DEPARTAMENTALES
Comedor del Mides comienza a funcionar en San Marcos
El programa Comedores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó a funcionar en San Marcos el 6 de septiembre, y ya se han servido no menos de 519 desayunos y 698 almuerzos para un total de mil 217, informó esa cartera.
Dicha iniciativa alimentaria tiene como objetivo garantizar el acceso a una alimentación balanceada para la población guatemalteca de escasos recursos.
En los tres comedores del Mides, que funcionan en La Comunidad, Mixco; en la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) de la zona 11 capitalina; y en el departamento de occidente, del 3 de julio al 8 de septiembre se sirvieron 40 mil 917 raciones. El Mides también anunció que está por abrir más comedores.
DEPARTAMENTALES
Habilitan clínica para diagnosticar el VIH
Para descentralizar los servicios y facilitar los accesos de salud en las comunidades, ayer se habilitó la clínica de diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con el fin de que los pacientes reciban atención oportuna.
En dicho acto estuvo presente el ministro de Salud Pública, Carlos Soto, quien indicó que dichos mecanismos de descentralización, diagnóstico y control de carga viral estarán disponibles en las Unidades de Atención Integral de Coatepeque, Hospital Regional de Occidente, Malacatán y Retalhuleu. “Los resultados se brindan en un espacio privado y de forma discrecional, en sólo 90 minutos. La atención especializada fortalece los procesos de captación de pacientes nuevos con VIH positivo y agiliza el control de los diagnósticos”, aseveró Soto.
Además, con este servicio se impactará de forma positiva en el sistema de salud, pues al detectar el virus y tratarlo oportunamente permitirá un ahorro significativo en los costos de medicamentos. • S. Solórzano
DEPARTAMENTALES
En granja cultivan hortalizas y peces por acuaponía
Desde hace 12 meses se implementó la acuaponía en esta ciudad, que consiste en una técnica agrícola que no era utilizada en Guatemala. Sin embargo, por iniciativa de una exbecaria de Israel, Silvia Sac, ya se ha logrado cultivar hortalizas.
La guatemalteca contó que obtuvo una beca para estudiar en Israel, en 2012, sobre Mujer Rural en el Microemprendimiento, con la ayuda de la empresa Agroindustrias de Santiago.
Al regresar realizó varios análisis sobre las técnicas aprendidas, con el fin de determinar cuál podría ser el proyecto y la forma en que podría colaborar en la agricultura.
Posteriormente, la exbecaria fue capacitada por expertos australianos y en enero de 2018 estableció una granja llamada Acuaponía Xela, en la zona 9 de la Ciudad Altense, en la que se cultivan lechugas, coliflor, repollo, espinaca y peces.
Sistema innovador
La implementación de la acuaponía es bastante importante para Guatemala y, según Silvia Sac, se puede desarrollar en el área rural o urbana, sin importar el espacio.
La promotora de este proyecto detalló que en la actualidad sus cultivos cuentan con un espacio de 11 por 6 metros, y que ha logrado cultivar hasta 75 lechugas cada 23 días.
La acuaponía es un sistema de producción sostenible de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional, que es la cría de animales acuáticos como peces; con la hidroponía, cultivo de plantas en agua.
Este sistema es cien por ciento orgánico, porque no utiliza insecticidas o químicos, pues de lo contrario los peces se morirían. La guatemalteca espera difundir está técnica en áreas ubicadas en el Corredor Seco, ya que se puede cultivar en cualquier en cualquier temporada.
DEPARTAMENTALES
Limpian la playa
Empleados municipales realizaron tareas de limpieza en la playa pública del Lago de Izabal, para mejorar el ornato de esta ciudad turística.
Durante las jornadas, los trabajadores recogieron basura y cortaron la ninfa que crece en este cuerpo de agua.
Además, las autoridades ediles remozaron las áreas de descanso en el parque y malecón. M. Morales
-
ARTES1 semana atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
Destacado10 meses atrás
Tarjeta de circulación y certificado de propiedad de vehículos ahora se tramitarán electrónicamente
-
Destacado2 meses atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
Destacado4 meses atrás
Las clases en 2019 se iniciarán el 7 de enero
-
NACIONALES7 meses atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
INTERNACIONALES2 meses atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
-
NACIONALES3 semanas atrás
Temblor en Guatemala alcanza magnitud 6.8
-
Destacado4 días atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río