Destacado
Convenio permitirá un ahorro de Q1,500 millones
La suscripción del convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para unificar los servicios de salud permitirá un ahorro al Estado por más de mil 500 millones de quetzales. El presidente de la República, Jimmy Morales, participó como testigo de honor.
“El sistema de salud debe modernizarse, y para ello es necesario establecer alianzas y procesos interinstitucionales que permitan el acceso y cobertura universal a la salud. Bajo esta visión, el MSPAS y el IGSS dieron pasos firmes para implementar una coordinación efectiva entre ambas instituciones, y de esa cuenta ayer se firmó el convenio interinstitucional que promueve la reforma del sector salud”, expresó el mandatario.
Morales precisó que las modificaciones en el ámbito de la salud tienen cuatro ejes: fortalecimiento de la gobernanza, rectoría y liderazgo en salud; ampliación del acceso a servicios de salud; el aumento y mejor uso del financiamiento público en salud y la disminución del pago directo y la participación ciudadana en temas determinantes de la salud.
El gobernante detalló que al conversar con el presidente de Junta Directiva del IGSS, Carlos Contreras, le preguntó sobre el monto destinado para la compra de medicamentos, y Contreras le respondió que hace dos años la facturación fue de Q 2 mil 400 millones.
También le comentó que por medio de algunos acuerdos que había suscrito la entidad, el gasto sin perjuicio de la calidad y cantidad de las medicinas, en este año se ha logrado un ahorro significativo que será utilizado en beneficio de los afiliados.
Como parte del convenio suscrito se instalará una mesa técnica en donde se discutirán las acciones conjuntas entre ambas instituciones.
Ahorros
Carlos Soto, ministro de Salud, explicó que este convenio, sin fecha de vencimiento, permitirá adquirir los mismos medicamentos y las compras en volumen para que el costo disminuya. Para ello se tiene que elaborar un listado de las medicinas, explicó.
“Si nosotros (Ministerio de Salud) hemos logrado ahorrar mil millones (en la compra de medicinas), si hacemos una compra única podremos ahorrar más de Q1 mil 500 millones, afirmó.
El IGSS gasta más en medicamentos que el ministerio (de Salud), porque le dan la medicina a los afiliados”, recordó el jefe de la cartera salubrista.
También mencionó que al estar sobrecargada la red nacional de hospitales, el IGSS puede colaborar con la atención a pacientes, y se contempla realizar trasplantes de riñón.
Otro de los aspectos importantes es que al momento de una emergencia, como la erupción del volcán de Fuego, se podrá coordinar de mejor forma la atención a los pacientes.
Seguridad social universal
Carlos Contreras, presidente de la Junta Directiva del IGSS, expresó que la firma del convenio es histórica porque el IGSS ha sido una institución hermética y con este nuevo sistema se abre la entidad para la coordinación interinstitucional.
“Esto marca pasos importantes para la ampliación de la cobertura de la seguridad social, tal y como lo manda la Ley del IGSS”, subrayó. Aclaró Contreras que el convenio no afecta a los afiliados y mencionó que el mismo también incluye la vigilancia de la calidad de los medicamentos, investigación conjunta y capacitación del personal. “Siempre dentro del marco del respeto a la autonomía del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social”, enfatizó. El funcionario agregó que el modelo de adquisiciones de medicina, en el pasado, estaba basado en los intereses de los proveedores y no en los afiliados.
Destacado
Diprona inicia operativos para evitar tráfico ilegal de pinabete
Fotos: PNC
Para contrarrestar el tráfico ilegal de pinabete, la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), realiza operativos en las principales de rutas del país, como parte del Plan Estratégico 06-2023, el cual tiene como objetivo la protección y conservación del Abies guatemalensis Rehder en vísperas navideñas.
Estas acciones y puestos de control se efectúan en las principales rutas de Chimaltenango, Huehuetenango, Jalapa, San Marcos, Escuintla, Quetzaltenango, Totonicapán y Guatemala, se informó.
Además, los agentes fueron desplegados para el control y vigilancia en las comunidades con áreas protegidas para verificar que los árboles que sean transportados cuenten con los respectivos marchamos blancos.

Destacado
Presidente reafirma su apoyo a Ucrania en cumbre internacional sobre seguridad alimentaria
Fotos: scspr
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, expresó su postura frente a la crisis desencadenada por la invasión de Rusia a Ucrania, durante la Cumbre Internacional sobre Seguridad Alimentaria 2023 Grano Seguro.
El gobernante destacó el respaldo total a Ucrania, manifestando su solidaridad tanto en foros multilaterales como en eventos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, y subrayó la importancia de mantener acuerdos que permitan el flujo de granos desde ese país para su exportación.
Seguidamente, resaltó iniciativas como Granos del Mar Negro, mediada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Turquía, acciones que han mitigado el impacto de la guerra en la seguridad alimentaria mundial.
En la cumbre, también, se reafirmó el compromiso de Guatemala con la continuidad de Granos del Mar Negro. Además, el mandatario solicitó la participación activa de naciones latinoamericanas y caribeñas en esta iniciativa.

Destacado
Anuncian XVII Congreso Marítimo Portuario 2023
Este 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo el XVII Congreso Marítimo Portuario 2023, así lo anunció el presidente de la Comisión Portuaria Nacional, Omar Barrios Osorio.
De acuerdo con las autoridades el evento se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas, en un hotel de la zona 10. Entre los temas que se abordarán se encuentran políticas, gobernanza y legislación para el desarrollo marítimo portuario de Guatemala.
El congreso busca reunir a socios estratégicos, nacionales e internacionales que fortalecen el comercio exterior, transporte marítimo, sistema portuario y actividades conexas. El objetivo es involucrar a todos los participantes para el intercambio de conocimientos, experiencias y de esta manera contribuir al ámbito portuario marítimo.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato