ARTES
Arranca campaña para promover la ley de cine en Guatemala
Figuras destacadas del mundo artístico, cinematográfico, periodístico, así como entidades del Estado e iniciativa privada se unen para impulsar el cine en el país.
El gremio de cineastas guatemaltecos ha dado un paso importante, ya que presentó el 4 de mayo pasado, ante la Dirección Legislativa del Congreso, la iniciativa de Ley de Cine de Guatemala.
Al mismo tiempo, se lanzó la campaña Nuestras Historias Nuestro Cine GT, la que consiste en un video en el que aparecen destacadas personalidades como la actriz María Mercedes Coroy; la cantautora kaqchikel Sara Curruchich; la actriz y presentadora Tuti Furlán; el cineasta Jayro Bustamante; el periodista Harris Whitbeck; la productora y presidenta de Agacine, Pamela Guinea; la periodista Claudia Méndez; el cantautor y presidente de Musicartes, Francisco Páez, entre otros, quienes describen lo que significa para ellos el séptimo arte.
El video realizado bajo la coordinación de la Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía (Agacine) busca sensibilizar sobre la importancia del cine guatemalteco, como industria, como motor económico, que dignifique y proteja el trabajo de muchos guatemaltecos al promover una cultura diversa y democrática. Este es un año histórico para el cine guatemalteco, con lanzamientos de estrenos nacionales, premios en los festivales más importantes del mundo y nominaciones en los premios de las industrias más grandes, coinciden los impulsores de la norma.
“El cine es empleo, es espejo, es identidad, es reflejo de lo que somos, es registro de nuestra historia.”Agacine
“Una ley es mostrar al país en su realidad, un motor económico vital. Asimismo, muchas industrias son beneficiadas con la producción cinematográfica como el turismo, la compra de propiedades, entre otras”, resalta Joaquín Ruano, secretario de Agacine. Agrega que los públicos del cine pueden apoyar la iniciativa al ver las películas guatemaltecas, seguir a los cineastas, así como las campañas para enterarse cada día de cómo va el proceso para la aprobación de la ley.
Entre los objetivos de la iniciativa se encuentran: La creación de un Consejo Nacional de Cinematografía; contribuir a la conservación y divulgación de las obras cinematográficas nacionales; creación del registro cinematográfico guatemalteco; creación del fondo del fomento del cine; establecimiento de un impuesto de cine; la creación del Instituto Guatemalteco de Cine, lo que generaría empleo, crecimiento económico y atracción de inversión extranjera, de acuerdo con los entrevistados.

Cortesía: Josué Alvarado Caxaj
Elías Jiménez, director del Festival Ícaro y parte del movimiento Nuestras Historias, Nuestro Cine, afirma que es vital que haya un marco jurídico que favorezca la actividad cinematográfica para que nazca la industria del cine en el país. “Proponemos una ley actualizada de acuerdo con las corrientes mundiales y que vive Guatemala en su inserción en el mercado internacional; además, para que se produzcan películas internacionales en el territorio”.
“Consideramos primordial visibilizar a través de una campaña nuestro pensamiento, nuestra forma de ver la actividad cinematográfica en Guatemala y poder sensibilizar al público cinéfilo sobre nuestro trabajo y lo que aportamos a un país desde lo cultural, social y económico”, recalca Jiménez.
Dato
Para conocer más sobre esta campaña y sus diversas actividades, puede seguirlas en sus redes sociales:
- Instagram: agacine_gt, nuestrashistoriasnuestrocinegt, elcolmo.gt
- Facebook: agacinegt, NuestrasHistoriasNuestroCinegt, elcolmogt
- Hashtag #NuestrasHistoriasNuestroCineGt
ARTES
Los Tigres del Norte rugen en la Ciudad de Guatemala
Con éxitos como Camelia la texana, Pedro y Pablo, La Puerta Negra, entre otros, la agrupación norteña Los Tigres del Norte ponen a los presentes a corear sus mayores éxitos en Explanada 5 de la Ciudad de Guatemala.
Jorge Hernández, integrante de la banda, agradeció a los asistentes por formar parte de este show, que es parte de la gira Siempre Contigo.
La banda culmina esta noche su participación en el país, luego de 2 conciertos realizados con anterioridad en Quetzaltenango y Cobán.






ARTES
Kany García encanta al público guatemalteco
La cantautora puertorriqueña Kany García, con guitarra y su voz, deslumbró a sus seguidores que se congregaron en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en su primera vez en Guatemala y como parte de su Tour 2023.
Muchos coreaban sus canciones Fuera de servicio, Supe que eras para mí, Confieso, Para siempre, De pxta madre, Aunque sea un momento, y más. Ella, emocionada, agradecía el cariño que recibía desde el escenario. Mañana dará otro show, ya que las entradas se agotaron para su primera presentación, donde hasta la misma intérprete se mostró sorprendida.




La galardonada comenzó su carrera en 2004 como concursante del reality show Objetivo Fama, y desde entonces ha seguido en ascenso consolidándose como una de las consentidas del público latinoamericano.
También ha destacado como compositora de otros intérpretes como Christian Nodal, Alejandro Sanz, Chayanne, Jennifer López, Tego Calderón, Carin León, entre otros.





ARTES
Taylor Swift es elegida como la Persona del Año por la revista Time
La revista Time nombró Persona del Año a la cantante estadounidense Taylor Swift, quien se impuso a otros nominados como Sam Altman, la muñeca Barbie, Xi Jinping o los huelguistas de Hollywood.
-
COLUMNAS5 años atrás
Logros 2018
-
Destacado5 años atrás
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
-
ARTES5 años atrás
El arte de la Usac resguarda la historia
-
Destacado5 años atrás
Mineduc publica calendario escolar 2019
-
ARTES5 años atrás
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
-
NACIONALES5 años atrás
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
-
Destacado3 años atrás
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
-
INTERNACIONALES5 años atrás
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato