Comunícate con nosotros al 1590

INTERNACIONALES

Barack Obama viaja a Cuba para marcar la historia

La Habana, Cuba | AFP

El presidente estadounidense, Barack Obama, se prepara para marcar la historia con la visita que comienza este domingo en Cuba, uno de los últimos bastiones del comunismo y país con el que desea pasar la página de 54 años de fuerte antagonismo.

Publicado

-

La Habana, Cuba | AFP

El presidente estadounidense, Barack Obama, se prepara para marcar la historia con la visita que comienza este domingo en Cuba, uno de los últimos bastiones del comunismo y país con el que desea pasar la página de 54 años de fuerte antagonismo.

El jefe de la Casa Blanca partió de la base aérea Andrews cerca de las 17H30 GMT (11:30 horas, tiempo de Guatemala). Cuando aterrice unas tres horas más tarde (14:30 horas) en el aeropuerto José Martí de La Habana, con su esposa, Michelle, y con sus dos hijas, se convertirá en el primer presidente de Estados Unidos en 88 años en pisar suelo cubano.

Sus objetivos son por lo menos dos: encontrarse con el pueblo cubano y consolidar la nueva relación con el presidente Raúl Castro, en la senda del espectacular acercamiento iniciado en diciembre de 2014.

La visita, que se extenderá hasta el martes, cuando seguirá viaje a Argentina, servirá también para que el demócrata refuerce la imagen de un Estados Unidos diferente al que por décadas promovió intervenciones y consideró a América Latina como su patio trasero.

Y en el último año de su segunda presidencia, debe asegurarse de que sus avances con la isla no puedan revertirse, sea quien sea el que le suceda en la Casa Blanca el año próximo.

Detención de opositores

Un gesto para tratar de reforzar la nueva relación será la reunión que sostendrá en la propia La Habana con un grupo de disidentes, impensable hasta hace poco tiempo.

También su anuncio de que en la reunión que tendrá con Raúl Castro este lunes abordará sin ambages el tema de los derechos humanos; y de parte de Cuba, su decisión de transmitir en directo el discurso del presidente estadounidense.

Pero su reconocimiento hacia la disidencia en este país de partido único se puede ver empañada por la detención, poco antes de su llegada a La Habana, de opositores del grupo Damas de Blanco.

Los manifestantes se habían concentrado cerca de una iglesia para manifestar a favor de los derechos humanos, como suelen hacer cada domingo.

Danilo Maldonado y Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, están entre los detenidos que fueron acorralados por agentes de seguridad y grupos a favor del gobierno comunista y llevados en vehículos fuera del lugar, comprobó un equipo de AFP.

Apertura pese al embargo

Aunque no puede anular el embargo económico contra Cuba vigente desde 1962, pues es una atribución del Congreso que domina actualmente la oposición republicana, Obama se ha cuidado de dar señales positivas en ese sentido y con sus poderes presidenciales ha decretado una serie de medidas de alivio a las restricciones.

El levantamiento del embargo, que cada año es solicitado por Naciones Unidas, es también la principal demanda de Cuba, que le atribuye buena parte de sus penurias económicas.

Las empresas estadounidenses están ávidas por hacer negocios en Cuba. El sábado, la cadena Starwood (Meridien, W, Westin y Sheraton) anunció un acuerdo con las autoridades cubanas para abrir dos hoteles de lujo en La Habana antes de fin de año.

También el portal Airbnb obtuvo autorización de Estados Unidos para ampliar sus operaciones en Cuba, según anunció este domingo.

Sin cambiar lo esencial

«Nadie podría pretender que para avanzar hacia la normalización de relaciones Cuba tenga que renunciar a uno solo de sus principios», enfatizó el canciller Bruno Rodríguez al recordar que «persisten grandes diferencias» entre los dos gobiernos.

Según la Casa Blanca, está descartado un encuentro de Obama con el líder Fidel Castro, alejado del poder desde 2006 por motivos de salud.

Obama visitará Cuba cuando falta un mes para el Congreso del Partido Comunista, único en Cuba y que decide la cúpula de mando.

Raúl y Fidel Castro recibieron al presidente venezolano Nicolás Maduro, en una señal de solidaridad con un gobierno muy cuestionado por Washington.

bur-nn/yow

© 1994-2016 Agence France-Presse

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Sitúan en 288 la cifra de muertos por accidente de tren

Publicado

-

Foto: EFE

Las autoridades indias elevaron a 288 la cifra de fallecidos en el peor accidente ferroviario de la India en el siglo XXI, ocurrido el pasado 2 de junio.

“Después de una verificación elaborada de registros y con información recabada por todos los medios, así como luego de realizar dos rondas de rastreo de las pistas y áreas cercanas, se confirmaron 288 muertes”, informó en Twitter el secretario del estado indio de Odisha (donde se produjo el hecho), Pradeep Jena.

