio tomó el control de la localidad de Al Amariya, cerca de Palmira, tras librar combates encarnizados con los terroristas de Dáesh (acrónimo árabe del EI)», afirmó la televisión oficial.
Poco antes, un periodista de la AFP había sido testigo de intensos combates en esta localidad.
El Ejército, con la ayuda de milicianos prorrégimen, combatientes chiitas del Hezbolá libanés y unidades de élite del Ejército ruso, asedia Palmira.
Según la agencia oficial Sana, «las fuerzas armadas sirias lanzaron al amanecer (del sábado) ofensivas en dirección de las huertas situadas al sur de Palmira».
«Hemos rodeado a Dáesh por tres lados», afirmó a la AFP un oficial en el terreno.
Participación moscovita
Para este oficial, los «rusos están muy involucrados» en la batalla de Palmira. «Hay un centro de operaciones común entre ellos y el ejército sirio. Combaten directamente en tierra o con sus aviones o interceptan comunicaciones», agregó.
«La participación de la fuerza aérea rusa ha sido considerable al principio, con unos 150 ataques aéreos, cuando procurábamos apoderarnos de las colinas situadas alrededor de la ciudad, pero desde hace 48 horas ha disminuido mucho porque ahora la batalla tiene lugar en la ciudad y han entrado en acción la artillería rusa y la siria», puntualizó.
Un periodista de la AFP que se halla en una colina al oeste de Palmira vio a ambas artillerías disparar contra las posiciones del EI en la ciudad a partir de una altura controlada por el régimen sirio. Los combates se concentran en los barrios residenciales, en el noroeste, donde está el EI.
Frente al mismo enemigo, pero del otro lado de la frontera, el Pentágono presentará «en cuestión de semanas» sus propuestas al presidente Barack Obama para fortalecer el apoyo militar estadounidense a las tropas iraquíes, dijo el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Joe Dunford.
«El secretario de Defensa y yo pensamos que tiene que haber un aumento de las fuerzas estadounidenses destacadas en Irak, pero ninguna decisión ha sido tomada aún», dijo el general en una conferencia de prensa en el Pentágono junto con el secretario de Defensa, Ashton Carter.
Se trata principalmente de facilitar la recuperación de Mosul, la segunda ciudad más grande del país por las fuerzas iraquíes.
Los funcionarios del Pentágono ya han expresado su deseo de acelerar el entrenamiento de las tropas iraquíes y proporcionar apoyo logístico a su ofensiva.
El Pentágono ha revelado además esta semana la presencia en el norte de Irak de una posición de artillería con 4 cañones de 155 milímetros y 200 marines. Esos cañones fueron usados para apoyar los avances de las tropas iraquíes en la región, reconoció el general Dunford.
Oficialmente Washington ha desplegado 3.870 soldados en Irak. Sin embargo, el número real sería mayor, alrededor de 5 mil, de acuerdo con informes de prensa que el general Dunford no desmintió.
mam-mig/sk/dmc/mb
© 1994-2016 Agence France-Presse
INTERNACIONALES
UE busca acuerdo para regular la IA
Surge una de las primeras normas mundiales sobre la nueva tecnología.
Foto: EFE
Las instituciones de la Unión Europea, que desde el miércoles por la tarde tratan de ultimar un acuerdo sobre la ley de inteligencia artificial, han pactado ya las normas para regular los modelos fundacionales en los que se basan plataformas como ChatGPT, dijeron fuentes conocedoras de las negociaciones.
La forma de regular este tipo de sistemas, que han estallado en el último año, ha sido uno de los principales puntos de fricción entre las instituciones comunitarias a la hora de pactar la ley de inteligencia artificial de la UE, una de las primeras regulaciones mundiales sobre esta tecnología.
El Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea continúan las negociaciones sobre la normativa y sus excepciones para permitir la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos. Los gobiernos europeos quieren que se pueda utilizar para evitar delitos como el terrorismo, el abuso sexual o la protección de infraestructuras críticas, siempre con previa autorización judicial.
2 leyes de importancia se preparan en el Viejo Mundo.
La Eurocámara, en cambio, se opone a su uso porque considera que la vigilancia biométrica viola los
derechos fundamentales.
Por otra parte, también, se busca pactar la ley para aumentar la producción de tecnologías limpias como los paneles solares, e incluyen la fisión nuclear entre las tecnologías consideradas estratégicas.
Esta última norma, conocida como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, prevé acelerar permisos y facilitar el apoyo público a ciertas industrias estratégicas limpias para impulsar el sector en la UE.
INTERNACIONALES
Luchas internas de EE. UU. amenazan apoyo a Ucrania
El veto republicano en el Congreso de Estados Unidos a la mayor partida financiera de ayuda a Kiev, desde que comenzó la guerra, amenaza con dejar sin armas suficientes a Ucrania para
defenderse ante Rusia.
“Definitivamente, no es algo bueno para Ucrania, que se ha visto envuelta en la vorágine de la política interna estadounidense”, dijo Volodímir Dubovyk, especialista en política estadounidense de la Universidad Nacional Mechnikov de Odesa.
Pese a que el Senado norteamericano votó el miércoles pasado contra la asignación de los US $61 400 millones que la Casa Blanca solicita para Kiev, este profesor ucraniano mantiene el optimismo. “Lo que hemos visto es solo el principio del proceso y los dos partidos que en las dos cámaras presentarán sus posiciones”, afirmó en referencia al Senado y a la Cámara de Representantes, en las que la propuesta del presidente Joe Biden debe ser aprobada para que pueda materializarse.
Los republicanos condicionan su apoyo a la continuación de la ayuda a Ucrania a que Biden, del Partido Demócrata, controle de manera más estricta la entrada de inmigrantes ilegales por la frontera sur.
Los demócratas no aceptan, por el momento, esa exigencia política.
INTERNACIONALES
Alberto Fujimori queda en libertad
Foto: EFE
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad, en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional (TC), a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de dicha acción.
Fujimori abandonó el penal de Barbadillo con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conoció que el TC dispuso “la inmediata libertad del favorecido” al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Al momento de su salida del centro penitenciario, el exgobernante llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a su hija, Keiko Fujimori, la líder del partido fujimorista Fuerza
Popular, y a su hijo Kenji.
Cuando el exjefe de Estado, condenado a 25 años de cárcel por los casos de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, dejó atrás el último control del penal, decenas de seguidores que lo esperaron durante toda la jornada lo recibieron con vítores, música y fuegos artificiales.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato