Comunícate con nosotros al 1590

NACIONALES

Buscan promover inserción laboral de personas con discapacidad

Publicado

-

Con el fin de promover la inserción laboral de personas con discapacidad visual, el Consejo Nacional para la Atención de las personas con Discapacidad (Conadi) realizó un encuentro con  representantes de  la Asociación de Capacitación y Asistencia técnica  en Educación y Discapacidad (Ascated) y la Fundación Once para América Latina (FOAL), para hablar sobre  los avances en materia de inclusión laboral en el país.

“El programa de inclusión laboral Agora es un proyecto impulsado por Ascated, que ha beneficiado a mil 800 personas a nivel nacional,  brindando capacitaciones y proyectos de emprendimiento”, expresó Sonia Aldana, coordinadora  del proyecto Ascated-Agora Guatemala.

Lo que se hace es identificar a personas con discapacidad visual  en todo el país; se les hace un perfil, y con base a eso establecemos una ruta de capacitación, dependiendo hacia dónde van orientados, ya sea al empleo formal o emprendimiento, agregó Aldana.

Añadió que posteriormente los capacitan en el uso de tecnología, dependiendo de la orientación: sin van a servicio al cliente, oficina, elaboración de proyectos, uso de Excel, según los recursos que requieran.

Además, se dio a conocer que en el Congreso de la República se promueve la iniciativa, Fomento de Trabajo y Emprendimiento Laboral para Personas con Discapacidad. Este proyecto contempla el establecimiento de cuotas laborales para personas con discapacidad.

Acompañamiento

Estefanía Mirpuri, directora general  de FOAL, indicó que ellos brindan acompañamiento en la búsqueda de empleo, tratando de  conectar la demanda que busca la persona con discapacidad y las posibles ofertas que pueden presentar las empresas.

“Una vez que la persona este insertada en la empresa, facilitamos la  adaptación que pueda requerir, sin ningún tipo de costo para la empresa ni para la persona con discapacidad”, afirmó Mirpuri.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Continúan operativos para regularizar la situación migratoria

Publicado

-

Fotos: IGM

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dio a conocer que, con el fin de regularizar la situación migratoria en el territorio nacional, se coordinó un operativo interinstitucional en ruta Agua Caliente, Chiquimula.

Las coordinaciones para resguardar las fronteras, principalmente con Honduras, se realizaron con el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil (PNC) y dejó como resultado 66 personas localizadas que transitaban de manera irregular.

Se trata de 61 venezolanos; entre ellos, 24 hombres, 15 mujeres y 22 niños, y 5 haitianos, 4 hombres y una mujer. Las autoridades informaron que durante las últimas semanas se ha evidenciado un incremento en el flujo migratorio irregular, que ingresa por puntos no autorizados.

Migración prioriza la seguridad en el país, por lo que las personas que incumplen con los requisitos establecidos son retirados de territorio guatemalteco.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

NACIONALES

PGN da seguimiento psicológico a hermanas de San Juan Chamelco

Publicado

-

Foto: PGN

El personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) continúa dando seguimiento al caso de dos niñas que quedaron sin representación, luego de que su progenitora fue localizada sin vida en la colonia Vista Hermosa, en San Juan Chamelco, Alta Verapaz. 

Por este hecho, el padre de las menores fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Mientras tanto, las hermanas de 6 y 8 años, fueron entregadas a un recurso familiar idóneo para su protección y cuidado.

A favor de ellas, el personal de la Delegación Regional de PGN en Alta Verapaz, realizó las acciones correspondientes, como la evaluación social al recurso familiar y la evaluación psicológica a las niñas, con el objetivo de verificar su situación y contribuir a su salud mental.

Para restituir sus derechos fundamentales, se solicitaron medidas de protección en el Juzgado de Paz de San Juan Chamelco, y se realizaron las diligencias pertinentes para que ambas puedan estar en un entorno seguro que les permita crecer bien, física, mental y socialmente, se indicó.

Josselinne Santizo
Seguir leyendo

NACIONALES

Buscan incorporar la variable de discapacidad en programas sociales

Publicado

-

Fotos: Conadi

Representantes del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) participaron en la Mesa Temática de Gabinete Específico del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Durante la actividad, las autoridades realizaron el intercambio de experiencias para la incorporación de la variable de discapacidad en los registros administrativos de los programas sociales.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, enfatizó la importancia del acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), por su interés en unirse al trabajo interinstitucional en estas acciones.

Además, participaron representantes de las entidades que reportan información en el Sistema Nacional de Información Social de la cartera, que son el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica.

Giovanni Pérez
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.