El saldo de víctimas mortales coincide con el que ofrecieron el pasado sábado las autoridades indias y que rebajaron al día siguiente a 275, después de que algunos cuerpos fueron supuestamente contados dos veces ante el caos desatado en el lugar de la tragedia.

La red ferroviaria india es, con 68 mil kilómetros de recorrido, la cuarta en longitud del mundo. 

La cifra de fallecidos volvió a aumentar tras peinar de nuevo la zona del siniestro y verificar el número de víctimas con los hospitales del distrito, explicó Jena a los medios.

A pesar de que se afirmó haber identificado la causa y a los responsables del suceso, un equipo del Comité Central de Investigaciones (CBI), una de las principales agencias de la nación hindú, se trasladó a Balasore para hacerse cargo de las averiguaciones.

Se trata del peor accidente de tren en ese país desde el acaecido en agosto de 1999, en el estado
nororiental de Bengala Occidental.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Más de 400 fuegos activos en Canadá

País norteamericano afronta una de
sus peores épocas de incendios.

Publicado

-

Foto: EFE

Los incendios forestales azotan a Canadá, donde el lunes pasado se habían registrado 413 fuegos activos, según las autoridades ambientales, las cuales advirtieron que el cambio climático hará de esta uno de los peores períodos que se recuerdan.

Una situación que el primer ministro del país, Justin Trudeau, no dudó en calificar de “aterradora” en una conferencia de prensa que dio junto a seis ministros para subrayar la gravedad del problema.

Se han consumido más de tres millones de hectáreas de bosque durante 2023.

Según los datos facilitados por el Gobierno canadiense, el territorio registra un número de siniestros inusual para esta época, que ya ha provocado la evacuación de 26 206 habitantes.

En lo que va de 2023, se han producido 2214 desastres de este tipo, los que han consumido alrededor de 3 millones de hectáreas de bosque, cuando la media en la última década era de 1624 incendios y 254 429 hectáreas arrasadas, según el Ministerio de Recursos Naturales. «Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave», dijo Trudeau.

“Nuestras previsiones señalan que todo este verano puede ser una temporada especialmente grave.”
Justin Trudeau
Primer ministro del país

El jefe del Gobierno intentó tranquilizar a los ciudadanos y afirmó que su Ejecutivo tiene “planes de contingencia” en caso de que la situación empeore, que incluyen el apoyo internacional.

Una de las provincias más afectadas es Quebec, lo que ha causado que la calidad del aire se encuentre reducida, de tal cuenta que el primer ministro de la referida jurisdicción, Francois Legault, recomendó cerrar ventanas y eviten realizar actividades físicas en el exterior, en especial, los que sufren problemas respiratorios. Legault anunció que Quebec espera la llegada de 200 bomberos especializados procedentes de Francia y Estados Unidos, y que está en conversaciones con Costa Rica y Chile para el envío de más socorristas si en caso la emergencia forzara el requerimiento.

Redacción DCA
Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Disminuye sargazo en el Atlántico

Publicado

-

Foto: EFE

La gran masa de sargazo, compuesta por macroalgas invasoras, que se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, y que en abril pasado presentaba una anchura de 5 mil millas (8 mil kilómetros), se ha reducido un 15 por ciento en mayo, informaron expertos del laboratorio de Oceanografía Óptica, de la Universidad de Florida.

Se trata de una “disminución para esta época del año que nunca antes había ocurrido”, indicaron científicos, quienes investigan las razones y causas de esta reducción. No obstante, aumentó ligeramente en el Atlántico centro-occidental (CWA, en inglés) y el golfo de México.

El gran cinturón de sargazo del Atlántico sobrepasaba en abril los 13 millones de toneladas.

En comparación con el mismo mes de 2011 a 2022, la cantidad en estas regiones sigue siendo alta, ya sea en el percentil 50 por ciento superior o en el percentil 25 por ciento superior.

“Ha continuado moviéndose hacia el oeste con las corrientes y los vientos predominantes”, mientras que, en aguas del Caribe, la mayor parte del sargazo se encontraba en las Antillas Menores y a lo largo de las costas del sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica, Puerto Rico y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.

De cara al futuro, debido a la “fuerte disminución inesperada” en el Atlántico oriental y la cantidad relativamente estable en otros lugares, resulta difícil predecir si aumentará o disminuirá”, se indicó.

Redacción DCA
Seguir leyendo

Gobierno de Guatemala

Enlaces Importantes

Directorio

  • Dirección General: Silvia Lanuza
  • Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
  • Editores: Jose Pelico, Erick Campos y Carlos Ajanel
  • Editora Web: Magaly Alvarado
  • Webmaster: Juan Pablo Ortiz
  • Deportes: Max Pérez

más temas

©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.